Ensayo
Ensayo gy jy30my ‘/O•R6pR 17, 2011 pagos ENSAYO UNA ESPERANZA DE VIDA Los principios morales sirven de guía o como reglas para la acción pero a menudo entran en conflicto y cada uno de ellos puede ser ponderado de diversas formas según el contexto de referencia. 1. Respeto por la Autonomía. Se refiere a la necesidad de respetar, tanto en acciones como en actitudes, a la capacidad y al derecho que poseen las personas para decidir entre las opciones que a su juicio son las mejores entre las diferentes posibilidades de las que se les haya informado. rs 2. Beneficencia. Este indl las ventajas y las desventajas, los riesg ropuestos, con el objeto de la cesidad de evaluar s tratamientos maximizar los beneficios y disminuir los riesgos. 3. No Maleficencia. No se debe infligir daño o hacer mal. Este principio obliga a evitar el daño físico o emocional y el perjuicio en la aplicación de procedimientos. 4. Justicia. Es el principio por el cual se pretende que la distribución de los beneficios, los riesgos y los costos en la atención sanitaria o en la investigación, se realicen en forma justa.
En esta pelicula «Una esperanza de vida» se pueden reflexionar varios puntos,
Al informar sobre su enfermedad no aceptaba seguir el reglamento del hospital ya que sentía ser atendido con preferencia, cuestionando siempre las decisiones de los médicos que lo atend[an puesto que ellos buscaban las diferentes opciones para ayudarlo. El principio de no maleficencia se observa cuando el doctor empezó a tratar mal a las personas con las que convivía tano en su casa como en el hospital.
Y por ultimo se identifica como en el hospital tanto las enfermeras como los médicos que lo trata Y por ultimo se identifica como en el hosp tal tanto las enfermeras como los médicos que lo trataban le daban un trato como a los demás pacientes siendo justos en su área de serwcio y fue así como el se fue dando cuenta como los pacientes sentían, sufrían, y morían se dio cuenta de los sentimientos que se tienen al padecer cualquier tipo de enfermedad y no como la idea que el tenia de o encariñarse con los pacientes.
Pudo darse cuenta que no importaba su función en el hospital, ni los años que había trabajado, o las personas que había salvado le ayudaría con su enfermedad que tenia. Muchas veces nosotros como personas creemos que siempre debemos e tener la razón sin tomar las opiniones de los demás, creemos que siempre tenemos la respuesta a todo sin saber que siempre habrá cosas que aprender. EL DOCTOR (1991) UNA ESPERANZA DE VIDA CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA BIOETICA – COMITÉ INSTITUCIONAL DE LA BIOETICA SECRETARIA DE SALUD Y HOSPITAL JUAREZ. JAIME MON IEL CAMACHO GRUPO 4 16 OCTUBRE – 2011 31_1f3