Ensayo etica profesional

Ensayo etica profesional gy mavcrickkk ACKa6pR 04, 2010 | 9 pagos Introducción El uso de alcohol y drogas conlleva una serie de problemas como enfermedades y accidentes de trabajo, conflictos familiares y con los compañeros de labores, delitos, o endeudamientos. Todo lo anterior puede producirse en personas dependientes, pero también en personas que, aunque normalmente no consuman alcohol o drogas, han hecho un uso inadecuado de ellas, es decir, han consumido en situaciones de alto riesgo, como antes de manejar una máquina o antes de tomar una decisión.

Las causas del alcoholismo no se conocen totalmente. Una historia de alcoholismo en la familia puede ser una explicación. Parece que los hombres tienen más riesgo que las mujeres. Algunos bebedores usan el alcohol ara tratar de aliviar la ansiedad, depreslón, infelicidad. Objetivos • Investigar como de las empresas. org to View nut*ge n SI mismos o ética y moral dentro • Conocer los efectos y causas que pueden dañar la ética empresarial, además de cómo el alcohol afecta al empleado.

Hipótesis Todo ser humano cuenta con una ética moldeada a su forma de ser y de pensar. Esta ética por ende, guia de una manera reflexiva las personas casi siempre de una forma

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
positiva para tener una mejor vida. La toma de decisiones, la manera en que tratamos a las demás personas y sobre todo en el ámbito laboral, está ligada completamente la ética de cada persona.

Desarrollo En este caso del alcoholismo dentro del área laboral, aun el desarrollo de problemas relacionados con el alcohol, más bien al contrario, la actividad laboral parece tener una actividad preventiva o rehabilitadora de dicho problema; así es como podemos observar que los trabajadores inactivos consumen mayor cantidad que los trabajadores en activo, sea cual sea su dad.

Esta relación desempleo – consumo de alcohol parece tener una relación en dos direcciones, ya que el desempleado por su situación crea una mayor dependencia alcohólica como medio de evasión, y también el consumo del alcohol durante el trabajo puede dar lugar al despido del empleado. Hay que tener en cuenta que hay una serie de factores relacionados con las características del puesto de trabajo o con el ambiente laboral, que pueden favorecer el inicio y mantenimiento de una ingesta excesiva de alcohol, la cual se puede producir tanto durante el horario laboral como fuera de él.

Estos factores son: • Mayor aumento de la oferta o disponibilidad de las bebidas. • Pautas sociales preestablecidas desde hace tiempo en determinados sectores profesionales: fuerzas armadas, mundo bohemio o artistico, marineros que pasan largo tiempo fuera de casa. • Reuniones de trabajo con un amplio grupo de personas que se suelen acompañar de ingesta de sustancias alcohólicas: vendedores, agentes comerciales, hombres de negocios. • Trabajos en los que por su particularidad el trabajador tiene un acceso más fácil y habitual a las bebidas alcohólicas: camareros, bármanes, cocineros. ??? Trabajos en los que se necesitan unas condiciones físicas o psíquicas de especial resistencia, como pueden ser las actividades que se realizan a temperatu fisicas o psíquicas de especial resistencia, como pueden ser las actividades que se realizan a temperaturas extremas: metalurgia, siderurgia; las que se realizan a la intemperie o con toxicidad del medio ambiente circundante, aquellas actividades donde el trabajador no tiene horario fijo con continuas rotaciones horarias, o finalmente trabajos donde se necesita un esfuerzo fisico mayor para su realización.

Todo ello se ve acompañado por una falta de reglas o normas de ontrol de dicho consumo por las empresas o lugares de trabajo.

Por otro lado encontramos una serie de factores de consumo de alcohol influenciado por la propia personalidad o puesto que desempeña el empleado: • Falta de motivación • Carencia de refuerzos o promociones • Exceso de trabajo o responsabilidad • Monotonía y repetitividad del trabajo diario • Sentimientos de infravaloración Todo ello conlleva a una situación de estrés del empleado, el cual para combatirlo puede utilizar diversos mecanismos de afrontamiento, en la medida y manera de que disponga de ellos.

