Ensayo del pentecotalismo

Ensayo del pentecotalismo gy nathatirc 110R5pR 17, 2011 7 pagcs «La religión un tema temido» Fecha: 28 de octubre del 2011 Taller de lectura y redacción Ensayo La religión: un tema temido ¿Qué diferencia al hombre de los demás seres vivos?

Hay muchas cosas en las que somos diferentes los seres humanos de los demás formas de vida, fisiológicamente, por nuestras funciones motoras, por nuestra capacidad de ver al mundo ambiciosamente, y ser nosotros la forma de vida más inteligente de nuestro planeta, pero hay algo más importante, además de haber desarrollado de manera im ortante nuestra forma de ensar, nosotros ten Desde el principio de seres humanos fuim lo veas, si científicam dicho que venimos d ora crea de , sino un don, la fe. ando los primeros que punto de vista tiempo nos han como lo propuso Darwin en la teor[a darwiniana (teoría de la evolución del hombre) o desde un punto de vista más espiritual, más cercano a la religión, que el creador de todo lo que somos es Dios; el hombre ha tenido la necesidad de creer en algo, no solo andar por la vida Sin ninguna inspiración, algo donde refugiarse en sus problemas, alguien a quien agradecer

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
por sus logros, alguien a quien pedir or sus fracasos, y todo esto nos llevó a creer en alguien superior, Dios.

De esta manera las personas, Swipe to vlew next page personas, de acuerdo a su cultura, a sus tradiciones fueron creando diferentes tipos de religiones y reforzando otras, pero algo tienen en común, que en todas se adora a este ser superior, ya sea en el budismo adoradores de Buda, el islam los cuales adoran a Allah (palabra árabe para referirse a dios) o la religión con mas creyentes, el cristianismo, por mencionar algunas. El cristianismo en México.

Durante la época de la conquista los españoles forzaron rácticamente a los indígenas de aquella Nueva España a creer en su religión, cuando por pretexto de la iglesia católica española de enseñar a estas personas y a dar su doctrina impusieron un gobierno malhecho, llena de violencia, de dependencia hacia un estado teocrático y de discrimnación contra pueblos indígenas, como hizo referencia en su libro Ramiro de Maeztu: Aquellos españoles consideraban a todos los hombres como hermanos, aunque distinguían los hermanos mayores de los menores, porque el español nunca identificó diferencia con desigualdad donde decían que los indios del nuevo mundo eran ermanos pero clarificaban a estos hermanos en mayores como menores. Maeztu, 1986) Todo estos acontecimientos que sucedieron llevaron a un pueblo inconforme a rebelarse ante un gobierno teocrático que en lugar de traer la paz a las personas no traían más que problemas así que surgieron personajes que empezaron por idear reformas para liberar a la iglesia del gobierno y personajes que empezaron por idear reformas para liberar a la iglesia del gobierno y llevarla a un punto electivo para las personas y libertad de creencias. Uno de estos hombre y más reconocido por el pueblo mexicano es el ex presidente de México Don Benito Pablo Juárez García cuando expidió la leyes de reforma que independizaba al gobierno de la iglesia y nos daba una libertad de creencias religiosas. Con estos hechos se expandieron diferentes tipos de religiones donde las personas de diferentes clases sociales, diferentes formas de pensar, crearon nuevas religiones y reforzaron otras tales como el pentecostalismo, que ha sido calificada por la iglesia católica como una religión protestante.

Iglesia evangélica pentecostés Dentro de una creencia de estar redituada por Dios, Jesús y el Espíritu la iglesia pentecostés, mucha veces criticada por no ener una organización dentro de su propio movimiento, es una doctrina donde sus miembros están más apegados a la vida espiritual como lo menciona Mario Escobar Golderos en su blog: «En sus cien años de histona contemporánea el movimiento pentecostal ha cambiado iglesias, formas culticas y transformado la vida de millones de personas». (Golderos, 2007) Desde los inicios como iglesia moderna en enero de 1901, el movimiento llevado y dirigido por Charles Parham, ha tenido un gran crecimiento alrededor del mundo, por ejemplo en México en los últimos 20 años ha crecido sig crecimiento alrededor del mundo, por ejemplo en México en os últimos 20 años ha crecido significativamente, y dejando a la iglesia católica con un -4. 40% de su población creyente.

