Ensayo sobre la etica de la dictadura del 76 en argentina
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA -AÑO 2010- Tema: Ensayo Cátedra: «Psicología,Ética y Derechos Humanos» Profesor: Canale, Fernando Alumna: Segovia, Yohanna Romina Evelyn DNI 34299706 Comisión: Martes de Fecha de presentació A Eduardo Massera: «En su cumpleaños» [pic] org ma o- Ciudad Paraná. 2010 … Cronos devorando a su hijo, arrancándole la cabeza, con la boca inundada de sangre…
Este titulo con el que he empezado el ensayo es una iron[a, recae a Massera por ser el día de la fecha su cumpleaños, pero va dedicado a toda la junta militar que gobernó de facto a la Argentina durante el autodenominado Proceso de reorganización acional. Es también una invitación a pensar la Ética de algunos argentinos del 76 y la propia. Empiezo con esta imagen porque es una de las sensaciones aue me oroduce la oel[cula «Crónica de una Fuga». el hombre de que lado esta nuestra Ética ¿Del Lado de la tragedia como condición inherente al hombre, en donde no se puede hacer nada y sigue devorando el hombre al hombre? ¿O del lado de la tragedia, como función didáctica? pensando este ultimo sentido, que los conflictos existen, existen pero como seres éticos tendríamos que confrontarlos, tratar de atravesar el conflicto. Dice Ulloa que
Idea de Lacan en donde la relación consigo mismo se construye desde afuera; aprende quien es porque otros se lo dicen. El niño esta ligado a su imagen por nombres y palabras, por representaciones lingüísticas. Así, lo que está fuera, fluye hacia nosotros de alguna manera, sea sonora o visual, de una textura, de un sabor, de algún aroma. Así es como el mundo se nos Impregna. Con el trascurrir del tiempo, el ser humano, puede nterpretar estas sensaciones y transformarlas en ideas, complejas abstracciones que nos sirven para darle sentido y para llevar adelante la vida.
Darle un sentido a la vida, es una manera de escoger entre otros muchos sentidos, porque a cada interpretación que hacemos podemos asignarle varios sentidos, y es ahí cuando el hombre toma la ética (digo «toma» porque sin hombre no hay ética) y le imprime un carácter a cada uno de ellos y sopesa con la moral con cuál de éstos puede tener más valor para el modo de vivir de esa sociedad en que se encuentra. Fernando puede tener más valor para el modo de vivir de esa sociedad en ue se encuentra.
Fernando Ulloa, nos habla de la idea de un «encerrona trágica», se podría pensar a ésta como uno de estos sentidos a escoger mencionados anteriormente. Un sentido en donde la «victima, depende totalmente para dejar de sufrir o para sobrevivir de alguien a quien rechaza totalmente Y digo a escoger porque también este autor nos dice que «es posible no obstante quien en el aspecto psíquico la victima pueda escarpar de la encerrona cuando esta apoyada tanto por la absoluta convicción en el valor de sus ideas y de sus acciones como en los lazos solidarios que la unen a sus compañeros».
Esto lo muestra esta historia real de la Mansión Seré que durante el horror de la última dictadura militar en Argentina, entre todas las personas que fueron secuestradas, encarceladas y torturadas por las Fuerzas Armadas hubo quienes imprimieron a su ética el sentido de sobrevivir. Entre ellos, Crónica de una fuga narra la historia de cuatro de esas personas: Guillermo Fernández, Carlos García, Daniel Russomano y Claudio Tamburrini. Es esto lo que me sugiere la película de Adrián Caetano, que la ética brinda una manera de escoger entre otros muchos sentidos, pero no todos los sentidos son de «Encerrona Trágica».
