Estudios de Caso Microcuenca las Dantas, Honduras
Clase de Economía Ambiental 3er. Periodo 201 5 Universidad Católica de Honduras Contenido 1. INTRODUCCION GENERAL 4 2. ESTUDIO DE CASO: TARIFA DE AGUA POTABLE IMPLEMENTADA EN LA COMUNIDAD LOS ACHIOTES 6 2. 1. INTRODUCCION 5 2. 2. ANTECEDENTES 6 2. 3. EL PROPÓSITO DEL ESTUDIO DEL CASO 7 2. 4. PREGUNTAS DE REFLEXION8 2. 5. UNIDAD DE ANÁ 2. 6. MÉTODO E INSTR INFORMACIÓN g 2. 7. MÉTODO DE AN 2. 8. NARRACIÓN DEL PACE 1 ora. to View nut*ge ION DELA NIO 2. 8. 1. Instituciones u Organizaciones que apoyan a la comunidad de los Achiotes para desarrollar el proyecto de abastecimiento de agua potable. 10 2. 8. 2.
La necesidad por la cual la Comunidad de los Achiotes se organizó para formar una junta de agua. 1 1 2. 8. 3. La Junta de agua de la comunidad de Los Achiotes recibe ayuda para poder implementar el abastecimiento de agua potable. 14 2. 9. ASIGNACIÓN DEL MONTO DE LA TARIFA 14 2. 9. 1. Monto Idóneo para establecer como tarifa de agua potable en la comunidad de los Achiotes. 15 2. 9. 2. Recomendaciones de criterios tomados en cuenta para los cálculos de la tarifa. 17 2. 10. CONCLUSIONES
Pagos por Servicios Ambientales de la Comunidad Los Achiotes Establecimiento de Tarifa en el Canopy Tour «La Tigra» Pagos por Servicios Ambientales Microcuenca Las Dantas Por medio de las lecciones aprendidas se pretende comprender por qué fueron utilizadas dichas metodologías (en caso que hayan sido aplicadas) o por qué no, igualmente en cada uno de los casos antes señalados se generaron recomendaciones, para que puedan ser tomadas en cuenta para la aplicación de una metodología de valoración ambiental (en caso que no se haya aplicado ninguna medida) u otras consideraciones que ayan sido pasadas por el alto en el desarrollo de los proyectos correspondientes a las experiencias abordadas. Una correcta valoración del ambiente resulta de importancia para asegurar un desarrollo sostenible o sustentable de proyectos como el manejo de microcuencas, tratamientos de agua o servicios de turismo en la naturaleza como lo puede ser un canopy. ESTUDIO DE CASO: TARIFA DE AGUA po ABLE IMPLEMENTADA EN LA COMUNIDAD LOS ACHIOTES Elaborado Por: Alejandra Galo Alejandra Laínez Ana Torres Lauren Padilla Leonila Navas mantenimiento y desarrollo de las actividades humanas en ondiciones que no comprometan la renovación natural del recurso se ha convertido en un motivo de preocupación en los últimos tiempos.
El presente informe tiene como propósito mostrar los principios detrás del concepto aplicación y desglose de las Tarifas de agua potable Y los Pagos por Servicios Ambientales en la Comunidad de los Achiotes; y plasmar así la necesidad que existe de conciliar, de forma adecuada, estos temas, con los de pobreza y equidad, de tal forma que se avance hacia una gestión integrada del recurso, basada en nuestras condiciones y contexto. En este punto, es necesario aclarar que el término «cobro por uso e agua» está asoclado con el uso de agua natural (sn procesar) por parte de los grandes usuarios de agua (los subsectores de agua potable y saneamiento, riego, industria y comercio, energía, turismo, entre otros); y el término «tarifas de agua» está vinculado con el agua procesada (o que tiene algún nivel de tratamiento para un uso determinado), como es el caso del servicio de abastecimiento de agua potable. 2. 2.
ANTECEDENTES En 1993 se perforó un pozo desde la fuente de agua Los Horcones para llevar a cabo el Microproyecto «Mejoramiento de la Red de Distribución»; la microcuenca Los Horcones es la única lternativa inmediata para que la población de la comunidad Los Achiotes pueda abastecerse de agua para consumo humano. Esta subcuenca está ubicada en la parte Suroeste del municipio del Distrito Central Departamento de Francisco Morazán; con una población aproximada de 1,012 habitantes en la cual se ven b Morazán; con una población aproximada de 1,012 habitantes en la cual se ven beneficiadas 90 familias y 53 viviendas conectadas al sistema de agua potable. El costo total de la inversión L. 56,49654; en la cual la comunidad de los Achiotes brindo un aporte de L 30,632. 27 para el desarrollo del proyecto. La construcción del sistema fue dirigida por Los Agustaras (USA), Estado Mayor Conjunto de Honduras y la comunidad (perforaron el Pozo).