Sin embargo, pese al crecimiento de la población pentecostal, no implica que hayan optado por esta religión porque ya tendré una vida sencilla, sin problemas y que por seguir a Dios todo en su vida será prospera. También han sufrido maltratos y discriminación por parte de la iglesia católica y por algunos personajes políticos, claro ejemplo de esto es lo ocurrido en el aho de 1997 cuando en el municipio de Acteal, Chiapas, hubo una matanza en un templo evangélico donde un grupo de personas rmadas que se presumían eran los propios indígenas de los municipios cercanos, mandados por personajes que hasta la fecha no se han podido identificar. No todos los que están son culpables, ni todos los culpables están» (Garcia, 2007) Mataron a 45 personas, entre ellos 15 niños, 21 mujeres (cuatro de ellas embarazadas) y 9 hombres, pero este hecho no fue más que una prueba irrefutable de lo que estaba ocurriendo en este estado, ya que durante años atrás y hasta este la fecha las familias evangélicas tienen problemas hasta para enterrar a sus propios difuntos, el pretexto del comisariato municipal del orque no dejan a que entierren a sus muertos en el cementerio municipal es que según ellos se oponen a pagar su cuota para las fiestas católicas, entonces, ¿Dó municipal es que según ellos se oponen a pagar su cuota para las fiestas católicas, entonces, ¿Dónde queda el artículo 24 constitucional donde declara la libertad de clero? parece que dentro de un pueblo las leyes se rigen por si solas, y las autoridades simplemente no hacen nada para salvaguardar esta libertad.

No es pecado cambiar su modo de vida, cambiar su ser, tan solo por ser diferentes y tratar de cambiar a un mundo lleno de iolencia, han sido juzgados por quienes no deberían hacerlo, porque nadie es mejor que otro, porque han sido llamados de forma sarcástica y en tono de burla como «los aleluyas» o «los hermanos», claro, sin generalizar a todos pues ahí quienes respetan las formas de pensar. Música cristiana canción del cielo «Buscando salida de la tempestad, buscando refugio me vine a encontrar, con un paraíso con una ciudad inimaginable te voy a contar’ (Romero, 2002) Por defender nuestra identidad somos capaces de hacer todo lo que está a nuestro alcance, y si no lo está lo buscamos, ya sea en l trabajo, en la casa o en la escuela, donde sea buscamos refugio, la necesidad, hablada antes, de tener algo en que creer nos lleva a un punto que no hay otra respuesta a nuestras necesidades que buscando a Dios.

La música cristiana no son letras sin sentido, no son letras que solo hablan de sexo, drogas, alcohol, violencia que llevan a un mundo peor, sus letra son más limpias y llenan a veces de drogas, alcohol, violencia que llevan a un mundo peor, sus letra son más limpias y llenan a veces de inspiración y satisfacción de quien la escucha. En la actualidad la música religiosa ha tenido n cambio significatlvo, pasó de esos ritmos ceremoniosos a ritmos más movidos pero siempre respetando sus principios de una oración cantada llena de devoción. Algunos ejemplos de los géneros actuales son la bachata interpretadas por cantantes como Richard Cepeda o el g upo unción tropical, el rock pop por el grupo Rojo, Annette moreno o Alex campos, y el pop interpretados por Marcos Witt, Marcos Barrientos o Jesús Adrian Romero.

Este último ha hecho conocer la música cristiana dentro de la asoclación y fuera de ella con su música que tienen un mensaje de vida. Ha sido dominado para los premios grammy por mejor anta-autor del género cristiano. Si de por si la vida no es nada fácil y aparte no tenemos desarrolladas nuestras emociones aun se vuelve más difícil, muchas de las cosas que conocemos solo lo vemos como algo insignificante, sin tomar la grandeza que nos aporta, cuantas veces se han detenido a observar lo que sucede a nuestro alrededor, y pensar por que suceden, la reacción de nosotros cuando pasa algo malo es preguntarnos ¿Por qué a mi? Y porque no a ti, acaso el que lo merecía es el que está a tu lado.

Todo pasa por un motivo y parte de lo que enseña este evangelio es a tomar las cosas positivamente, si te paso a ti e lo que enseña este evangelio es a tomar las cosas positivamente, si te paso a ti es porque Dios te pone pruebas que superar y hacerte más fuerte. La fe es la creencia en algo con convicción, «es indudable que para que nosotros podamos subsistir, es gracias al poder de la mente» (El poder de la mente) «Ahora bien, la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve» (hebreos, 11:1) Bibliografía El poder de la mente. (s. f. ). Obtenido de http://v,mw. armonialive. com. ar/poderdelamente. htm Garcia, C. M. (23 de diciembre de 2007). protestante digital. com.

Recuperado el 27 de octubre de 2011, de ttp://www. protestantedigital. com/ES/Magacin/articulo/826/Los -evangelicos-y-la-matanza -de-acteal- 10-anos Golderos, M. E (15 de septiembre de 2007). Marioescobargoldero. Recuperado el 27 de octubre de 2011, de Blog de escritor: http://marioescobargolderos. blogcindario. com 12007/09/00012-historia-pentecostales. html Maeztu, R. D. (1986). Defensa de la hispanidad (2 ed. , Vol. 1). Madrid, España: ediciones del cruzamante. Romero, J. A. (Compositor). (2002). Buscando refugio. [J. A. Romero, Intérprete, ; Vastago, Dirección] phoenix, Arizona, Estados Unidos. http://www. portalplanetasedna. com. ar/evolucion. htm