Estrategias de lectura
Estrategias de lectura gy AngcIica2010 ‘IOR6pR 17, 2011 I g pagos 60 Lectura 1 Aganar con la lectural 2 Actividades diferenciadas 3 Anticipación de la lectura 4 Cómo desarrollar y construir habilidades de comprensión lectora en los textos I 6 7 8 91 10 11 12 13 14 15 16 17 Construyendo cuentos I Cuentos, historietas y leyendas I Cuento px desaparece I Cuentos I De qué trata el párrafo I Diferentes tipos de cuentos I El cuento para trabajar la comprensión lectora El Guardián del olvido La narración en orig Lectura de corn ens,.
Lectura de com ensió Lectura de cue de opiniones vestigación I as partes que lo conforman 18 Lectura en voz alta 19 Leer libros del rincón I 20 Leer libros del rincón I 21 Participemos todos en la lectura y escritura I 22 Revoltijo de cuentos I 23 Subrayado de las ideas principales y las actividades después de la lectura I 24 Tipos de cuentos Escuela: 01 Sebastián Lerdo de Tejada Zona 6390 Sector . Clave de centro de trabajo: 30DPB0680M Correo electrónico 30DPB0680unda@hotmail. om abordado (de manera sintética): Contenido preguntas respecto a los posibles textos leídos (tema general, personajes, situación de los mismos, problemas a que
Escuela: GRAL. ALVARO OBREGON Sector: | 01 Zona: I 6391. ] 30DPB1002 V Correo electrónico Clave de centro de trabajo: 30DPBl 002Vjuan @ Hotmail. com. Contenido abordado (de manera Sintética): Español I Nombre de la estrategia didáctica: I Actividades diferenciadas. I Grado(s) en el (los) que se esarrolló: 60 Ruta didáctica (desarrollo sintético de la estrategia didáctica) I Materiales de apoyo Lectura de cuentos. a Lecturas guiadas. ü Escrituras y corrección de textos.
Talleres de lecturas. C] Lectura y Elaboración de historietas. D escritura y versos. n Lecturas Lectura y escritura de leyendas, refranes y comentadas. O adivinanzas. I Cl Libro del maestro. ll Plan y Libro del alumno. a Ficheros. ü programas. ) Sugerencias didácticas. C] Libro del rincón. [] Revistas. Porqué la consideran exitosa: Porque existe la motivación y comprension en las actividades, en la lectura y escritura. sector: 631 0DPB0490V «FRANCISCO l.
MADERO» zona: correo electrónico: Nombre de la estrategia didáctica: «Anticipación de la lectura» 2 OF Nombre de la estrategia didáctica: «Anticipación de la lectura» Grado(s) en el (los) que se desarrollo: SEXTO Ruta Didáctica Materiales primeramente se selecciono el tema con la opinión de todos. C] Darle lectura el nombre del titulo, argumentando el contenido. Se observan las imágenes y se realiza una anticipación sobre el significado. C Se elaboran una lista de palabras en el pizarrón para anticipar la lectura. [] Elaboran escritos sobre la adquisición de información sobre los textos.
I C] Diferentes lecturas del rincón de lecturasD Papel bond[::] Cuaderno del alumnoü Computadora C] Dibujo. porqué la consideran exitosa: por que a interpretar diferente contenido, y localizar ideas principales del texto. MANGOS EUGENIO LOPEZ MARTINEZ 001 M ACAYUCAN zona 640] LOS Clave de centro de trabajo: 30 DPB0677Z Correo electrónico estrategia didáctica: @ Nombre de la COMO DESARROLLAR Y CONSTRUIR HABILIDADES DE COMPRENSION LECTORA EN LOS TEXTOSGrado(s) en el (los) que se desarrolló. Materiales 60 GRADO Ruta didáctica I Los alumnos se integren por equipos de seis elementos. C]
Cada equipo elegirá su texto para leerü equipos pasaran al frente para narrar lo que leyeron n Escriban individualmente lo que mas le gusto de la lectura en equipo[::] Busquen el libro de texto diversos temasC] Señalar en que se parecenü Mencionar el mensaje que le proporciona cada textoC] Escribir en el cuaderno lo que recuerde de cada lectura I Libro de texto Cuaderno y lápiz Hojas blancas Laminas con texto breve Libros del rincón de lectura I Porqué la considera 30F Hojas blancas Laminas con texto breve Libros del rincón de lectura Porqué la consideran exitosa: De acuerdo a las características del rupo en su desarrollo lector en algunos niños tienen la habilidad de retención, mismo que servirán como guía y apoyo para el alumno, creando lo que se llama aprendizaje cooperativo. para diseñar la solución pensé en un tiempo de aplicación en un lapso de 45 min.
