Estados financieros

Estados financieros gy hcydi07 ACKa5pR 03, 2010 g pagcs Estados Financieros También denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o período determinado. Ésta información resulta útil para la administraclón, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

Son documentos que a través de representaciones alfanuméricas clasifican y describen mediante títulos, rublos, conjuntos escripciones, cantidades y notas explicativas las declaraciones que los administradores de la entidad hacen sobre una situación financiera y el resultado de sus operaciones de acuerdo a principios de contabilidad. En Colombia se regla sus elementos en el Utilidad de los Estad El objetivo del análisi útil para conocer la r org Sv. ipeto Finan stados Financieros y 1993. en información árnica de la empresa, también es una herramienta de pronóstico de condiciones y resultados financieros futuros que puede servir para identificar las áreas débiles o con problemas, conocer el mpacto de la inflación, las acciones de los competidores, el desarrollo tecnológico, entre otros. El análisis financiero provee información solida acerca del negocio. ‘k Son la herramienta principal de toma de

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
decisiones. * Permiten determinar la rentabilidad y liquidez del negocio. * Sirven de herramienta de control.

En la Empresa Swlpe to vlew next page * Son muy importantes como herramienta fundamental para la gerencia a fin de que tome las decisiones pertinentes. * Determinan la operatividad y eficiencia de las diferentes secciones de la empresa. * Permiten saber a los inversionistas o dueños de empresa en ué medida sus capitales están siendo manejados. A Terceros * Permiten saber a los acreedores en qué medida o situación financiera se encuentra la empresa para poder facilitar los créditos. * Facilitar a las entidades estatales o entidades bancarias para efectos de créd’tos y pago de impuestos.

Para quienes se consideran Util los Estados Financieros ‘k Inversionistas y prestamistas existentes de la equidad, supervisar sus inversiones y evaluar el funcionamiento de la gerencia. * Inversionistas y prestamistas anticipados de la equidad, decidir si o no invertir. * Analistas de la inversión, encargados de dinero, y corredores e bolsa, para hacer recomendaciones a sus clientes. Agenclas del grado (tales como s’cambiante, s estándar y pobre, y dun y Bradstreet), para asignar créditos. k Clientes y surtidores importantes, para evaluar la energía financiera de la fuerza y el permanecer de la compañía como recurso confiable para su negocio. * Sindicatos, para calibrar cuánto de un aumento de la paga puede una compañía producir en negociaciones de trabajos proxmos. * Juntas directivas, para repasar el funcionamiento de la * Gerencia, para determinar su propio funcionamiento. ‘k Los raiders corporativos, para buscar valor ocultado en ompañías con underpriced la acción. * Competidores, a la pru valor ocultado en compañías con underpriced la acción. Competidores, a la prueba patrón sus propios resultados financieros. Competidores potenciales, para determinar cómo es provechoso el poder incorporarse a una industria. Agencias estatales responsables de gravar, de regular, o de investigar a la compañía. * Los políticos, cabilderos, grupos de la edición, abogados del consumidor, ecologistas, los reporteros de los medios, y otros que son de soporte o de oposición de cualquier edición pública particular para que las acciones de la compañía no se vean fectadas.

Socios reales o potenciales de empresa a riesgo compartldo, concesionarios o franchisees, y otros intereses de negocio que necesitan saber sobre la compañía y su situación financiera. Esta breve lista demuestra cuánta gente e instituciones utilizan los estados financieros para una variedad grande de propósitos del negocio y sugiere cómo es esencial la capacidad de entender y de analizar estados financieros ya que en ellos está el éxito en el mundo del negocio.

Clasificación de los Estados Financieros Según: * La Importancia de los mismos * Básicos * Secundarios * La Importancia que presentan * Normales k Especiales * La Fecha o Periodo aq 31_1f8 Formal de los mismos * Descriptivos Numéricos * Aspecto Material de los mismos * Encabezado * Cuerpo * Pie * La Naturaleza de las cifras Históricos * Proyectados Estados Financieros Básicos * Balance General * Estado de Resultados * Estado de variación en el capital contable (patrimonio) * El estado de cambios en la situación financiera * Estado de flujo de efectivo Balance General Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su apital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares. El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al año y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables: Contador Revisor Fiscal auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo. Estado de Cambios en el patrimonio O estado de SUPERÁVIT Es el estado financiero que muestra en forma detallada los portes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. Este muestra por separado el patrimonio de una empresa.

También muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital social (aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo total y el pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios. Modelo de Estado de Cambios en la Situación Flnanciera El estado de cambios en la situación financiera debe elaborarse de tal manera que se pueda identificar —en primer lugar— las uentes y aplicaciones de recursos, detallando sus diferentes componentes: a) Utilidad neta, b) Partidas que no afectan el captal de trabajo, c) Fuentes externas de las cuales se ha obtenido el capital de trabajo, y d) Aplicaciones o usos de los recursos obtenidos.

Y, en segundo lugar, la explicación de las variaciones en las diferentes cuentas que integran el capital de trabajo, se paran do los aumentos o disminuciones del activo corriente y los aumentos o disminuciones del pasivo corriente. El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo e la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. Según el Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo «es un estado financiero de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo «es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo».

El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual ueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión. Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un estudio o análisis de cada una de las partidas con incidencia en la generación de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para la el diseño de políticas y estrategias encamnadas a realizar una utilización de los recursos de la empresa de forma más eficiente. Es importante que la empresa tenga claridad sobre su capacidad para generar efectivo, de cómo genera ese efectivo, para así mismo poderse proyectar y tomar decisiones acordes con su verdadera capacidad de liquidez.

Por regla general, se considera efectivo los valores contabilizados en el grupo 11 del plan de cuentas comercial, esto es caja, bancos, remesas en tránsito, cuentas de ahorro y fondos, por lo que los saldos de estas cuentas deben concldir con el resultado arrojado por el estado de flujos de efectivo. Estructura del estado de flujo de efectivo. De la definición que el Consejo Técnico de la Contaduría, advertimos tres elementos muy importantes que conforma un estado de flujo de efecto: actividades de Operación, Inversión y Financiación. Veamos a grandes rasgos que significa y que comprende c randes rasgos que significa y que comprende cada una de esas actividades. Actividades de operación.

Las actividades de operación, hacen referencia básicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la producción o comercialización de sus bienes, o la prestación de servicios. Entre los elementos a considerar tenemos la venta y compra de mercancías. Los pagos de servicios publicos, nómina, impuestos, etc. En este grupo encontramos las cuentas de inventarios, cuantas por cobrar y por pagar, los pasivos relacionados con la nómina y los impuestos. Actividades de inversión. Las actividades de inversión hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, etc. Aquí se incluyen todas las compras que la empresa haga diferentes a los inventarios y a gastos, destinadas al mantenimiento o incremento de la capacidad productiva de la empresa.

Hacen parte de este grupo las cuentas correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y las de inversiones. Actividades de financiación. Las actividades de financiación hacen referencia a la adquisición de recursos para la empresa, que bien uede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio]. En las actividades de financiación se deben excluir los pasivos que corresponden a las actividades de operación, eso es proveedores, pasivos laborales, impuestos, etc. Básicamente corresponde a obllgaciones financieras y a colocaclón de bonos. Es una actividad de financiación la capit obligaciones financieras y a colocación de bonos.

Es una actividad de financiación la capitalización de empresa ya sea mediante nuevos aportes de los socios o mediante la incorporación de nuevos socios mediante la venta de acciones. Elementos necesarios para desarrollar el flujo de efectivo. Para desarrollar el flujo de efectivo es preciso contar el balance general de los dos últimos años y el último estado de resultados. Los balances los necesitamos para determinar las variaciones de las cuentas de balance [Balance comparativo]. Es esencial contar también no las notas a los estados financieros en donde consten ciertas operaciones que hayan implicado la salida o entrada de efectivo, o de partidas que no tienen efecto alguno en el efectivo.

Desarrollo del estado de flujo de efectivo. El estado de flujo e efectivo se puede hacer utilizando dos métodos: El método directo y el Método indirecto. BIBLIOGRAFIA * http://es. wikipedia. org/wiki/Estados_financieros * http://www. monografias. com/trabajos5/estafinan/estafinan . shtml ORTIZ ANAYA, Héctor 1997 Flujo de Caja y Proyecciones Financieras. Bogotá, Colombia. * CUADRADO EBRERO, Amparo 1983 Cash-Flow y Flujo de Recursos. Ministerio de Econom(a y Hacienda. Madrid, España ANDERSON, Arthur. 1992 Escuela de negocios. Estado de Flujos de Efectivo. Lima * COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE LIMA. 1991. «CPC 4 Estado de Flu’ 81_1f8 Lima, Perú.