Ensayo el sujeto y su formación como docente

«No apruebo en absoluto que uno trate de engañarse alimentándose de falsas imaginaciones. Debldo a lo cual, viendo que es cosa más perfecta conocer la verdad, aun cuando resulte en contra nuestra, que ignorarla, confieso que más vale ser menos feliz y tener más conocimientos. (Bourdieu, Pierre) Hay profesores que viven la docencia como una lucha constante, en la cual deben estar en alerta permanente para poder defenderse de sus alumnos de los cuales tienen la percepción que son sus mayores enemigos, Bourdieu hace referencia a esta situación, muchas veces el sujeto construye y adquiere maginarios que lo llevan a la elección de la profesión docente, sin reflexionar y analizar todos los aspectos asociados a la Swipe to page misma y a su ejercici PACE 1 ora que implicará la prof ión llegará la hora de pre nta comprenderán que n de situaciones prese iento de lo ideas falsas, gru y al impartir clase ar la complejidad omando la decisión de conformarse solo con cubrir un horario y una actividad, aspirando a sobrevivir sin importar la opinión de los demás e ignorando su autorrealización personal. La profesión es de otro contenido, es el resultado de una elección racional y no

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
es una espuesta a un llamado o a una determinación psicológica o social, se caracteriza por la posesión de conocimientos que se adquiere dentro de un determinado período de tiempo. Dentro de la elección profesional pueden influir muchos factores en los que destacan la famllia, la humanidad y los intereses económicos.

En este último cuando el profesional consagra la mayor parte de su vida y tiempo a la educación obtiene de ella los recursos necesarios para su reproducción social. Ferry, G. (1990) menciona que formarse no es más que un trabajo sobre si mismo, deseado y perseguido, ealizado a través de medios que se ofrecen o que uno mismo se procura incorporando nuevas tecnologías que nos permiten huir de la rutina convirtiéndola en una actividad única para hacer cada clase una aventura, estando dispuestos a dar lo mejor de sí mismos ayudando a miles de estudiantes a ser mejor personas en cualquier contexto que les rodee, con una actitud crítica y fuerte para poder vivir con autonomía y libertad.

Esto se comprende como una función social de transmisión del saber, como suele decirse del saber-hacer o del sabré-ser, que se ejerce en beneficio del sistema socioeconomico o de la ultura dominante. En la educación siempre se puede hacer más siempre se pueden hacer mejores cosas, para tener algo Slgniflcativo que ofrecer a nuestros alumnos debemos conocer como funciona la vida en el mundo exterior, como docentes servmos nuestros alumnos debemos conocer como funciona la vida en el mundo exterior, como docentes servimos como puente entre los alumnos y el mundo que están por conocer, debemos ser capaces de ayudarle a construir y mantener una vida equilibrada, decidiendo que valores conservar y cuales rechazar de la sociedad que les rodea.

Hoy en día la profesión docente se enfrenta contra retos dentro de diversos entornos en los que destacan la educación, la sociedad y la cultura, ha ido perdiendo mucha importancia dentro de nuestra sociedad debido a que vivimos en un ambiente complejo y variante dominado por factores emocionales, resulta casi imposible preparar al futuro profesor para enfrentar todas y cada una de las situaclones que llegaran a presentarse dentro del aula, el éxito para enfrentar la complejidad de estos factores consiste en construir un espacio de confianza y seguridad para reafirmar nuestra elección definiendo firmemente nuestra dentidad profesional, pues teniendo claro quienes somos desarrollaremos gran seguridad en nosotros mismos para defender nuestras acciones. La formacion de docentes y la perspectiva de ella, se ha de modificar gradualmente gracias a los cambios de la sociedad.

Por siempre perdurará la insistente discusión si la educación podrá mejorarse y SI los planes y estrategias podrán modificarse para alcanzar la excelencia, aunque se puede decir que cualquier obj 3Lvf4 aunque se puede decir que cualquier objetivo que se plantee alcanzar o cualquier método que se planee aplicar puede ser uertemente criticado por la sociedad, para lo cual debemos estar preparados para afrontrar sin complicaciones el juicio de los demás. Hoy en día la profesión no es simplemente la transmisión y la adquisición de conocimientos, es un proyecto matizado de intencionalidades , basada en competencias y en un aprendizaje simultaneo.

Con estas bases el éxito que obtengamos sólo dependerá en el servicio, amor y comprensión que le profesemos a nuestros alumnos y a nuestra profesión, la cual será producto y productora de experiencias de vida, dejando un invaluable omento en nuestros alumnos y así poder aspirar a construir un mundo exitoso con mayores conocimientos y cultura. BIBLIOGRAFÍA E. (1995) ; La profesionalización docente. En IICE. Revista del Tenti, instituto de investigaciones en ciencias de la educación. Año IV, No. 7, Diciembre, pp. 1-4. Esteve, J. M. (2009); La formación de profesores: bases teóricas para el desarrollo de programas de formación inicial. Septiembre- Diciembre, pp. 1-4. Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación: los enseñantes entre la teoría y la práctica. México: Paidós, pp. 43-63.