A una hora diaria, en que los niños se dediquen exclusivamente a la realización de actividades diseñadas en la planeacion didáctica, la cual le permitirá la evaluación progresiva de los alumnos de la comprensión lectora de textos narrativos. I Escuela: ENRIQUE C. RÉBSAMEN Sector: 259 30DPR1804M electrónico: 08 Correo . Contenido abordado de manera sintética): EL CUENTO Nombre de la estrategia didáctica: CONSTRUYENDO CUENTOS Asignatura: Espanol Grados en los que se desarrolló: 10 A 60 Ruta didáctica (desarrollo sintético de la estrategia didáctica) I Materiales de apoyo . pedir a los niños que lleven al salón revistas de distintas clases. . En parejas revisarán las revistas y se pedirá que recorten los personajes que más les llamen la atención.. Se pediré que argumente entre ellos el porque les llamaron la atención esos personajes..
Individualmente cada niño escogerá un personaje y lo describirá, anotando también el porque lo eligió y que mas le lamó la atención de él.. Partiendo de los dibujos recortados, se les indicará que elaborarán un cuento, donde participen todos sus personajes en una secuencia, expresando el principio, el problema que se presenta y el desenlace de éste.. Con los dibujos recortados elaborarán la imagen qu 40F recortados elaborarán la imagen que presentaran de su cuento, para que los lectores se den una idea sobre lo que trata.. Después de realizado lo anterior, cada niño relatará su cuento, observándose que los cuentos tengan una secuencia lógica y que contengan las partes de éstos.. or consenso, se calificarán los uentos resaltando aquéllos que cuenten con todos los aspectos y los que no, indicando la manera de cómo mejorarlos. . Hojas blancas . Revistas . Marcadores . Libros de Texto . Tijeras I Por qué la considera exitosa:Permite que los alumnos construyan cuentos, tomando en cuenta sus intereses, propiciando asi que dediquen empeño en la realización de éstos y les den la hilación que se pretende lograr. JUAREZ Zona: 219 30DPR3870Z BENITO Clave de Centro de Trabajo: COMO CUENTOS, HISTORIETAS Y LEYENDASGrado(s) en el (los) que se desarrollo: _ 60 Ruta Didáctica Materiales SE ORGANIZARON JUEGOS DONDE SE INVOLUCRARON Y DESARROLLARON CONTENIDOS DE LENGUA HABLADA Y ESCRITA. LEYERON TEXTOS CUIDANDO LA ENTONACION PARA HACERLO DE MANERA ADECUADA.
ESCUCHARON LECTURAS REALIZADAS POR EL MAESTRO, IDENTIFICANDO PAUSAS Y ENTONACION DE ESTAS ACTIVIDADES REALIZARON LOS ALUMNOS EXPOSICIONES, AUXILIANDOSE DE INFORMACION CONTENIDA EN LOS MATERIALES DE LA BIBLIOTECA AULA. FUE MUY INTERESANTE PODER IDENTIFICAR POR PARTE DE LOS ALUMNOS LOS PERSONAJES PRINCIPALES Y ETEMA CONTRAL DEL TEXTO, ELABORANDO UN RESUMEN DE LOS MISMOS SINPERDER DE VISTA EL TEMA CENTRAL. HASTA LLEGAR A OTORGARLES A LOS ALUMNOS UN TEMA Y PODERLO DESARROLLAR DE MANERA QUE LO CONVERTIAN EN CUENTO, HISTORIETA O LEYENDAS ESTO FAVORECIO DE 9 PODERLO DESARROLLAR DE MANERA QUE LO CONVERTIAN EN CUENTO, HISTORIETA O LEYENDAS ESTO FAVORECIO DE MANERA IMPORTANTE SU EXPRESION Y ESCRITA. I DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS: REVISAR FOLLETOS, DICCIONARIOS, ENCICLOPEDIAS.