Un afrontamiento eficaz y válido sería aquel en la que el individuo soporta la tensión, adaptándose a ella, pero si no llega a conseguirlo puede llegar a la evasión mental o a las conductas sustitutivas mediante el consumo de alcohol. El estrés puede favorecer tanto el inicio del consumo de alcohol como la recaída en los ex-alcohólicos. Se comienza por el efecto ansiolítico percibido al principio y luego por un aprendizaje de dicha conducta, consiguiendo una respuesta válida para ellos.

Así, ante repetidas situaciones que generan ansiedad en el empleado, el consumo será más Así, ante repetidas situaciones que generan ansiedad en el empleado, el consumo será más probable en estos sujetos que en los que disponen de habilidades de afrontamiento del problema. por otra parte, con el abuso del alcohol, el efecto de generación de ansiedad del mismo, relacionado en parte a las derivaciones cuando baja el nivel en sangre, favorecerá su adicción, cerrando el círculo del consumo. ?Qué trabajos pueden aumentar el riesgo derivado de la adicción alcohólica? El consumo alcohólico por si mismo puede dar lugar a una serie de alteraciones físicas y psíquicas del organismo importantes, ero si esto I Ise ve interrelacionado con el mundo laboral observamos que con él hay una serie de circunstancias que potencian sus efectos y aumentan la peligrosidad por el déficit de rendimiento o atención que produce su consumo.

Así el manejo de maquinaria peligrosa o pesada por empleados adictos al alcohol conlleva siempre un peligro el cual se ve potenciado por I turnos largos, rotaciones horarias o monotonía. También en los empleados de transporte, el riesgo se ve incrementado por la fatiga, sueño o Isoledad en la carretera. De igual modo, la disminución de la ropia responsabilidad hacen desestimar ciertos riesgos que dan lugar a situaciones de peligrosidad en determinados trabajos (construcción, conducción de vehículos, fuerzas de seguridad, etc. y olvidar medidas lde proteccón mínimas. Todo esto hace que la educación sanitaria sea importante a estos niveles y obliguen a la adopción de medidas que ‘mejoren la relación del empleado con su niveles y obliguen a la adopción de medidas que I mejoren la relación del empleado con su situación laboral reconociendo los riesgos que se implican con su actitud. ¿Qué repercusiones tiene en el mundo laboral el consumo de alcohol? Todas las personas implicadas en el mundo del trabajo (empleados, sindicatos, empresarios… , dan una gran importancia a los problemas I derivados del consumo de alcohol y drogas por el personal laboral. I Las repercusiones que el consumo de alcohol producen en la población laboral inciden tanto en los trabajadores como en la empresa. Consecuencias para el Trabajador. Dentro del grupo de consumidores de alto riesgo, más del 25% de los trabajadores refieren haber sufrido algún suceso negativo como I consecuencia de su adicción.

Entre las consecuencias más características, con relación al consumo de alcohol, destacan egún su proporción: llos problemas de relación con el resto de compañeros, con conductas de agresividad verbal o física, problemas de salud, con alteraciones orgánicas típicas propias del alcoholismo, lo que da lugar a un mayor número de absentismo laboral y a la mayor cantidad de I I ILT ( Incapacidades Laborales Transitorias); disminución del rendimiento, lo que da lugar a una mayor compensación por parte de los I compañeros lo cual también genera conflictos interpersonales, y por último, los accidentes, Ico en lo cual también genera conflictos interpersonales, y por último, os accidentes, tanto de tráfico en los trayectos de Icasa-empresa, como de trabajo dentro de la propia actividad laboral. Conviene saber que: El consumo de alcohol y otras drogas (asociación que casi viene relacionada con el tabaco, ansiolíticos, psicotrópicos, etc. son I responsables de más del 30% de los accidentes laborales mortales. Las ILT y el absentismo laboral se llegan a multiplicar por tres. En una empresa donde el personal laboral ingiere alcohol u otras drogas de forma continua la tasa de accidentes se duplica o incluso se I I triplica. Los accidentes de trabajo en bebedores no sólo son más recuentes, sino que necesitan un tiempo de recuperación mayor. Entre el 20-40% de los expedientes disciplinarios tramitados por una empresa se relacionan con consumo de sustancias tóxicas. Argumentación Los estragos causados por el alcohol en el medio laboral no son siempre aparentes a simple vista. El alcohólico es con frecuencia un enfermo oculto y ocultado.

