Estado de michoacan

Estado de michoacan gy areelyleeto Acza6pR 04, 2010 10 pagos Estado de Michoacán Características Demográficas: Michoacán de Ocampo registró una población de 3,966. 073 habitantes en el último censo levantado por el INEGI en el año 2005; esto lo ubica en el noveno lugar a nivel nacional. Y al igual que en la mayoría de los estados mexicanos, la pirámide poblacional michoacana descansa sobre una base del conformada por jóvenes menores de 29 años. La densidad poblacional promedio es de 68 personas por km2, sin embargo es importante mencionar que el 1 6% de los michoacanos radican en Morelia, la capital del estado. View La esperanza de vida que para los hombre estado es de las más frente a 0. 16 del pro PACE 1 10 as de o. mujeres, mientras a de emigración del ntos porcentuales El nivel de escolaridad del michoacano mayor de 15 años promedio es de tan sólo 6. 9 años. Además, el 13% de los mismos son analfabetas, el 20% no concluyó sus estudios de primaria y solamente el 6% finalizó su educación superior; según datos reportados por el INEGI en el último censo de población y vivienda.

Sin embargo, es importante aclarar que gracias a

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
los esfuerzos conjuntos del gobierno y la población michoacana, el ?ndice de analfabetismo ha bajado al 6% en Julio de 2007 y se tienen firmes expectativas de que para cerrar el año el índice se colocará en por debajo del 3. 9%, con lo cual Michoacán de Ocampo podrá ser declarado un estado libre de analfabetismo según parámetros establecidos por la UNESCO.

En Michoacán radican radican actualmente 4 grupos indígenas, con el mayor número de población, 109,361 hablantes, están los purépechas, quienes además radican dispersos en gran parte del territorio estatal; los nahuas viven dentro de dos municipios serrano-costeros, y los indios mazahua y otomí se encuentran en cinco municipios de riente. Todos ellos, viven en comunidades con menos de 5 mil habitantes en rancherías ubicadas lejos de las grandes ciudades y centros políticos y económicos del estado.

El 95% de los michoacanos declara profesar la fe católica según el más reciente Censo de Población y Vivienda de México realizado en 2005 Características Económicas: La economía michoacana esté conformada principalmente por los sectores comercial, siderúrgico, agrícola y pesquero. La participación de cada uno de estos en el Producto Interno Bruto estatal es del 42% para semicios sociales, comunales, hotelería comercio; 15% para servicios financieros e inmobiliarios; 14% industria manufacturera, especialmente industria metálica básica y 11% agropecuaria y pesca.

Los sectores agropecuario y pesquero contribuyen en un 11% al PIB estatal, y ocupan al 37% de la Población Económicamente Activa. Entre los principales cultivos de la zona y en los cuales Michoacán es líder productor en México están, el aguacate hass, zarzamora, guayaba y fresa. Algunos más de los 150 productos agrícolas también producidos en suelo michoacano son, el trigo grano, sorgo forrajero verde, limón agrio, jitomate, cebolla y sorgo grano. Cabe mencionar que el 43% del suelo es de uso ganadero, el 27% de uso forestal y el 24% de aptitud agrícola.

Sin embargo 20F 10 de uso ganadero, el 27% de uso forestal y el 24% de aptitud agrícola. Sin embargo enfrenta serios problemas de sobre pastoreo, escasez de forraje y erosión de los pastizales. Así como la industria forestal, la cual actualmente encuentra grandes áreas boscosas deforestadas. En cuanto al sector pesquero, tiene el primer lugar nacional en la captura de charal, y se encuentra entre los primeros lugares en captura de mojarra y carpa también. En cuanto a infraestructura, Michoacán cuenta con un eficiente istema de carreteras de 5,000 Km. e extensión que le permiten comunicarse ágilmente con la parte Centro y Occidente del país. Asimismo, la red ferroviaria estatal le da acceso además a los mercados internacionales. El estado cuenta con dos aeropuertos para vuelos nacionales en Ciudad Lázaro Cárdenas y Uruapan; y un aeropuerto internacional en la capital, Morelia, que atiende además vuelos a las principales ciudades de los Estados Unidos. Características Culturales: Michoacán es una mezcla de inspiración y sensibilidad; de arte, pueblos típicos, cultura y bellezas naturales.