MATERIALES DEL ACERVO DE LA BIBLIOTECA DE AULA LIBROS DE TEXTO DE LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO OTROS MATERIALES COMO:CARTELES, PERIODICOS, ETC. I Porqué la consideran exitosa: DESDE EL INICIO DE LAS ACTIVIDADES, LOS ALUMNOS LOGRARON MANTENER EL INTERES EN LAS MISMAS, EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS FUNCIONALES YA QUE SE PARTIO DE LA EXPLORACION GENERAL DE MATERIALES. ES IMPORTANTE CONSIDERAR QUE EXISTEN DIVERSOS ELEMENTOS QUE OBSTACULIZARON EL LOGRO TOTAL DE LAS ESTRATEGIAS DIDACTICAS, ELEMENTOS AJENOS A LA LABOR DOCENTE Y A LA TRASCEDENCIA DE LA ESCUELA. Ignacio Ramírez 639U Clave de centro de trabajo: 30DPB0769P 30DPB0769PIgnaci0@hotmail. com Contenido abordado (de manera sintética): Español Cuento px desaparece Grado(s) en el (los) que se desarrolló: Sexto .
Ruta didáctica (desarrollo sintético de la estrategia didáctica) I Materiales de apoyo Que los alumnos conozcan los principales elementos estructurales que forman un cuento. Que todos los alumnos lean un cuento para calificar las voces al leer el cuento. lnvestigar quien es el narrador del cuento principal. lnvestigar los personajes principales que participan en el cuento. Dibujar los personajes que participan en el cuento. Llbro de texto. Libro del rincón de lectura. Cuadernos, ápices y goma. Hojas blancas, cuadernos y lápices. Lápices, hojas blancas y marcadores. Porqué la consideran exitosa: Porque le permite a los alumnos en leer 6 9 blancas y marcadores. en leer la lectura y comprender el texto leído como práctica para sus propios conocimientos previos. ESCUELA: LEONA VICARIOCLAVE DE CENTRO DE
TRABAJO: 30DPB0415-0 SECTOR: ACAYUCANCORREO ELECTRÓNICO: ZONA: 633, CO ONIA HIDALGO » CUENTOS» Grado( s) en el (los) que se desarrolló: 60 RUTA DIDÁCTICA MATERIALES 30, 40 soy Identificar los diferentes componentes que conforman al cuento. (inicio, nudo y desenlace). Sintetizar en una oración el planteamiento inicial o el desenlace de un cuento. I 30 LA. E. P. 86,146, 151,y 163D Actividades CLIC. fiesta de gubú Locomotora cuentos. 40 L. A. E. todas las lecciones Recursos Enciclomedía. Interactivo «La máquina de 50 L. A. E. P. 22-24C] Actividades CLIC. Papá cuentos» perritos MotasÜ Recursos Enciclomedia Audio texto «el rriero» 60 LA. E. P. 25C] Actividades CLIC. Lengua castellana 60 de primaria. C] Recursos Enciclomedía Liga «los cuentos» recurso en carta.
I PORQUÉ LA CONSIDERA EXITOSA: Desarrollan conocimientos y habilidades para buscar, seleccionar, procesar y emplear información, dentro y fuera de la escuela, como instrumento de aprendizaje autónomo. I I COSTILLA» «MIGUEL HIDALGO Y SECTOR: . CLAVE: ZONA: 631, SOTEAPAN 30DPB0738W 01, ACAYUCAN CORREO ELECTRONICO: Nombre de la estrategia didáctica: DE QUÉ TRATA EL PARRAFO» (IDEA CENTRAL EN PARRAFO Y TEXTO) Grado:6, GRUPO «A» Y «B R A I MATERIALES 19 SELECCIONAR UNA ES E FORMADO POR DIDACTICA MATERIALES I SELECCIONAR UNA LECCION QUE ESTE FORMADO POR ORGANIZAR A LOS NIÑOS EN EQUIPO Y PARRAFOSC] REALIZAR PREGUNTAS ACERCA DEL TITULO Y SUBTITULOS DE LA LECCION. C] HACER UNA LECTURA INDIVIDUAL DE LA LECCION Y COMENTAR EL CONTENIDO GENERAL DE LA LECCION.
