Ernesto zedillo

Ernesto zedillo gy spar1ans066 «OR6pR 17, 2011 4 pagos 2000 El gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) continuó con la política modernizadora de su antecesor. En este periodo el proceso de federalización, además de consolidarse en el nivel básico, se extendió hacia los demás niveles, lo que permitió avanzar hacia la coordinación integral de sistemas educativos por parte de los gobiernos estatales. Fox (2000-2006) expresan la necesidad de atender en plazos largos las carencias de la sociedad mexicana. Debe señalarse el interés del Programa Nacional de Educación 2001-2006 en lograr ducación de calidad con equidad.

En el Programa Nacional de Educación 2001-2006 se reconoce la necesidad de poner en marcha acciones decididas por parte de las autoridades educativas ara atender a la población con discapacidad. ora to View nut*ge 2001-2006 ha propu o rea I Educación Secundari curricular y su articul efo Integral de la continuidad nizativa con los dos niveles escolares que la anteceden. Dicha articulación de la educación básica constituye una de las acciones que se juzgan necesarias para mejorar su eficacia y equidad. Programa Nacional para la Transformación y Fortalecimiento

Académicos de las Escuelas Normales, iniciado hace algunos año SWipe page años, se realizó una Reforma a los Planes y Programas

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de Estudio de las Licenciaturas en Educación Fisica (en 2002) y en Educación Especial (en 2004). En el aho 2002 se aprobó una reforma al articulo tercero constitucional que estableció la obligación de que el Estado proporcione educación preescolar a los niños de cuatro años. Que con fecha 12 de noviembre de 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se aprueba el diverso por el que se adiciona el artículo 30. la Constitución Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, mediante el cual se establece, entre otros, que la educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación báslca obligatorla, facultándose al Ejecutivo Federal para determinar los planes y programas de estudio correspondientes, para lo cual considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación. ue de acuerdo a lo dispuesto en los artículos quinto y séptimo ransitorios del Decreto a que alude el párrafo que antecede la educaclón preescolar será obligatoria para todos en los siguientes plazos: en el tercer año a partir del ciclo 2004-2005; el segundo año a partir del ciclo 2005-2006 y el primer año a partir del ciclo 2008-2009, plazos en lo segundo año a partir del ciclo 2005-2006 y el primer año a partir del ciclo 2008-2009, plazos en los que el Estado Mexicano habrá de universalizar en todo el país, con calidad, la oferta de este servicio educativo, para lo cual los gobiernos estatales y el Distrito Federal podrán celebrar con el gobierno federal convenios de colaboracion.

El Programa de Educación Preescolar 2004 fue elaborado por el personal académico de la Dirección General de Normatividad de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación Pública. En el CICIO 2004-2005, la SEP estimó atender a 4. 4 millones de niños en nivel preescolar. En 2004 el Instituto elaboró también un Plan Maestro de Desarrollo, que precisa las actividades que deberán realizarse de 2004 a 201 2, fecha que se defi ne como el horizonte para que el INEE se consolide lenamente. El quinquenio 2000-2005, en el que se evaluó el desempeño de los estudiantes en ciertas habilidades tales como la comprensión de lectura y matemáticas. En 2006, la mayor cobertura se logró en educación básica: la preescolar, con 66. 9%; la primaria, con 94. % y la secundaria con Secretaría de Educación Pública. Programa sectorial de educación 2007-2012. México http://basica. sep. gob. mx/reformaintegral/sitio/index. php? act= cronologia no pude sacar la inform 3Lvf4 http://basica. sep. gob. mx/reformaintegral/sitio/index. php? act- o pude sacar la información de esta pagina pero esta muy bien asi que chécala a primera jornada de capacitación sectorizada para docentes que participan en el pilotaje de los nuevos planes de estudio. Del 1 al 5 de septiembre de 2008. | El encuentro de evaluación de los procesos de aprendizaje de las escuelas piloto de la Reforma Educativa de Educación Primaria. I 12, 13, 14 y 18 de noviembre de 2008.

El congreso estatal de docentes que participan en el pilotaje de los planes de estudio 2009. «Diálogos de la Reforma Educativa» Del 17 al 19 de diciembre de 2008. 1 Plan y Programas de estudio 2009 Educación Primaria Acciones Fecha de realización La primera jornada de capacitación sectorizada para docentes que participan en el pilotaje de los nuevos planes de estudio. I Del 28 al 30 de septiembre de 2009. La segunda jornada de capacitación: Bloques 3 y 4. 1 28 y 29 de enero de 2010 El 20 congreso estatal de docentes que participan en el pilotaje de los planes de estudio 2009. «Diálogos de la Reforma Educativa» Abril de 2010 | La tercera jornada de capacitación: Bloque V. I Abril de 2010 | Programas de estudio RIEB 2011