Epidemiologia conceptos, usos y perspectivas
EPIDEMIOLOGIA: CONCEPTOS, USOS Y PERSPECTIVAS. La epidemiologia es una ciencia relativamente sobre, cuya antigüedad no existe consenso, ay quienes dicen que remotan desde Hipócrates ya que las civilizaciones tenían conocimiento de epidemiologia. Sin embargo su desarrollo como disciplina, con bases teóricas y procedimientos sistemáticos de estudios, a mediados del siglo XIX, junto con el nacimiento de las teorías modernas sobre la causalidad de la enfermedad.
El hecho no es casual, pues coincide con cambios demográficos y sociales que facilitaron la extensión de muchas enfermedades, como el cólera a peste, las enfermedades respiratorias y las enfermedades carenciales, y por ende estudiar mejor los fenómenos Swipe to page epidémicos. El conc Lo primero es lo fun de otra; lo segundo e como los métodos y intercambian confor ors sigue discutiendo. gue una ciencia s es fácil constatar ntes ciencias se mas en cada campo especifico. se desliza la idea de que ala epidemiologia le interesan las causas por las que la enfermedades se difunden en poblaciones . ste concepto abozado, por varios autores, fue precisado con mayor claridad por 1. 1 Elkin, epidemiólogo ruso. Elkin Elkin es la ciencia de leyes objetivas que subyacen en el origen, difusión y descenso de enfermedades infecciosas en
Extendiendo el concepto formulado por Elkin, podemos definir ala epidemiologia como: la ciencia que estudia las causas de la aparición, propagación, mantenimiento y descenso de los problemas de salud en oblaciones, con la finalidad de prevenirlos o controlarlos. No solamente la etiología, si no todo aquello que contribuye a que el problema de salud se extienda. En la historia de la epidemiologla se han dado numerosos casos en los que la epidemiologia ha logrado explicar los mecanismos de difusión de determinantes enfermedades aun sin conocer su etiología . sto es uno de los aportes más interesantes de la epidemiologia, el mostrar que no basta al agente causal para que se produzca una enfermedad, sí no que es necesario la confluencia de una serie de condiciones. El econocimiento de estas condiciones es el mayor desafió que la epidemiologia debe enfrentar, sean en situaciones de emergencia como las de un brote o ante el surgimiento de una «nueva enfermed RI_IFS situaciones de emergencia como las de un brote o ante el surgimiento de una «nueva enfermedad. e acuerdo a la propuesta del grupo CESCA, por problema de salud nos referimos a «todo aquello que requiere o puede requerir una acción por parte de los agentes de salud. Balo este concepto, ingresan al campo de la epidemiologia problemas de salud como la violencia, el tabaquismo, la obesidad y la drogodependencia. Otro concepto fundamental incluido es el de la población, entendida como conjunto de individuos que comparten características comunes. Este concepto implica que hablare de poblaciones en epidemiologia no os refiramos exclusivamente a poblaciones humanas. s mas a y desarrollos importantes de la epidemiologia en el estudio de poblaciones de animales, plantas, microorganismos e incluso genes. la definición propuesta se completa con la declaración explícita de la finalidad practica de la epidemiologia, la que ha guiado sus desarrollos desde sus inicios. la epidemiologia es una disciplina practica, aplicativa no íneas o perspectivas de investigación que han conceptualizado y practicado los epidemiólogos desde sus inicios. Aunque con cierto riesgo de simplificación, pueden distinguirse tres enfoques principales: él enfoque biomédico, el social, él histórico.
Podemos señalar las caracteristicas más importantes, en función al concepto de causalidad que I 31_1fS señalar las características más importantes, en función al concepto de causalidad que los caracteriza, su metodología y sus aplicaciones. Aquí intervienen uno de los enfoques el primero es el enfoque biomédico, se sostiene que los problemas se ropagan debido a ciertas características de quienes padecen el problema y que no se encuentran en los que no la padecen, podemos clasificarlas en grupales o ambientales.
La tarea de la epidemiologia, según este enfoque, es encontrar factores específicos, pues de ello va a depender la eficacia del control y prevención. Esta ha sido la forma clásica de aproximación que ha usado la epidemiologia, y la que más se usa en la actualidad, por su concreción, objetividad y abundancia de procedimientos técnicos. En el enfoque social sostiene que la salud es una consecuencia de determinantes sociales y no solos característicos ndividuales y que la estructura social influye en la salud pública. Se trata de establecer similitudes y diferencias en la estructura social y las formas en que viven las poblaciones. a epidemiologia que se a expuesto brevemente se a discutido nos permite comprender el uso extendido que ahora tiene ya que se explican por tres cambios importantes relacionados con el concepto de problemas de salud, se da el desarrollo de nuevas técnicas y la interacción con otras disciplinas. En el primer caso, nos da 406 S desarrollo de nuevas técnicas y la interacción con otras disciplinas. En el primer caso, nos da un ejemplo; en el caso de los problemas nutricional, en el que no solo interesa la desnutrición si no los estilos de alimentación y su calidad de Vlda.
En el segundo caso se da el cambio importante es el desarrollo de nuevas técnicas. Y para tener el acceso a más y mejores técnicas para el diagnostico, tratamiento y rehabilitación. Por consiguiente se han hecho pruebas para descubrir enfermedades, permitiéndonos la realización de tamizajes. explicandonos que antes se daba presencia de la enfermedad cuando había manifestaciones clinicas y ahora se puede detectar a tiempo poder determinar el tipo de patología y poder desarrollar estudlos y llegar a la causa que la origina de enfermedades crónicas y no infecciosas y saber sus efectos de salud.
El tercer motivo nos permite debido a la extensión de la epidemiologia es más frecuente la interacción entre diferentes disciplinas y por ultimo nos explica el enfoque histórico aquí nos explica que el daño de la salud se da a dos grandes determinantes históricos- sociales más que factores específicos, y son los cambios ambientales, demográficos, económicos y sociales los que en última instancia que determina el estado de salud. SÜFS