Reconocido por sus ivas expresiones artísticas y culturales como el alma de México. Gracias a los misioneros que encabezaba Don Vasco de Quiroga, en Michoacán se elevaron los niveles culturales, creándose colegios donde se educaban a españoles, mestizos e indígenas. Un claro ejemplo de ellos es la Primera Casa de Altos Estudios en América en Tiripetío. Así mismo, Don Vasco de Quiroga estableció en 1538, el Coleg10 de San Nicolás en Pátzcuaro, siendo el antecedente directo de la actual Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, esta 0 Pátzcuaro, siendo el antecedente directo de la actual Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, establecida en Morelia. Para hablar sobre el arte y cultura de Michoacán, es además necesano mencionar a Morelia, su capital. Esta cludad es un ejemplo de las ideas renacentistas que influyeron para planificar las ciudades novohispanas, la horizontalidad en su traza y las dimensiones de los solares. Morelia con su calidad constructiva y unidad plástica en cada edificio y plaza la han hecho un conjunto arquitectónico de tal mérito, que en 1991 la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Entre las bellezas arquitectónicas y culturales en Morelia están: pic] El primer conservatorio de América en el siglo XVIII, el cual ha sido llamado El conservatorio de Las Rosas; que se sigue desempeñando como centro de excelencia musical. Este es hogar del internacionalmente reconocido Coro de los Niños Cantores de Morelia. La sacristía sirvió de unión a templo y convento, cuya fachada principal se modificó en 1738, aprovechando la antigua construcción.

Los elementos arquitectónicos del edificio corresponden al estllo barroco. Por su énfasis en la educación musical, Benedicto XIV llamó conservatorio al colegio de niñas pobres instalado ahí después de 1743. Este edificio resalta por el hecho de que sus columnas son monolíticas (hechas de una sola piedra). ên este lugar se celebran año con año diferentes eventos como el Festival Internacional de Música, el Festival Internacional de Guitarra y el Festival Internacional de órgano.

Teatro Ocampo: En el año de 1827 el regldor Evaristo Barandiaràn, pr 40F 10 Órgano. Teatro Ocampo: En el año de 1827 el regidor Evaristo Barandiaràn, propone ante el cabildo se integrara una comisión con el objeto de invitar a la población moreliana a contribuir con aportaciones económicas para la construcción de un teatro, en 829 el regidor ratifica la propuesta y se inicia la fábrica de esta obra grande, concluyéndose en el año de 1831 con el nombre de EL COLISEO.

El Teatro mantuvo ese nombre hasta el año de 1861 , cuando en plena función, el día 3 de junio, al recibirse la noticia del fusilamiento de Don Melchor Ocampo, el empresario José Catalán propuso al públlco asistente que en homenaje al mártir de la Reforma, se llamara Teatro Ocampo nombre que consewa hasta la actualidad. Teatro Morelos: Fue designado Monumento Nacional por la ciudad de Morelia y el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Este edificio se conserva en el mismo estado que a principios del siglo XIX, sin alterar las características de la época.

Aquí se exhiben prendas, muebles y objetos personales del héroe insurgente. En la planta baja se halla el archivo del Arzobispado de Michoacán, fuente de información muy valiosa para historiadores. En Morelia también se encuentran diferentes museos que albergan exposiciones permanentes y temporales de pintura, escultura, grabado y fotografía. Un claro ejemplo es: El Museo de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce»: Cuenta con el mayor acervo pictórico de este muralista michoacano, aparte e exposiciones periódicas. Se encuentra frente al Bosque Cuauhtémoc sobre la Avenida Acueducto.

