Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva gy luisgarciaIO 110R5pR 17, 2011 3 pagcs ESTADISTICA DESCRIPTIVA: LA CALIDAD Y LA VARIABILIDAD OBTENCION DE DATOS Cuando se quiere resolver un problema es necesario contar con información como; cuando, donde, en qué condiciones se da el problema en que magnitud, es necesario encontrar su regularidad estadística y sus fuentes de variabilidad, contar con información que les de sustento y viabilidad. arte delos nuevos hábitos que exige la calidad es actuar, decidir, y solucionar con base en métodos y estrategias que partan de una información objetiva sobre el problema po jemplo antecedentes, frecuencia localización etc. Calidad en la información y objetividad en los análisis. El punto de partida para una mayor efectividad de las acciones y decisiones es contar con información de calidad. Antes de obtener inf que se persigue y el t abordar tal problema Una vez localizado el identificado el tipo d ora Sv. pe to View tener es el objetivo que se dispone para objetivos, o obtener tal información, en que cantidad y como analizarla. La respuesta esta en la estadística y las herramientas básicas, a partir del conocimiento del objeto de estudio, del tipo de acción que se va a omar y de los recursos
Debido a que en un proceso intera Swlpe to vlew next page interactúan materiales, maquinas, mano de obra, mediciones, medio ambiente y métodos. Las 6 m’s determinan de manera global todo el proceso y cada uno aporta parte de la variabilidad. Es justo por la posibllidad permanente de que ocurran estos ipos de cambios y desajustes, es necesario monitorear constantemente los signos vitales del proceso, sin embargo no todos los cambios en las 6 m’ s se reflejan en una variación significativa en los resultados.
El monitoreo se hace en forma objetiva y eficaz y una forma de hacerlo es apoyarse en las técnicas de control estadístico, para así decidir cuál es la reacción o acción más adecuada de acuerdo al tipo de cambio. Para mejorar la calidad y productividad de un proceso es indispensable apoyarse en las técnicas y pensamiento estadístico ya que proporcionan metodologías que facilitan la planeación nálisis y toma de decisiones. para ello es necesario entender y aprovechar la gran cantidad de cifras y datos.
El campo de la estadística, se recolecta, organizan, presenta, analizan e interpreta datos tomando en cuenta la variabilidad. Las técnicas estadísticas son útiles para: * Identificar donde, como, cuando y con qué frecuencia se presentan los problemas. * Analizar los datos claves del negocio ‘k Detectar con rapidez anormalidad en procesos * Ser objetivos en la planeación y toma de decisiones * Expresar los hechos en forma de datos * Enfocarse a los hechos vitales Analizar de manera lógica, sistemática y ordenada la búsqueda de mejoras.
EL PENSAMIENTO ESTADISTICO Filosofía de aprendizaje y acclón que relaciona la forma en que las personas toman inform Filosofía de aprendizaje y acción que relaciona la forma en que las personas toman información del proceso y también la manera en que responde a esto. Basada en los siguientes principios: 1 . -todo el trabajo ocurre en un sistema de procesos interconectados: los procesos no operan de manera aislada, más bien interactúan con el resto del sistema, tomando en cuenta la anera en que se relaciona todo el proceso. -Ia variación existe en todos los procesos 3-entendery reducir la variación son claves del éxito TIPOS DE VARIABLES CUALITATIVAS. Las cantidades que se estudian no son numéricas CUANTITATIVAS: Las características pueden registrarse numéricamente. Esta claslficaclón tambien se clasifican en: * Discretas: solo adquieren ciertos valores y casi siempre ay brechas entre estos valores, por ejemplo; núm. de clientes * Continuas: pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo especifico, suelen requerir instrumentos de precisión
DE SALIDA Y ENTRADA SALIDA: Son variables que se reflejan los resultados obtenidos por el proceso, se les conoce como variables de respuesta o dependientes (y) existen 3 tipos de variables de salida: 1. Entre más pequeña mejor: hasta cierto valor tolerado 2. Entre más grande mejor: exige que sea mayor a un valor mínimo 3. Valor nominal es el mejor: tener un valor especifico acercarse pero no alejarse a ese valor. Las de ENTRADA definen las condiciones de operación del proceso y del valor de ellas depende la eficacia del proceso. También llamadas variables independientes. 31_1f3