La Cruz Roja y Cooperación Española apoyaron la construcción del sistema de agua que viene de Los Horcones; Así mismo se cuenta con el respaldo de diferentes Organizaciones como ser el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA) y el Proyecto de Adaptación al Cambio Clmático ( Enfrentando riesgos climáticos en recurso hídricos en Honduras, incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades en comunidades urbanas pobres), Club Rotario, Ejército, Bomberos Y Comisión Permanente de Contingencias (COPECO). En el área de la subcuenca predominan los suelos fértiles y profundos y con una topografía relativamente plana. Está cubierta de bosques de pino y mixto (SANAA, 2015). 2. 3.
EL PROPOSITO DEL ESTUDIO DEL CASO Para el desarrollo del estudio, se realizaron diferentes visitas; una visita el día miércoles 14 de octubre del 2015 a las instalaciones del SANAL„ departamento del d la cual fue atendido en su oficina el Ingeniero Rodolfo Ochoa, seguidamente se fue a la Unidad de Proyectos, que se encuentra en las mismas nstalaciones, y nos recibió el Ingeniero Rosbel Rodríguez, por su parte él recomendó la visita al Departamento de Cuencas H s OF Ingeniero Rosbel Rodríguez, por su parte él recomendó la visita al Departamento de Cuencas Hidrográficas del SANAR la cual fue atendidos por la Ingeniera Ambiental Adriana Ortega y la jefa de unidad social la Lic. Alba Alvarenga, ellas proporciono la información del Microproyecto de «Mejoramiento de la red de Distribución» de la comunidad de los Achiotes (Rodríguez, 2015).
Nuestro propósito para el estudio del caso de la junta de agua de a comunidad de Los Achiotes es el obtener información sobre cómo se realizó el estudio para la implementación de tarifas con respecto al abastecimiento de agua. Conocer de igual forma la junta de agua conformada por el actual Presidente el señor Marco Tulio Oliva, el Vice-presidente Edward Wilson Perdomo Mejía y la secretaria Rosa Marta Vásquez Garc(a, los cuales nos guiaron en una visita técnica por el pozo de agua y el tanque de almacenamiento del agua El tanque de almacenamiento de agua del pozo está localizado dentro de las instalaciones del Ejército, en donde de igual forma e brindan el mantenimiento necesario ya sea el ejército o los pobladores del lugar.
Esta agua es distribuida de la siguiente manera: De 45 minutos a 1 hora, 3 veces por semana y el tratamiento que recibe es de acuerdo a cada hogar, el agua que es distribuida no recibe un tratamiento especfico. En tiempo de invierno, la cantidad de tiempo en el que suministran el agua incrementa, ya que la microcuenca cuenta con más cantidad de agua y es mejor aprovechada que en el tiempo de verano donde se reduce la cantidad de tiempo que suministran el agua. La tarifa establecida para el pago de est a cantidad de tiempo que suministran el agua. La tarifa establecida para el pago de este servicio es de L. 30. OO el cual incremento L 10. 00 a la tarifa anterior.
Esta es la base para comenzar el estudio de este caso, cuyo propósito es conocer la causa del aumento de la tarifa y como es utilizada esta tarifa para el mejoramiento y mantenimiento del tanque y del pozo de agua (Oliva, 2015). 2. 4. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿Qué Instituciones u organizaciones apoyan a la comunidad de Los Achiotes para desarrollar el proyecto de abastecimiento de agua potable? ¿Cuál fue la necesidad por la cual la comunidad de Los Achiotes se rganizó para formar una junta de agua? ¿De quién recibe ayuda la junta de agua de la comunidad de Los Achiotes para poder implementar el abastecimiento de agua potable? ¿Por qué motivo se optó por asignar un monto para la tarifa? ¿Cómo se llegó a la conclusión de que el monto era el idóneo para establecerlo como una tarifa? 2. 5.
UNIDAD DE ANÁLISIS Departamento de Cuencas Hidrográficas, unidad de promoción social, del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA), dentro del proyecto Fondo de Adaptación, «Enfrentamiento Riesgos Cambio Climáticos en Recursos Hídricos n Honduras Incrementando Resiliencia y Disminuyendo Vulnerabilidad en Comunidades Urbanas Pobres», implementado en el Microproyecto de Mejoramiento de la Red de Distribución en la Comunidad de Los Achiotes. 2. 6. METODO E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION Se realizará una investigación del monto de la tarifa de agua potable implementada en de Los Achiotes ubicada en la parte S de la tarifa de agua potable implementada en la comunidad de Los Achiotes ubicada en la parte Suroeste del Municipio del Distrito Central Departamento de Francisco Morazán.
