Enfermería

Enfermería gy Intermaga22 cbenpanR 10, 2016 4 pagos Maria Laura Cervino – Estudiante Enfermería. Actividad de Observación: El lugar que eleg( para hacer las observaciones fue la guardia del Sv. içx to Sanatorio San Martín Venado Tuerto. Días: Lunes 4/01, Martes 5/01 y Miércoles 6/01. Relación de los profesionales con los pacientes: La mayor[a de las personas no podían mantener conversaciones con los profesionales, porque los mismos estaban ocupados con la gente que venía de urgencia.

Puede observar otras relaciones entre enfermeros y pacientes que estaba ora enfermeros se acerc minutos aproximada nte v les preguntaban si se so realizaban algun s casos, los da cada 20 taba despierto stia y en base a rlos de posición o calmantes) o no. Se dirigen al paciente siempre de forma amable, con sentido del humor y tratan de transmitir un mensaje claro de lo que sucede o lo que va a suceder. En este caso, los enfermeros tenían el monitor del respirador en un lugar y tamaño bien visible y estaban muy atentos a cómo evolucionaba el paciente.

Acercándose cada tanto a realizar extracciones de sangre para análisis, inyección de medicamentos, cambios de su Swipe to vlew next page suero etc. En un sanatorio de

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
emergencias, con lo que atienden a los acientes por prioridad de gravedad y muchas personas esperan en la guardia hasta ser atendldos y se enojan con los médlcos y personal de la guardia, hasta el punto de la violencia. Un paciente comentaba que «El personal médico tenían merecidos los actos de violencia Como los que se vienen dando últimamente en los diferentes centros de salud.

Este tipo de pensamientos y actitudes que son muy comunes hoy en día entre la sociedad, afecta directamente al trato del profesional con el paciente. Una médica de la guardia me comento: «Estoy cansada de esquivar gente que nos trata mal». El personal con la instituclón: Es un sanatorio de emergencias, pero sin embargo recurren personas con todo tipo de síntomas, desde dolores de cabeza, dolores de muela y quebraduras, las cuales NO son emergencias. Estos casos, como así también los casos en los que el paciente tiene obra social, deberían ser tratados en otros hospitales, pero esto no sucede así.

La enfermera con quien yo lleve a cabo mi observación, a demás de trabajar de feriante en la guardia, trabaja también en el hospital Alejandro Gutiérrez y declara que las situaciones casi similares son en los dos establecimientos. Espacios Físicos: Tienen una recepción donde la gente sacan sus turnos, os establecimientos. Espacios Fisicos: Tienen una recepción donde la gente sacan sus turnos, una cafetería a media entrada. Y una gran sala de espera para dichos turnos.

En la parte del pasillo derecho se encuentra la sala de guardias, es una habitación de emergencias para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades, trata por tanto de evitar que se retrase la atención del paciente que empeoraría su pronóstico por la demora de su atención. Luego internamente tiene las salas de internación: Sala 2 (internación transitoria): donde se encuentran los pacientes recuperándose de operaciones y demás convalecencias.

Sala 3: Es de maternidad donde se encuentra las madres y sus bebés. Sala 4: Se encuentran los enfermos terminables, a causa de cáncer y/o HIV. A la izquierda del edificio se encuentra los consultorios de los médicos, odontología, traumatología, ginecología, etc. Hay una habitación en las que atienden a los casos de mayor gravedad y urgencia. Cuentan con monitores, desfibradores, oxígeno, elementos para realizar entubaciones, medicamentos, En la planta alta cuentan con una sala de conferencia donde acen sus reuniones de personal. En la parte del subsuelo se encuentra la morgue. Lvf4 conferencia donde hacen sus reuniones de personal. Los profesionales que trabajan en estas áreas, durante la guardia son: (Aproxmadamente) 10 médicos de diferentes especialidades, junto con residentes y sus prácticas, 15 enfermeras. Espacios dedicados a cada profesional: Los espacios son integrados, cada profesional puede desenvolverse sin ningun problema, son amplios y equipados con los elementos requeridos. El mismo cuenta con rampas para discapacitados, equipos de alta complejidad para estudios y espacios grandes para contener un ran número de personas.

Hay un personal a cargo de realizar tomografías las 24 hs, pero no hay para realizar radiograffas, siendo que las tomografías son muchísimo más caras. Los obstáculos que tienen algunos profesionales es que a veces la sala de tomografía está ocupada, sino la sala de radiografía, a veces hay faltante de elementos de trabajo no ocurre casi siempre. Los obstáculos para los pacientes es cuando no son atendidos inmediatamente por otro paciente que llega grave, quiere ser atendido igual, no le importa la gravedad que lleve la otra persona, hay un punto donde a veces expresan violencia contra los profesionales.