Cuenta con trece salas de exhibición. Otro Museo que sobre la Avenida Acueducto. Cuenta con trece salas de exhibición. Otro Museo que usted puede visitar en su próximo viaje a esta ciudad, es el Museo de Arte Colonial que posee documentos virreinales y Cristos de pasta de caña de maíz del siglo XVI. Cuenta con una colección de más de 100 piezas de arte religioso de la cual se ofrece al visitante una selección de fina sensibilidad art[stica realizada por indígenas orientados por Don Vasco de Quiroga en el siglo XVI.

Aquí se instaló el pequeño taller tipográfico oficial, el primero que funcionó en Valladolid iniciando sus labores formalmente el 23 de junio de 1 821, a cargo de Luis Arango con la denomnación de: Imprenta del Ejército Imperial de las Tres Garantías. (pic] Museo Regional Michoacano: Donde destaca el famoso cuadro conocido como El Traslado de las Monjas, que para el muralista Diego Rivera, representa el mayor tesoro del museo como testimonio histórico, sociológico y etnográfico del siglo XVIII.

Museo del Estado: Inaugurado el 11 de agosto de 1986, presenta importantes colecciones arqueológicas, compuestas de cerámica ítica, metelistería, joyería. Tiene una sala de historia y cuenta en su estructura con la sección de etnología donde se exhiben elementos culturales que distinguen el perfil michoacano. Alberga aparatos científicos, muebles y enseres de la antigua Farmacia Mier. Este museo organiza eventos culturales los miércoles y ofrece el servicio gratuito de visitas guiadas. La entrada es libre.

Museo Casa Morelos: El gobierno del Estado el 30 de septiembre de 1965, la adquirió con motivo del bicentenario del nacimiento 60F 10 Estado el 30 de septiembre de 1965, la adquirió con motivo del icentenario del nacimiento del héroe insurgente y la acondicionó para museo. El sitio cuenta con una vasta biblioteca especializada en Morelos y salas para conferencias, conciertos y exposiciones Museo de Historia Natural: Este museo fue inaugurado el 6 de Diciembre de 1987, para conmemorar el centenario de la desaparecida sección de Historia Natural del Museo Michoacano.

Este es una dependencia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, dedicada a mostrar aspectos relativos a las ciencias naturales, incluyendo exposiciones sobre los diferentes grupos de flora y fauna, restos fósiles y estudio de la historia atural en Michoacán. Se encuentra abierto todos los dias de la semana (excepto los martes), de 10:00 a 18:00 hrs. , contando con servicio de visitas guiadas. Asi también esta ciudad cuenta con la Casa de la Cultura de Morelia con diversos espacios destinados a conferencias y a exposiciones temporales.

El Instituto Michoacano de Cultura que organiza año con año diferentes eventos artísticos como la K’uinchekua, fiesta michoacana con danzas y múslca de todas las regiones del estado; así como los festivales de Teatro y de Danza Contemporánea, ambos con el propósito de mostrar la actividad rtística del estado. Otros museos en los alrededores de Michoacán • Museo Comunitario de Carrillo Puerto: Álvaro Obregón, Mich. • Museo Túnel Casa Parker: Angangueo, Mich. • Museo Comunitario de Antropología e Historia: Apatzingan, Mich. • Museo de la Tortuga (Ecomuseo de Cobla): Aqulla, Mich. ?? Museo de Zaragoza: C Micha • Museo de la Tortuga (Ecomuseo de Colola): Aquila, Mich. • Museo de Zaragoza: Contepec, Micha • Museo de Taximaroa: Hidalgo, Mich • Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Tzintzunzán: • Tzintzuntzán, Mich. • Museo Municipal Eduardo Ruiz: Uruapán, Mich. [PIC] Y en algunas ocasiones las plazas y templos de la ciudad sirven como escenarios para llevar a cabo eventos culturales, tal es el caso de la bella Catedral de Morelia escenario del Festival Internacional de Órgano, donde se ubica un monumental órgano de 4,600 flautas o voces.

