Ensayo Español
Ensayo Español gy JuanManueIPask (‘copan* 10, 2016 | 5 pagos El conocimiento trascendente de Leonardo Da Vinci y Herón de Alejandría. Por: Juan Manuel Pascagaza R. Código: 2012180066. Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Automatización l.
Introducción Las diferentes evoluciones de los sistemas de automatización industrial se remontan a los años de la edad de piedra, cuando se crea la rueda para facilitar todas las tareas difíciles que tenían que hacer los primeros hombres, con el continuo paso del tiempo el ser humano ha desarrollado métodos para acer que las herramientas ue utiliza ara hacer su trabajo le Swp to page faciliten cada vez ma ors actividades, es por ell qu identificar los aporte e dos mentes del nuestro las ayudas de autom to se buscara los precursores de las que contamos hoy en día, ellos son Leonardo Da Vinci y Herón de Alejandría, se expresarán algunos de los campos de estudio realizados por estos dos genios y se resaltara como algunos de los aportes los encontramos en los diseños actuales, por supuesto, mucho mejores gracias a toda la evolución tecnología de los últimos siglos. La característica de odos los humanos de ser curiosos e imaginativos son las que han facilitado la creación
Aportes del pasado que integran la actualidad de la automatización Leonardo Da Vinci en su inquieta actitud de observación y experimentación genero unos de los mejores diseños de sistemas mecánicos que se podrían imaginar en su época, de hecho, mucho de sus diseños no pudieron ser materializados sino muchos años espués de su muerte, este gran ingeniero como lo describe Asdrúbal Valencia Giraldo en su publicación «El ingeniero Leonardo Da Vinci» los aportes de Da Vinci fueron más en el campo de las ideas que en el de las aplicaciones prácticas», se puede identificar claramente que todas las ideas que Da Vinci expresaba estaban adelantadas a su época y por ello muchos autores o califican como idealista e imaginativo pero graclas a estas ideas y al afán de generar conocimiento en el área de la mecánica es que hoy en dia contamos con sistemas mecánicos que se basan en todos los rincipios que él estudio, por ejemplo en los estudios que realizo para la dilucidar problemas como la transmisión de la fuerza o la resistencia de los materiales, los estudios que genero de los usos prácticos de los tornillos y todas las asociaciones de partes y engranes para generar movimiento, y como lo podemos ver por ejemplo en los princi RI_IFS de partes y engranes para generar movimiento, y como lo podemos ver por ejemplo en los principios de una maquina universal de ensayos actual tiene cada uno de estos elementos estudiados por Da Vinci, los estudios que realizo de las diferentes uerzas de la naturaleza y como estas generan energía para lograr movimiento aportaron para lograr diseñar sistemas neumáticos e hidráulicos, además del diseño del primer robot al cual le dio tres grados de libertad en sus extremidades superiores lo catalogan como el precursor de la automatización de la actualidad, los estudlos que realizo de la geometría para unificar los diversos campos de la investigación, de la mecánica a la botánica y de la hidráulica a la anatomía y los intereses que tuvo por los principios de la suma de velocidades, la ley de composición de fuerzas y los entros de gravedad en la conducta de los cuerpos permitieron desarrollar herramientas de diseño más elaborado pero obteniendo un desempeño mejor de los sistemas mecánicos, gracias al profundo estudio de la hidráullca contamos con sistemas de actuación que nos permiten realizar tareas que pueden poner en riesgo la salud o integridad de las personas, como lo apreciamos en el video de la fabrica del Camaro donde la robótica realizaba tareas de levantamiento de masas de manera repetitiva cuidando la integridad de las personas, concepto que Leonardo Da 31_1fS evantamiento de masas de manera repetitiva cuidando la integridad de las personas, concepto que Leonardo Da Vinci deseaba en sus diseño de maquinas para facilitar ciertas actividades del común. No solo Da Vinci aporto diferentes propuestas para la mejora de los sistemas mecánicos actuales, Herón de Alejandr[a realizo aplicaciones que adelantaron el desarrollo de la aplicacion mecánica y generación de energía por vapor de agua, much(simos años, gracias a los aportes y estudios de Herón podemos en la actualidad calcular áreas de triángulos, lo que en la actualidad se utiliza para álculo de las estructuras de las maquinas para automatización y el cálculo del perímetro aplicación que se utiliza para definir los diseños necesarios en cierta problema que deseemos solucionar.
Además todo los estudios y aporte que realizo en el área de las presiones generadas por actuación hidráulica o por incremento de vapor de agua, ofreció al campo de la mecánlca la fuente de energía necesaria para lograr convertir los diseños de una fase estática a una dinámica que permitía tener diferentes aplicaciones, tema que en la actualidad aun se utiliza como en un actuador neumático de na maquina de fatiga de materiales. Conclusiones No se han modificado los principios mecánicos desde la era de estos grandes científicos, lo que se ha logrado es mejorarlos para adaptarlo 406 S que se ha logrado es mejorarlos para adaptarlos a los avances tecnológicos que ha tenido la humanidad.
Podemos rescatar de la pasión de estos dos genios, el deseo de mejorar continuamente las cosas, basados en conocimiento teórico pero enfocándose en aplicaciones prácticas que lograran generar los resultados esperados El área de conocimiento no se debe determinar en un solo campo e especialización, ya que al contar con conocimientos de diferentes áreas podremos tener una mejor visión de las posibles soluciones a diferentes problemas que se nos presenten en la vida profesional Las personas pasan pero el legado del conocimientos que nos dejan puede perdurar para siempre y se evidencia esta premisa en los aporte que nos brindaron estas grandes mentes y que aunque contemos con la tecnolog[a mas avanzada de nuestro tiempo aun dependemos de sistemas como los engranes para lograr movimiento, componente mecanico que fue inventado en el siglo II. Bibliografía SÜFS