Ensayo miopía del mercadeo

Ensayo miopía del mercadeo gy SigitrcdoArce Ac•Ka6pp 2010 6 pagcs Para los empresarios, académicos y estudiantes de las ciencias administrativas y de negocios, Michael Portery su Modelo de las cinco fuerzas es un método de referencia y de obligatorio estudio. En este, no sólo se puede evaluar el atractivo de una industria, sino que también es un método utilizado para formular estrateglas en las diferentes industrias.

El estudio de los componentes como la rivalidad competitiva, el desarrollo potencial de productos sustitutos, el poder de negociación de los compradores y proveedores y la entrada potencial de uevos competidores, sirven en gran medida para evaluar si un inversionista o empresario decide entrar a determinada industria. De la misma manera, otros teóricos de la administracion han planteado estrategias de mercado diferentes para industrias nuevas y en crecimiento o ara industrias maduras y a la baja.

Según lo anterior, se una industria, un pro ctn estrecha es garantía sencilla la fórmula: in crecimiento, poco co or6 hecho que definir técnico de manera ie a vi parece simple y strias nuevas y en aza baja de entrada de nuevos competidores. Sin embargo, valdr[a la pena hacerse as siguientes preguntas, ¿Cómo explicar que industrias tan aparentemente imperturbables como la

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de los ferrocarrile Swlpe to vlew next page ferrocarriles se hayan acabado y sus grandes magnates se hayan visto arruinados? ¿Qué falló? ?Son acaso factores propios de la industria de los ferrocarriles? ¿Sucederá lo mismo con otras industrias de millones de dólares con demandas «aseguradas» como la de los dispositivos electrónicos? El panorama empresarial actual se caracteriza por ser complejo, dinámico y sobretodo, muy competitivo. Por esta razón, la aparente fórmula sencilla de invertir y ubicarse en industrias en recimiento y sin aparentes amenazas de productos sustitutos, sin que el fabricante piense demasiado en cómo aumentarlo y sin emplear su imaginación, es un engaño.

Concentrarse demasiado en la producción en serie, la investigación y desarrollo y creer que los beneficios están asegurados dada la existencia de una población en aumento y con mayor poder adquisitivo, es una miopía en palabras de Theodore Levitt. Los ferrocarriles fracasaron no porque la demanda haya desaparecido, sino porque la gerencia no definió claramente el negocio basados en la satisfacción de las necesidades de los clientes. Según l acertado análisis de Levitt, la gerencia de los ferrocarriles, «pusieron el énfasis en el aspecto ferroviario, en vez de prestar atención al aspecto del transporte en general. Es bien sabido que los consumidores son impredecibles: lo que hoy les gusta, mañana lo pueden desechar con facilidad. También son inconstantes y obstinados. La gerencia, enton desechar con facilidad. También son inconstantes y obstinados. La gerencia, entonces, se ha concentrado en exceso en tratar de definir genéricamente un producto: ferrocarriles, celulares, petróleo, en vez de definirlos como transporte, comunicaclón energía. Existe un error de análisis, donde, «se define una industria, un producto, o un tipo de conocimiento técnico, de forma tan estrecha que su prematuro envejecimiento parece seguro».

El hecho que un gerente o inversionista se encuentre en lo que considera una industria en crecimiento, no lo excluye de estudiar las necesidades del cliente que son muy cambiantes, para ofrecer soluciones a sus necesidades básicas y no encasillarse en la definición de un producto que mañana puede volverse obsoleto. Tomemos un ejemplo para ilustrar esta problemática. Al preguntarle a muchas personas por su opinión cerca de lo que ellos consideran es la definición de negocio de Amazon. com, muchos responderían que la venta de libros, discos compactos entre otros productos en línea.

Sin embargo, cuando estudiamos con detenimiento la definición de Amazon. com, nos encontramos con, «hacemos que la experiencia de comprar en Internet sea rápida, fácil y disfrutable: somos el lugar donde usted puede hallar y descubrir cualquier cosa que desee comprar en línea». La gran diferencia entre las dos definiciones, aparentemente semántica, radica en el hecho que la primera se encuentra definida hacia productos 31_1f6 parentemente semántica, radica en el hecho que la primera se encuentra definida hacia productos y la segunda hacia el mercado.

