Empresa j.m barros
Informe sobre la situación actual de la Empresa J. B. Barrios s. a Introducción I J . B. Barrios s. a, es una empresa especializada en el montaje de estructuras metálicas para la construcción y fabricación de varillas de hierro y acero, así como tornillos para el montaje de estructuras. La empresa se encuentra ubicada en Sao Paulo, Brasil con una plantilla de 2. 600 trabajadores especializados y calificado no solo en la fabricación de los productos antes indicados sino también se dedica a la ejecución de obras civiles en diferentes lugares en la cual laboran 1. 00 de los 2. 00 de sus trabajadores, sino que también se dedica a la comercialización de dichos roductos a em resas de la competencia en el ra ors esta empresa cuenta n conformados por di operativas) coordina Situación Actual. cturas metálicas, nizacional horizontal iera y las áreas ente. na dirección conformada por un Director Presidente (coordina al directorio de la empresa), un director de Comercial y un director Financiero (profesionales en las áreas administrativas), y un director Técnico (que supervisa y coordina la ejecución de las obras,) además de n gerente de producclón el cual es el responsable de la producción de la
En los actuales momentos I SWipe page la empresa presenta una serie de dificultades al: 1. Enfrentar una posible sanciona administrativa al no poder cumplir con los tiempos de entrega de una obra de gran envergadura en la población de Campinas, 2. La dismlnución en mas de un 30% de la producción de sus plantas y en consecuencia incumplimiento en el suministro de pedidos de sus clientes de insumos para ejecución de obras, 3. La paralización de las demás obras de las cuales tienen contratos firmados y por ente os posibles despidos de un número considerable de empleados. . La extensión de la crisis internacional del acero al mercado nacional. Análisis de la Situación Actual A pesar del tiempo y de la experiencia obtenida por la empresa no solo los ramos de: a) fabricación de estructuras metálicas para la construcción y montaje de estructuras, b) De la comercialización de dichos productos para el mercado nacional. c) Y de la construcción de obras civiles como también el montaje de estructuras metálicas a lo largo de todo el país. La sociedad mercantil J. B. Barrios s. , resenta problemas en la comunicación interna, como la planificación de sus operaciones, no cuenta con una estrategia que le permita enfrentar las amenazas de la cnsis existente en el mercado del hierro y del acero, así como la ausencia de un plan de entrenamiento para su personal y la inexistencia de manuales de estatalización de proceso y control de calidad. Dada la crisis internacional y nacional del hierro y RI_IFS estatalización de proceso y control de calidad. Dada la crisis internacional y nacional del hierro y del acero muchas empresas de la competencia de J. B. Barrios s. , han cerrado sus operaciones o que deja un segmento del mercado desasistido y la empresa cuenta con algunos recursos económicos que le permiten la adquisición de matrería prima a pesar de los altos costos actuales lo que le permitirá mantenerse en el mercado mientras dure la crisis, también debemos de tomar en cuenta la necesidad de paralizar las operaciones en algunos frentes de trabajo considerados secundarios, con la intención de destinar un mayor numero de recursos, materiales y personal calificado en la ejecución de la obra en la comunidad de la Campina, y de esta manera mantener su prestigio como empresa responsable y con apacidad de respuesta, pero también deberá enfrentar las consecuencia de despedir un numero considerable de trabajadores los que representa un gran desembolso por conceptos de prestaciones lo que dejaría a la empresa en una situación económica delicada. Conclusiones. La sociedad mercantil J. g. Barrios s. , cuenta para enfrentar su futuro en el campo de la Metalúrgica y la Construcción con las siguiente:Fortalezas: a) Instalaciones Físicas, Maqulnanas y mano de Obra calificada para la fabricación e Instalación de estructuras metálicas, insumos así como la construcción de Obras Civiles. ) Cuenta con un sector considerable del mercado de suministros de insumos y materiales para el sector de la construcción y metalúrgico. c) Experie 31_1fS suministros de insumos y materiales para el sector de la construcción y metalúrgico. c) Experiencia y prestigio en las áreas de la metalurgia y la construcción de obras civiles. d) Capacidad financiera para emprender nuevos retos.
Oportunidades: a) El Cierre de algunas empresas de la competencia, lo que deja un segmento de la demanda insatisfecha. b) Capacidad de adquirir en el mercado internacional materia prima para dar continuidad a sus operaciones. ) Adicionar a su plantilla de personal aquellos trabajadores cesanteados por las empresas que cerraron operaciones. Debilidades: a) Una mala comunicación interna. b) Mala Planificación, danto en la producción, manejo de recursos materiales y de personal. c) Ausencia de planes de contingencia encada uno de las reas de la empresa (Producción, Ejecución de Contratos, y Financieros) d) Carencia de planes de capacitación y promoción de personal. ) Malas políticas de reclutamiento de personal. f) La inexistencia de manuales de estatalización de proceso y control de calidad. Amenazas: a) La crisis internacional nacional del hierro y del acero. b) Enfrentar una posible sanciona administrativa al no poder cumplir con los tiempos de entrega de una obra de gran envergadura en la población de Campinas. c) La paralización por la falta de materia prima e insumos del sector metalúrgico. d) La captación de un segmento de su clientela por parte de otras empresas de la competencia. Recomendaciones I Con el fin de poder enfrentar su futuro en el campo de la 406 S competencia. campo de la Metalúrgica y la Construcción la empresa J. B.
Barrios s. a, debe: 1) Mejorar su comunicaclón interna. 2) Elaborar un lan de acción, danto en la producción, manejo de recursos materiales y de personal, estableciendo prioridades, planes de producción, y de adquisición y manejos de inventarios. 3) Elaboración de planes de contingencia encada uno de las reas de la empresa (Producción, Ejecución de Contratos, y Financieros). 4) Elaboración e Implementación de planes de capacitación y promoción de personal. 5) Adecuar sus políticas de reclutamiento de personal y así poder adicionar a su plantilla de personal aquellos trabajadores cesanteados por las empresas que cerraron operaciones. ) Elaboración e Implementación de anuales de estatalización de proceso y control de calidad. 7) El Cierre de algunas empresas de la competencia, lo que deja un segmento de la demanda insatisfecha. 8) Procura de adquirir en el mercado internacional la mayor cantidad de inventario posible de materia prima para dar continuidad a sus operaciones actuales y futuras. 9) Diseñar un plan de incentivos par sus clientes (mejoras en condiciones de compras y créditos, diseño y fabricación de nuevos productos los cuales eran producidos por las empresas de la competencia que salieron del mercado). 10) Explorar nuevas áreas de los sectores por ellos explotados. SÜFS