Ética Profesional del Paraguay

Ética Profesional del Paraguay gy DcrIis-CristaIdo cbenpanR 10, 2016 S pagos La ciudadanía observa estupefacta la inacción de las autoridades que prometieron cambiar de facto las «malas costumbres» en el manejo de la cosa pública, pero si embargo se repiten y multiplican a diario las denuncias de dobles salarios, monopolio en la venta del cemento, auto asignaciones salariales, viáticos exorbitantes, viajes innecesarios… . excepciones tributarias que benefician únicamente a una clase y no al pueblo, trampas legales en los procesos judiciales que mpiden la sanción en el desvío de las arcas públicas, licitaciones dirigidas, aumento de la niñez, adultos y ancianos/as en las calles to nex: page y una lista inacabable de otros hechos. ors Pero lo más increble q. rasgarse las vestidu osadía, corrupción e i de esta situación no ridades intenta a desfachatez, a que clama el fin sesperado «hasta cuando seguiréis abusando de nuestra paciencia», no tiene eco, no retumba en los oídos ni mueve el corazón de quienes se les ha confiado el timón de la Republica el 20 de abril de 2008 y el pasado noviembre de 2010. Mucho ruido, mucha inversion económica en proyectos, pero pocas nueces… se asignan más insumos en los hospitales, pero

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
se sigue llevando en los bolsillos jennga jeringas, gasas y mercuro cromo… e compran tierras para los «sin tierra» pero siguen viniendo a la capital campesinos, indígenas a ocupar las plazas… se concretan grandes empréstitos pero nunca se logra cubrir la necesidad de saneamiento en los territonos urbanos… el invento de la famosa ayuda social a la población del interior no les sustrae de la pobreza sino que fomenta su aumento… ucha inversión en congresos, seminarios y campañas pero sin embargo la niñez en la calle sigue siendo igual…. se pide y se cobra impuestos pero las calles, las plazas y los espacios públicos cada día se parecen a ciudades devastadas por tsunamis o parecido.

Está visto entonces que en Paraguay hace falta algo, hace falta la Ética. Días pasados cuando escuchaba una canción dedicada al maestro, me preguntaba si cuando se dejó de enseñar lo que una estrofa de dicha canción dice: . » como no voy a recordarte maestro, si tu me enseñaste amar a Dios, a defender a mi patria, respetar a mis padres, a decir la verdad sobre todas las cosas, y aunque la miseria me azote, jamás hincarme de rodillas porque la dignidad de un hombre no tiene precio…

Algunas personas que en el pasado han ganado una reputación por sus luchas, por su dignidad ilesa, hoy han tirado por el suelo ese honor, socavando con su nueva actitud las esperanzas y el deseo de una patria mejor, pues se han asignado dos y más cargos, salarios, RI_IFS esperanzas y el deseo de una patria mejor, pues se han asignado dos y más cargos, salarios, Viajes, honorarios sin ton ni son, olocando a la parentela y demás afectos en cargos públicos sin que muchos de ellos tengan la minima idoneidad.

Es tiempo de debatir sobre la ética, pues el incremento de los actos de corrupción y la impunidad de sus actores que fomenta el descreimiento en los valores éticos y la «cultura» de prácticas anti éticas como conductas válidas para obtener resultados favorables en todos los ámbitos, peligran las generaciones actuales y futuras, da miedo, asusta en lo que se está convirtiendo el Paraguay.

Hace un par de años, los y las estudlantes de la carrera de erecho, en un ejercicio en clase sobre capital social, concluyeron que en el Paraguay hay grandes comportamientos inmorales, los que están gobernando solo velan por su interés personal, mostrándose indiferentes a la realidad del país; Falta de solidaridad. Justicia distributiva. Desinterés. Que a veces no hace falta tener mucho para desarrollar algo. Asimismo, no hace falta mucho para desarrollar la cultura de la ética.

Basta que practiquemos y enseñemos a practicar los valores de decoro, dignidad, honestidad, diligencia, imparcialidad, independencia, prudencia, responsabilidad, austeridad, rasparencia, justicia, equidad, solidaridad, participación y otros muchos más, porque un país con mayor ap 31_1fS equidad, solidaridad, participación y otros muchos más, porque un país con mayor aplicación de la etica, logrará mayor crecimiento económico, menor criminalidad, menos violencia, mas salud publica y mas gobernalidad democrática.

Práctica de Valores de la Sociedad Paraguaya Actual Actualmente, tanto la familia, como los maestros, la sociedad y los medios de comunicación de masas tienen un importante rol a la hora de enseñar valores. Hoy día, contamos con una red global de transmislón instantánea de información que es común ver en tiempo real acontecimientos -desde deportes hasta guerras- que suceden en el otro extremo del planeta, y también se puede acceder a una infinidad de datos que en otras épocas eran impensables.

Por ello, en esta época, son muchos los desaffos a los cuales tanto padres como maestros tienen que enfrentarse a la hora de enseñar valores. La familia, la base Pero enseñar valores no solo implica transmitir conocimientos, sino que tiene que ver con la actitud de las personas. Cada familia tiene reglas de comportamiento de sus miembros determinados por principios y valores. Por ello, es fundamental que en familia se hable de por qué los valores tales como la honradez, el respeto, la responsabilidad son importantes.

De la misma manera, los padres deben ayudar a sus hijos, de acuerdo con su edad, a aprender a valorar y usar los medios de comunicación, formando cor 406 S hijos, de acuerdo con su edad, a aprender a valorar y usar los medios de comunicación, formando correctamente su conciencia y desarrollando sus facultades críticas. Pero para que esto suceda, también los padres deben dar el ejemplo y ser los primeros en aprender y poner en práctica su capacidad de discernimiento como telespectadores, oyentes y lectores, dando ejemplo en sus hogares, de un uso prudente de los medios de comunicacion.

La sociedad La sociedad es clave a la hora de enseñar valores a través de sus instituciones como el Estado, la escuela y la Iglesia; por ejemplo, en la escuela el valor del respeto y de la tolerancia se enseña por medio del diálogo; esperar el turno para hablar y escuchar lo que l otro tiene que decir de manera abierta son una buena forma de poner en práctica esos valores. Y en este sentido también es fundamental el papel del maestro.

Los medios de comunicación Todos mantenemos contacto con los medos de comunicación: prensa, radio, televisión, cine, Internet, otros; por lo que todos somos influenciados por ellos. A pesar de ello, si hayamos formado bien nuestro criterio, podemos escoger qué periódico leer, qué programas de televisión ver, aunque estemos sometidos a una importante presión social para seguir tal o cual programa, o leer tal o cual revista. SÜFS