Sus trastornos de Comportamiento serios no suelen ser atribuidos al alcohol Hasta hace poco se le han aplicado en la industria medidas discplinarias. Esta actitud deriva de un conocimiento erróneo e incompleto industria medidas disciplinarias. Esta actitud deriva de un conocimiento erróneo e Incompleto del problema. El alcoholismo es una enfermedad progresiva que puede avanzar camuflada durante IOó 15 años. Es fácil de reconocer en estados avanzados, es bastante más difícil de ser detectada en estados intermedios. Muchos individuos llegan al trabajo la mañana después de la noche anterior. Para ponerse eufóricos tienen que tomar un trago antes de salir de casa, que solo dura hasta llegar al trabajo.

Toda la jornada está sufriendo con síntomas de abstinencia, sólo hace el trabajo de rutina y aún se camufla todo lo que puede. Tiene el espíritu lejos de su función y está en constante peligro de accidente. Le asaltan remordimientos, está nervioso y angustiado, listo para explotar en cualquier momento a la más pequeña contrariedad. Causa malos entendidos con su actitud y mina la moral de sus companeros. Con bastante frecuencia el alcohólico se convierte en autolesionista para poder disfrutar del tiempo libre por baja de accidente. «El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia».

Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con oderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores «normales» disfrutan de las bebidas por esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas. Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol. El alcohol es una de las relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol. El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa ropaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia.

El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en E. U. y México, aunque no tenemos estadísticas, existen evidencias de un elevado índice de alcoholismo entre los jóvenes. Sin embargo, ¿cuáles son los trastornos provocados por el uso excesivo de alcohol? Quizá mucha gente piense que mientras no se convierta en alcohólico típico, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes. pero los estragos del alcohol ueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales..

La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte. El alcoholismo afecta más a los varones adultos, pero está aumentando su incidencia entre las mujeres y los jóvenes. El consumo y los problemas derivados del alcohol e aumentando su incidencia entre las mujeres y los jóvenes.

El consumo y los problemas derivados del alcohol están aumentando en todo Occidente desde 1 980, incluyendo Estados Unidos, la CJnlón Europea y los antiguos países del este, así como en los países en vías de desarrollo. Sumario El presente trabajo está dividido en: • Introducción: Esta comprende la Hipótesis y los objetivos. • Desarrollo: Que muestra el esquema principal de la investigación. • Argumento: En donde se analiza el desarrollo. • Sumario: Resumen de la diwsión del ensayo. • Conclusión: Donde se presenta el resultado de los objetivos y la comprensión del ensayo. Conclusión Las actitudes responsables hacia la bebida deben servir para comportarnos de tal manera que nunca tengamos que sentirnos avergonzados o arrepentidos de nuestra conducta.

Así, para el indivlduo que bebe ocasionalmente o con regulandad, pero ue no es un alcohólico y está consciente del peligro de llegar a serlo, debe tomar en cuenta la moral y ética que rigen no solo a la sociedad sino también, a nosotros mismos como personas. Saber mantener un balance entre la responsabilidad laboral y la vida privada es clave para poder llevar una vida plena y digna, en la cual podamos desarrollarnos como seres útiles para nuestra sociedad. Bibliografía (Web): http://www. monografias. com/alcoholismo/alcoholismo. shtml http://www. compumedicina. com/medicinatr/mtr_ol 1202 . html http://www. saludalia. com/ eb saludalia/vivir sano /doc/alcohol_y_drogas/doc medio laboral. html