Los productos y tecnologías tarde o temprano pierden actualldad pero las necesidades básicas del mercado podrían perdurar eternamente. De esta manera, una definición de negocio orientada hacia el mercado define el negocio en términos de satisfacer las necesidades básicas de los clientes. El Circo del Sol es hoy uno de los fenómenos culturales más grandes y reconocidos en todo el mundo. Es un espectáculo sin precedentes que combina multiplicidad de producciones, un mbiente refinado para el público y música y danza artística.

Sin embargo, lo que más sorprende del Circo del Sol no son sus fantásticos espectáculos, acrobacias y danzas teatrales llenas de acrobacias y color. Lo que llama la atención de este caso en particular es que el éxito no se logró en una industria atractiva o en crecimiento sino, por el contrario, en una deteriorada y en declive, visto desde el miope análisis de definición estrecha de producto, industria y conocimiento técnico.

La industria del circo tradicional enfrentaba diversos problemas: alto poder de egociación de clientes y actores del circo, presión fuerte de los grupos protectores de animales y una creciente competencia de las alternativas de la industria del entretenmiento como el teatro y el cine. En resumen, la industria del circo carecía de atractivo. Guy La el cine. En resumen, la industria del circo carecía de atractivo. Guy Laliberté, fundador del Circo del Sol, no se guió por los patrones y límites tradicionales del circo sino que concibió su compañía entera como un organismo destlnado a la creación y satisfacción del valor.

El Circo del Sol ofrece la diversión y emoción del circo imultáneamente con la sofisticación y la riqueza artística del teatro. Ahora, ya tiene a ambos clientes: los del teatro y los del circo. También, eliminó las variables que se daban por sentada en la industria y que disgustaban al cliente como el uso de animales. Laliberté comprendió que «su tarea no era producir bienes o servicios, sino proporcionar satisfactores valiosos que hagan aparecer nuevos clientes. » Al preguntarle a las personas del común ¿Qué es un negocio? lo más probable que respondan sería, «una organización para obtener ganancias». pero esta respuesta no sólo es ilógica sino también irracional. Según Peter Drucker, para comprender la finalidad de un negocio es necesario situarse fuera del negocio mismo; existe una sola definición válida de la finalidad de un emprendimiento comercial: crear un cliente. Y para crear un cliente, la gerencia se debe preguntar continuamente, ¿En qué negocio estamos? ¿Quién es el cliente? ¿Qué valoran los clientes? ?Cuál debe ser nuestro negoc10? De lo anterior también podríamos concluir que las empresas son producto de la creación y dirección humanas. No se e también podríamos concluir que las empresas son producto de la creación y dirección humanas. No se encuentran dirigidas or «fuerzas»; las fuerzas crean límites y oportunidades para la gerencia. La gerencia es entonces la responsable del éxito o fracaso de una empresa en determinada industria sin importar si se encuentra en las denominadas etapas de crecimiento, madurez o declive.

Es función de la gerencia estudiar detenidamente el cliente; crear e incentivar sus deseos y necesidades para así diseñar productos y servicios que se dirijan a estas. Los productos y tecnologías podrían quedarse obsoletos mañana mientras las necesidades perduran. Se han visto los peligros en definir un negocio con base al comportamiento de a industria o en los productos. Dicho en palabras de Levitt, «La mejor manera de tener suerte consiste en producir su propia suerte.

Esto requiere el conocimiento de lo que hace que un negocio tenga éxito. » El cliente es el cimiento de un negocio y el motivo de su existencia. Lo que una empresa produce (o cree que produce) no es de vital importancia hacia el futuro. Lo importante es lo que el cliente piensa que compra y lo que valora para satisfacer sus necesidades y deseos y por ende, la gerencia debe ser responsable de propiciar aquellos detalles que harán que la gente establezca relaclones comerciales con sus empresas.