Clto a Claudio Martiniuk (Esma Fenomenológica de la desaparición) que nos cuenta, y sirve de ejemplo aquí, los jueves de las madres en Plaza de Mayo que bajo estado de sitio y entre tanta oscuridad destacaron sus pañuelos blancos. Ahora este «poder escoged hab 31_1f8 entre tanta oscuridad destacaron sus pañuelos blancos. Ahora este «poder escoger» habla de una persona que esta allí en sociedad. Al hablar de esta sociedad, remlto a que el hombre no vive aislado, sino que está inmerso en una red de interacciones de singularidades.
Entre estas interacciones está su mundo y la manera de ver el mundo de todos aquellos que stán ahí, así el sentido que le damos a nuestra vida, también está conectado con el sentido que «los otros» le dan a sus propias vidas, y lo que parecía singular y propio de «uno mismo», parece no ser tan asL Esta fusión hace, en algunos, crear la idea de que se puede tomar lo singular de otro, es decir, este entrelazamiento entre singularidades hace que no se tome conciencia de que solo se esta «devorando a otro hombre».
Entre estas personas que no distinguen al otro como un igual puede surgir lo que Miguel Benasayag llamo «Estado despótico» una «confusión perversa» («aquel que tiene, de esta manera, la idea loca de irigirse al procurador en el ejercicio de sus funciones diciéndole: «entre nosotros » Un grupo de personas que creen poder gobernar con poder absoluto a otras y como dice también este autor al «concebir relaciones de fuerza: ya no se trata, entonces, de un civllización, sno de una horda.
Un ejemplo de despotismo fue la Alemania nazi (1933 y 1945), cuando Adolf Hitler gobernó este país bajo los fundamentos de la ideología totalitaria. La naturaleza totalitaria del partido nazi fue uno de sus principales postulados: la «pureza racial». Los nazis sostenían que absolu nazi fue uno de sus principales postulados: la «pureza racial».
Los nazis sostenían que absolutamente todos los grandes logros en el pasado de la nacion alemana se asociaban con los ideales del nacional-socialismo, incluso antes de que la ideología oficial existiera, mientras que todas las creaciones culturales como la literatura, la música, la pintura, la historia y las ciencias exactas debían quedar sujetas a la censura del Partido Nazi, quien dictaba lo que todo alemán debía aceptar y creer, controlando cada aspecto de la vida de la población alemana, incluyendo jóvenes y niños.
Adolf Hitler, fue retratado como el presunto genio detrás del éxito del partido nazi de Alemania y alvador de la nación, así como líder supremo a quien no debía cuestionarse. Los nazis se justificaba en la doctrina del «espacio vital» donde afirmaban que Alemania necesitaba supuestamente más territorio para desarrollarse plenamente y, por ello, se necesitaba obtener más territorio. Con esta idea el régimen nazi exigió concentrar en un solo Estado a todos los individuos de «etnia alemana».
El racismo era un aspecto importante de la sociedad y la política en el nazismo, determinando la persecución y asesinato de los alemanes de origen judío, y luego de otras minorías étnicas como los gitanos. Otras víctimas de la persecución nazi inclu(an comunistas, socialistas, anarquistas, negros, opositores políticos en general, homosexuales, disidentes religiosos como los Testigos de Jehová, clérigos protestantes que rechazaban la ideología violenta del régimen, y masones (1). Ci Jehová, clérigos protestantes que rechazaban la ideología violenta del régimen, y masones (1 ).
Cito fundamentalmente este ejemplo y no otro porque encuentro algo que me llama poderosamente la atención. En Alemania, mas allá de lo aberrante e inhumano, esta ideología se pondría separar en dos el «lado negro» y el «lado blanco», s decir, estos lados eran la etnia nazi y las otras etnias, y todo aquel que no era nazi era eliminado. He aquí esta lo que me llama la atención, en Argentina, a diferencia de Alemania, todo era color «gris». Dice el ex militar argentino del gobierno de facto Eduardo Massera… lentamente, casi para que nos diéramos cuenta, una maquina de horror fue desatando su impunldad sobre los desprevenidos y los Inocentes, en medio de la incredulidad de algunos, de la complicidad de otros y el estupor de muchos» (Discurso» los muertos por la patria»). Esto muestra que no había blanco y negro, y no se sabía quien podía er victima del estado despótico, mas allá de que entre estas personas algunas elegían reclamar ser hombres, «pedir una cuchara», «escapar» (como el caso mencionado en la película o el de las abuelas) y otras elegían tiránicamente torturar», «encerrar.