Pátzcuaro por su lado, no se queda atrás con sus templos, plazas y edificios de los siglos XVI al XIX; asi como tampoco zintzuntzan capital del antiguo Imperio Purépecha y Santa Clara del Cobre. Patrimonios Turísticos: Principales Destinos turísticos de Michoacán… Existe una infinidad de atractivos turísticos en el estado de Michoacán, que pueden ser presentados por su ubicación en regiones o zonas, por el tipo de atractivos que ofrecen sean culturales, de aventura, o por su arquitectura e historia entre otros.

A continuación se presentan los principales destinos de Michoacán con algunas de estas categorías Morelia, capital del estado de Michoacán, entre sus atractivos se encuentran el Centro Histórico de Morelia de inigualable belleza declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, posee joyas coloniales construidas en cantera rosada como la Catedral de Morelia, el Acueducto de Morelia, la Fuente de las tarascas de Morelia.

Asimismo destacan entre sus atractivos las Fiestas y celebraclones de Morelia de gran tradición, entre los 10 destacan entre sus atractivos las Fiestas y celebraciones de Morelia de gran tradición, entre los que se encuentran distinguidos festivales culturales que se realizan anualmente entre los que se encuentran el Festival Internacional de Organo de Morelia, Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Música de Morelia. En su gastronomía destaca por sus dulces de frutas y conservas, los ates y los dulces de leche como las «Morelianas».

Recientemente la ciudad ha tenido n impulso notable en el turismo, destaca por sus campos de golf de primer nivel como el del Club de Golf Tres Marías donde se realizan importantes torneos de golf como el Corona Championship, entre otros atractivos que conforman el Turismo en Morella. Zamora ofrece una sorprendente iglesia neogótica el Santuario Guadalupano (Catedral Inconclusa), y una gastronomía peculiar destacada por los tradicionales chongos zamoranos.

Pueblos Pintorescos Son pueblos típicos que destacan por sus atractivos culturales, historia, tradiciones y herencias ancestrales. Pátzcuaro, declarado pueblo mágico, es una población histórica e singular belleza, entre sus atractlvos se encuentran su centro histórico con joyas arquitectónicas como la Basílica de Nuestra Señora de la Salud dedicada a la Virgen de la Salud de Pátzcuaro, construida por Vasco de Quiroga, célebre obispo y benefactor de los primeros habitantes de la región, llamado cariñosamente Tata Vasco, la Plaza Vasco de Quiroga.

Bellezas Naturales Son sitios naturales destacados que conforman la Geografía de Michoacán. En las cuales se realizan actividades de ecoturismo, conforman la Geografía de Michoacán. En las cuales se realizan actividades de ecoturismo, turismo de aventura, turismo de salud turismo cultural. Volcán paricutín Un reciente volcán nacido en 1943. Santuarios de la Mariposa monarca. Son diversas reservas naturales ubicados en la sierra michoacana, donde se puede observar el fenómeno migratorio de la mariposa monarca, coleóptero que emigra desde Canadá.

Chorros del Varal. Caída de agua de aproximadamente 90 m de altura en la cual el Río Iturria se precipita en una cañada con vegetación semitropical. Se localiza a unos 15 Km. al sur de la ciudad de Los Reyes de Salgado. Cascada El Salto. Caída de agua que se forma en el cauce del rio Lerma a su paso por el municipio de La Piedad. Atracciones culturales de Michoacán Fiestas y celebraciones de Morelia Expo feria Michoacán Celebración de Noche de muertos de Michoacán.

Ancestral ceremonia del Dia de muertos realizada en las poblaciones de la ribera de Lago de Pátzcuaro. Característicos por las ofrendas que se ofrecen en los panteones, adornados con flores de cempasúchil y velas, así como el Altar de muerto colocado en las casas. Gastronomía tradicional de Michoacán Conforman una importante parte de los Pez blanco de Pátzcuaro Charal (pez) de Pátzcuaro Tamales Corundas Sopa Tarasca Chongos zamoranos Dulces de ates de Morelia latillos mexicanos