Ensayo sobre derechos humanos
Clasificación de los d ch ‘k Derechos civiles. * Derechos público formación de la opini Ensayo sobre derechos humanos gygraytoxlggg ‘IORúpR 17, 2011 S pagos Derechos humanos. Son aquellos que el hombre posee solo por el mero hecho de su condicion humana; es el conjunto de facultades que en el nombramiento histórica conservan las exigencias de la dignidad, libertad e igualdad. Es el reconocimiento de la dignidad del hombre; el cual no es posible sin la condensación de todas las responsabilidades sociales, económicas y políticas de un estado que garantice la libertad y autonomía de todos los individuos.
Representan las libertades y derechos básicos de las personas independientemente de las leyes escritas vigentes y de factores particulares como estatus o la nacionalidad. El respeto de los derechos humanos es una cuestión fundamental del desarrollo sostenible. La educación sobre el desarrollo sostenible debe permitir a las ersonas e’ercer su derecho a vivir en un medio ambien ors Sv. ipe to Swipe to page onal individual. ntervención en la * Derechos políticos: que son los derechos de participación en la vida pública. * Derechos sociales: a) derechos de desenvolvimiento personal. ) derechos sociales estrictos. Los derechos humanos no son negociables. Gozan de ellos los
El estado los garantiza haciéndolos parte de la ley, al ser parte e esta debe de respetarlos; pues es tarea del Estado respetar la Los derecho humanos son de orden natural, son derechos que solo ostenta la persona por lo tanto son universales, absolutos y no son negociables. Ni un parlamento, ni una iglesia ni siquiera la comunidad de naciones puede disponer del derecho de tratarnos como lo que somos. Somos seres humanos y merecemos ese trato. Gestión y promoción de los Derechos Humanos.
El papel de la comunidad internacional y del estado: Antes de la primera guerra mundial los derechos fundamentales se consideraban tema de competencia local eran reconocidos y rotegidos exclusivamente a partir de de los criterios y principios de cada pueblo En el ámbito de los derechos humanos se habla de distintos instrumentos y mecanismos, los antecedentes son la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Amparaban exclusivamente a los miembros de una colectividad o mejor dicho de un pueblo. El derecho internacional no permitía a los países tomar parte en la relación entre un estado y sus nacionales.
El concepto de soberan(a estata RI_IFS países tomar parte en la relación entre un estado y sus nacionales. El concepto de soberanía estatal excluía cualquier nferencia de terceros estados, no se admitían críticas externas a los sistemas jurídicos internos. Era evidente que algunas violaciones a los derechos humanos traspasaban las fronteras estatales. El mundo tuvo que padecer la barbarie nazi para cambiar su modo de pensar, al final de la segunda guerra mundial surgió la preocupación universal y eficaz de que los derechos humanos fueran respetados por todos los países en el concierto internacional.
La soberanía nacional no puede convertirse en un pretexto para permitir que un gobierno viole los derechos humanos. La solidaridad natural del género humano va más allá e las fronteras. El papel de la sociedad civi . La ONG’s se trata de agrupaciones integradas por personas independientes de las instituciones gubernamentales, impulsa acciones para proteger sus intereses, denuncia las agresiones de que son objeto. Su objetivo no es la toma de poder sino la democratización del estado del gobierno y de la misma sociedad civil.
Ellas asumen el papel que antes era exclusivo de organismos gubernamentales y partidos pollticos, con la ventaja de estar más cerca de los ciudadanos. A menudo hacen protestas contra instituciones, políticos o funcionarios. Se han convertido en uno de los medios más eficaces para lo observancia del cumplimiento de los derechos humanos. El papel del individuo. No es necesario pertenecer a una ONG para promover lo 31_1fS derechos humanos.
No es necesario pertenecer a una ONG para promover los derechos humanos, su promoción y respeto dependen en primera instancia de cada uno de nosotros; el reconocimiento de los derechos humanos trae aparejada la obligación. A veces somos exigentes con las autoridades de esta materia y nos olvidamos por completo que los demás también pueden exigirnos con la misma fuerza el respeto de sus derechos. A veces olvidamos que podemos violar los derechos de los demás, los derechos humanos no son tarea exclusiva del estado, de las ONG ‘s o de la ONU.
Es un cometido cotidiano de cada uno de nosotros es en última Instancla una tarea ética. Conclusión. Por todo lo que leí creo que puedo decir que los derechos humanos es algo que todos tenemos con el simple hecho de a ver nacido pero a igual manera tenemos que respetar los derechos de los demás. Podemos exigir que se respeten nuestro derechos no importa en qué país estemos ni que tan ricos o buenos seamos, nos tienen que tratar como se debe y no pueden acernos menos por ser dellncuentes, asesinos o pobres todos tenemos derecho a que el estado nos dé un trato digno.
Desafortunadamente en muchos países y creo que en México mas, los derechos humanos es algo que se está perdiendo o mejor dicho se está ignorando. Ya que muchos de nosotros no nos ponemos a exigir tal cosa. Nos da igual porque quizá no nos interesa como tratan a los demás mientras nosotros no tengamos ningún problema. Pienso que si en México existiera 406 S tratan a los demás mientras nosotros no tengamos ningún problema.
Pienso que si en México existiera un poco mas de esponsabilidad por parte de nosotros asía el que nos gobierna y cada uno de nosotros se pusiera a exigir sus derechos seria un lugar mejor o por lo menos abría un poco mas de igualdad asía como tratan a cierta gente. Aunque estando en México es algo muy difícil ya que los mexicanos solo vemos por uno mismo y nos da igual lo que les pase a los demás la verdad creo que los derechos humanos nos ayudarían mucho a cambiar pero a estas alturas es algo muy difícil de rescatar. Índice. Pág. 1 Que son los derechos……….. Clasificación de los derechos.. .. Pág. l Los derechos humanos no son negociables………….. Gestión y promoción de los derechos humanos………………… Pág. 2 Conclusión…. — . Pág. 4 .. Pág. 5 Fuentes de consulta… http://v,mw. eticapractica. gob. mx/doctos/unidades/unidad8 /NotaTecnica8. pdf httpwwww. ceibaI. edu. uwoserFileS/P0001/ODEA/ORlGINAL /dsostenible. elp/glosario. html http://www. estudioshegelianos. org/glosario. php http://www. cubanalisis. com/BlgLlOTECA%200N%20LlNE INTITUTO TECNOLOGINO REGIONAL DE TOLUCA ALUMNO: JUAN CARLOS SANTANA SANTANA MATERIA: TALLER DE ETICA SÜFS GRUPO: I