HACER UNA SEGUNDA LECTURA MAS DETENIDA PARA IDENTIFICAR EL CONTENIDO DE CADA PARRAFOD SOLICITAR LA PARTICIPACION DE LOS EQUIPOS PARA QUE DEN PROPUESTAS DE TITULO Y SUBTITULOSS. n DE CADA PARRAFO E IDENTIFIQUE CUAL TITULO Y SUBTITULO ES EL MAS ADECUADO PARA CADA PARRAFO. O EXPLICAR QUE USUALMENTE LOS AUTORES SEPARAN LA INFORMACION EN PARRAFOS ABORDANDO EN CADA UNO UN PUNTO DISTINTO, POR LO QUE AGREGAR SUBTITULOS PUEDE RESULTAR UTIL PARA ELABORAR UN RESUMEN I LIBROS DE TEXTOS. Ü LIBROS DE LA BIBLIOTECA DE AULA. n TARJETAS UMONES porque la considera exitosa: PORQUE SE PUEDE REALIZAR CON DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS. Gral. Manuel Ávila Camacho Clave de centro de trabajo: 30DPB0151 W Correo electrónico 30DPB0151WManuel@hotmail. om Diferentes tipos de cuentos Grado(s) en el (los) que se desarrolló: 30 A 60 Ruta didáctica (desarrollo sintético de la estrategia didáctica) Materiales de apoyo I Para los alumnos de quinto y sexto grado se realizó omprensión lectora en las actividades como: la lectura en voz alta y la elaboraclón del periódico mural. Realizo de resúmenes de la lectura de los textos de la historieta. Se elaboró material para formar los números naturales de tres cifras. Resolución de problemas de n material para formar los números naturales de tres cifras. Resolución de problemas de números decimales de suma, resta y multiplicación. Resolución de problemas de fracciones. Libros para el maestro Libro para el alumno Llbros comerciales Láminas de fracciones Papel bond Colores Porqué la consideran exitosa: Facilita los procesos de prendizaje.
I Libertad» trabajo: «Tierra y Zona: 035 30DPR4347J Clave del Centro de Correo electrónico: Contenido abordado (de manera sintética): compreslón lectora Nombre de la estrategia didáctica: El cuento para trabajar la comprensión lectora Asigantura: Español Grado(s) en el (los) que se desarrolló 50 y 60 Ruta didáctica (desarrollo sintético de la estrategia didáctica) I Material de apoyo ACTIVIDAD INICIAL- Llevar a cabo la dinámica «las lanchas» para formar equipos de trabajo de 4 integrantesACTlVlDAD COMUN- El guia de cada lancha (representante) elegirá un cuento para trabajar en equipo- Por turnos los alumnos realizarán la lectura del cuento en voz alta por cada equipo Apoyándose en las fichas 9 y 11 de multigrado, identificarán al personaje principal y los secundarios, asi como los 3 momentos del cuento y el contexto en el cual se realiza la historia. Identificar las causas y consecuencias del o los sucesos que se narran en la historia y elaborar un cuadro en papel bond donde se separen las mismas para posteriormente presentarlas al grupo Elaboración de conclusiones en dos etapas apoyándose en la ficha 14 De manera individual elaborar una conclusión en su cuadernos de notasD osteriormente compartir sus conclusion elaborar una conclusión en su cuadernos de notasn Posteriormente compartir sus conclusiones y apoyándose en ellas elaborarán una conclusión en equipo del texto, la cual plasmarán en papel bond- Escribir un comentario personal sobre el cuento apoyándose en la ficha 8 multigrado, mismo que compartirán con sus compañerosACTlVlDAD FINAL Dos representantes por equipo expondrán los productos obtenidos durante las sesiones para ser comentadas a nivel grupalEVALUAClÓN- Productos de las actividades realizadas tanto de manera individual como por equipos- Participaciones y exposiciones Nota: El tiempo destinado para esta actividad comprende aproximadamente una semana o un poco mas Papel bond – Libros del rincon Marcadores – Cuaderno de apuntes – Fichas de la propuesta multigrado 8, 9, 11 y 14 Por qué la considera exitosa: Esta estrategia facilita el trabajo colaborativo al desarrollarse por equipos, así como la reflexión del contenido de textos de manera individual, por equipos y grupal.
También permite el intercambio de ideas y la expresión oral y escrita I Escuela: «Ursulo Galván» Sector: 01 OCIave del centro de trabajo: 30DPR1429Z Correo electrónico: @_ Nombre de a estrategia didáctica: «El Guardián del olvido»Grado en el que se desarrolló: 60 Ruta didáctica (desarrollo sintético de la estrategia didáctica) Materiales de apoyo I INICIOI Presentar al grupo el libro del rincón «El Guardián del olvido» ya partir del título pedirles que mencionen de qué creen que se tratará. 2. Indicar que ahora leeremos el texto, iniciando la profesora y después continuarán los Recordar cuáles son las partes de un alumnos. DESARROLL03. cuento, asi como solicitarles que señalen las caracteristicas del guión teatral. 4. Identificar el planteamiento, nudo y desenlace del texto leído a través de la