El enfoque del estudio del caso será descrptivo cualitativo, aliéndose de la recopilación de la información más relevante de estudios realizados en el pasado del monto de la tarifa de agua potable implementada en la comunidad de Los Achiotes. Para esto se usaron los siguientes métodos e instrumentos: a) entrevistas semi-estructuradas al departamento de Cuencas Hidrográficas de SANAA; (Ver en anexo # 1. la semi- estructura de la entrevista realizada en el SANAA). b) entrevistas semi- estructuradas a los miembros de junta directiva de la Junta de Agua de la Comunidad de los Achiotes; (Ver en anexo # 2 la semi- estructura de la entrevista realizada en la comunidad de Los Achiotes). ) utilización de fuentes de tipo documental del Plan de Acción Comunitario y de la Microcuenca de los Horcones elaborado por el departamento de cuencas hidrográficas del SANAA con la colaboración de la junta directiva de Junta de Agua. 2. 7. MÉTODO DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Se escogerá el método de análisis de contenido en el cual se utilizará un método intensivo del estudio de caso para estudiar con detenimiento el análisis de la tarifa de agua en su contexto, o sea, en el conjunto de parámetros y circunstancias entre las que surgió y permitir explicarlo siendo un enfoque externo. . 8. NARRACIÓN DEL CASO 2. 8. 1 . Instituciones u Organizaciones que apoyan a la comunidad agua potable. poyan a la comunidad de los Achiotes para desarrollar el proyecto de abastecimiento de agua potable. El costo total de la inversión del Microproyecto «Mejoramiento de la Red de Distribuciones» es de L. 56,496. 54; en la cual el Proyecto Fondo de Adaptación/ SANAA brindaron un aporte de L. 26,496. 54 y la comunidad de los Achiotes brindó un aporte de L. 30,632. 27 para el desarrollo del proyecto. (En la ilustración # 1 se puede apreciar los abortes realizados para el Microproyecto Mejoramiento de la Red de Distribuciones). La Construcción del sistema fue dirigida por Los Agustaras (USA), Estado Mayor Conjunto de Honduras y la Comunidad (perforaron el pozo).
La Cruz Roja y Cooperación Española apoyaron la Construcción del sistema de agua que viene de Los Horcones; Así mismo se cuenta con el respaldo de diferentes organizaciones como ser el SANAA y el proyecto de Adaptación al Cambio Climático, Club Rotario, Ejército, Bomberos y COPECO. Ilustración 1: Descripción del Monto de inversión del micro proyectó Mejoramiento de la red de distribución. Ubicado en la ntrada de Los Achiotes, en donde se encuentra la información de los aportes del SANAA y de la Comunidad. Tomada por: Alejandra Galo organizó para formar una junta de agua. La comunidad de los Achiotes cuenta con un acueducto el cual fue construido con apoyo de fondos del AID y Cruz Roja, fue construido más de 15 años.
Según algunos miembros de las organizaciones comunitari ecen a esta comunidad dicen que el abastecimien la comun comunitarias que pertenecen a esta comunidad dicen que el abastecimiento de agua a la comunidad es muy malo ya que la microcuenca no produce cantidades adecuadas de agua y por ontar de una población tan grande que demanda de agua. La comunidad de Los Achiotes está trabajando con diferentes finalidades pero con un mismo objetivo, el cual es el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de la comunidad, por esta razón se organizó la Junta de Agua para obtener una mejor uso del recurso de agua (SANAA D. d. , 2013). La Junta de Agua de la comunidad de Los Achiotes, realizó su ultima elección de sus miembros el 27 de noviembre de 2011, quedando 7 integrantes de la siguiente manera. En la ilustracion 2 se puede observar algunos de los integrantes de la directiva e la Junta de Agua de la comunidad de Los Achiotes que nos proporcionaron información sobre el monto de la tarifa de agua Tabla 1: Se describe los cargos de los miembros de la directiva de Junta de Agua de la Comunidad de Los Achiotes. Cargo Nombre Completo Presidente (a) Marco Tulio Oliva Vice-presidente Edward Wilson Perdomo Mejía Secretario (a) Rosa Marta Vásquez García Tesorera (o) Ramón Gerardo Martínez Amador Fiscal Saúl Martínez Varela Vocal 1 Héctor Martínez Martínez Vocal 2 Carlos René Ramos Flores Ilustración 2: Miembros d ua de la Comunidad de los Achiotes. Izquierda a D aria Rosa Marta Vásquez