Siguiendo el discurso de Massera «lo cierto, lo absolutamente cierto, es que aqui y en todo el mundo, en esos momentos, luchan los que están a favor de la muerte y los que estamos a favor de la vida». Entonces me pregunto ¿Cuales eran las reglas del juego? Ahora, entre estos grises de Argentina, mencionados arriba hay una palabra importante: «elegir». Pero ¿qué p grises de Argentina, mencionados arriba hay una palabra importante: «elegir’. Pero ¿qué pasa cuando las personas salen de este derecho a elegir? ?Qué pasa cuando la persona no tiene derecho a reclamar sobre si misma? , es decir, si uno no es sujeto de derecho ¿Dónde queda uno? Y la respuesta no los da los miles de ejemplo de la Argentina del 76… «esa persona desaparece» … no se sabe que pasó. Dice Claudio Martyniuk: testimonio imposible: desde el interior, ya que el desaparecido desapareció; no hay aparición capaz de narrar la desaparición (toda muerte seria imposible de ser testimoniada).
Tal como cuenta la «asociación de madres de plaza de mayo» (2) el 5 de diciembre de 1980 las madre de plaza de mayo dan a conocer la consgna «Aparición con Vlda de los desaparecidos», ésta no es ingenua. Parte de la idea de que nada puede intentarse si primero no se esclarece que pasó con sus hijos. Es decir, ellas rechazan, fundamentalmente «acabar la cuestión», como quieren los políticos: exhumación de cadáveres, reparación económica y homenajes después de muerte, es decir, darle un cierre «razonable» al tema de los desaparecidos.
Ellas dicen que no, que esta no es la manera, que lo único es proseguir, ue la justicia tiene que llegar, que lo otro es un remedio que en verdad enmascara una sumislón que está dictada por una intención con falta de ánimo y valor para soportar las desgracias. para ellas los dueños del Poder no tienen otra cosa que esconder sus actos. Los sacerdotes que encubrieron y encubren, los politicos que urden trampas. Entonces, para que se sacerdotes que encubrieron y encubren, los políticos que urden trampas.
Entonces, para que se recuerden, las Madres realizan los Juicios Populares, éticos y políticos, de carácter público, en la plaza de Mayo, donde se reafirma la crmlnalldad de los militares la «impunidad de sus hechos». Yo creo que estas madres ya saben como saciar su espíritu y de que lado esta su ética. Pensando talvez que nadie puede devolverles a su hijo realmente con vida, pero que ella pueden luchar por reclamar un NUNCA MAS. La pregunta seria ¿Dónde estamos nosotros como sujetos éticos? ?Estamos dispuestos a desaparecer? Al hablar de ética generalmente se habla de «bueno» o malo» Nótese que hasta aqui no puesto en juego las palabras, bien y mal, simplemente porque no creo en que dos palabras tan cortas puedan significar un sin número de maneras de ver el undo, bueno o malo, solo pueden hacer referencia a un grado determinado, me parece que compete a cada persona con su subjetividad cuestionarse la ética y no a mi juzgar sobre mi juicio de valores.
Es por eso, que para terminar, resalto algo que me atravesó durante todo el ensayo, y es tratar de no realizar ningún juicio con respecto a la dictadura militar, si no más bien, inwtarme a pensar sobre este tiempo, sobre la condición humana y sus sentidos. Bibliografía consultada: 1 ) (http://es. wikipedia. org/wiki/Alemania_nazi) 2) (http://www. madres. org/navegar/nav. php? idsitio=5&idindex 25&idcat=30), 81_1f8