Ensayo Kafka

Ensayo Kafka gy MRamirez799 OcoparlR 10, 2015 4 pagcs ¿Quién soy yo? Franz Kafka nos hace dos reflexiones frente a dos de sus obras majestuosas como lo son La Metamorfosis y En la colonia penitenciara. En ellas, Kafka nos plantea una idea muy concreta a la cual se le hará mayor profundización y es la falta de identidad, en estos dos textos se puede ver el ejemplo claro con los personajes; Gregory el Oficial, como es que estos en realidad siempre estuvieron muertos. A través de la comprensión de estos dos textos se intentara hacer una explicación de la reflexión que e logra hacer mediante la lectura de estos.

En La Metamorfosis, Kafka hace una reflexión de cómo uno es ante el mundo, como uno es re resentado ara el sistema, cómo es uno visto desde u individuo es visto po todo esto por como este es el de la conci hacer ver las emocio ora Sv. ipeto gor h onaly cómo el o se logra evidenciar de vista y cómo ecir, Kafka logra de letras, lo cual es algo asombroso, pero además de eso, también nos hace ver como el hombre vive para hacer vivir la felicidad en su familia, que

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
al fin Swlpe to vlew next page fin y al cabo la felicidad en este relato, como en nuestra sociedad, e llama dinero.

Kafka además en su texto nos logra plantear cómo es qué el hombre en este sistema no es nadie más que una simple cucaracha, cómo solo es útil cuando trabaja por hacer que el sistema siga andando con normalidad y cómo hace que el mismo sistema a través del tiempo logre que el hombre evite sus emociones y luego sienta solo el peso de algo cuando ya no es de utilidad como pasa claramente con la familia de Gregory Gregor.

Todo lo mencionado previamente construye una identidad propia y Kafka hace ver eso claramente, cómo el sistema construye lo ue le parece pertinente y cómo esto también está asociado con el hombre, es decir, el hombre es construido por el rmsmo sistema y este al final es tirado a la basura cuando ya no tiene uso, pero construir un hombre no es solo poner una masa con ojos, es generar una identidad, es generar un deseo por algo que se llama dinero.

En este texto, Kafka nos hace plantear cómo es el hombre, una simple cucaracha, pero que ella piensa tan solo que está en su naturaleza y es ahí el éxito del sistema, generar que el hombre se sienta a gusto con su identidad que al fin de cuentas no es de él sino es hecha y p o es de él sino es hecha y para bien del sistema.

En la colonia penitenciaria el caso es un poco más complejo pero se asimila con La Metamorfosis en el hecho que el hombre vivo o muerto es hombre, es decir, el hombre, no importa su estado, sigue estado ahí, que tan solo está sin uso y es ahí la pregunta fundamental de Kafka, ¿El hombre sigue siendo hombre, sin uso? y ¿si no lo es? ¿Qué es? Un hombre se hace valer por sus actos. Kafka nos hace platear plenamente en el existencialismo en sus dos obras, ya que en ambas habla de que es el hombre, el hombre también se define or su justicia y cómo esta es ejecutada, como es el caso de En la colonia penitenciaria.

Como el hombre es juzgado sin él saber que es juzgado es un claro ejemplo de nuestra sociedad y no necesariamente se en un juzgado, esto es algo que hace en un ambiente cotidiano, de hecho este libro mencionado previamente es una metáfora que realmente se puede ver como algo que siempre se quiere complacer a alguien que para el tan solo eres una simple cucaracha; También se logra evidenciar como es que el hombre siempre está tratando de dar explicación a sus hecho, a sus actos esto no es solo e 3Lvf4 que el hombre siempre está tratando de dar explicación a sus hecho, a sus actos y esto no es solo está en los libro esté en el lenguaje, de hecho el lenguaje es claramente la necesidad definida de explicarse ante el mundo, y de hecho la maquina descrita por Kafka en este libro se puede ver como si esta fuese el lenguaje propio, eso concluye con la idea de que, En la colonia penitenciaria, es tan solo un ejemplo de nuestra sociedad y cómo esta es manejada por gente que no sabemos cómo son, pero tenemos una imagen de ellos. Para concluir con este ensayo se intenta hacer tan solo hacer unas simples preguntas, ¿La identidad es construida? ¿Por qué? ¿por el lenguaje? que al fin y al cabo este es tan solo una convención hecha por el sistema para así entenderse, o ¿Quién nos construye? A mi punto de vista somos lo que hacemos por lo que otros hacen con nosotros. «-¿muerto? – dijo la señora Samsa… -Bien-dijo el señor Samsa-, podemos darle gracias a Dios-» (Kafka. F, 2010, p. 94) Bibliografía Kafka, F (2010) La metamorfosis y otros relatos, Traducción y edición Miguel Salmerón, Editorial Planeta. Mauricio Ramírez F