Emprendedor o nequipo emprendedor
¿Emprendedor o Equipo Emprendedor? Enviado por ereyesel 13/05/2007 a las 2:02 Cuando uno se enfrenta a la oportunidad de analizar una iniciativa emprendedora, uno de los primeros análisis que realizo, es verificar las capacldades, habilidades y experiencias de quien me propone un negocio. Lo que primero se me viene a la mente -incluso antes de hablar del negocio- es indagar acerca de quien es mi interlocutor, descubrir las motivaciones que lo llevan a emprender, su vida pasada, con quien se relaciona, que pasión lo mueve, cuales son los elementos que n su mente lo llevan a tomar riesgos -a veces, y para muchos, innecesarios-, etc.
Normalmente hago ese examen pues tengo en la mente internalizado ue existen» ilotas» (emprendedores) y «aviones» (negoclos ora éste es capaz de vola es Sv. ipe to 200, pero cuando en encuentro simu táne contrario, muchas ve un buen piloto, a neta hasta un Airbus no necesariamente ecuado. Por el on el ánimo de formar y fortalecer un equipo emprendedor. Lo segundo y mucho más importante es que si está solo o acompañado, vale decir, si ha logrado orquestar un equipo emprendedor. ¿Porqué?
Muy sencillo, el emprendimiento es intrínsecamente y eminentemente un fenómeno social, cooperativo y sinérgico Swipe
Pero ojo, cuando tiene 10 patas la mesa, asa otro fenómeno, que es similar a pintar una pieza; si tengo un pintor se demora 1 hora, con 2, media hora, pero con 10, unas 4 horas. Porque hablo de «orquestar un equipo emprendedor» porque lo que trato de verificar es que si tiene la habilidad para sumar a otros, la capacidad de «seducir» y de crear prácticamente una cofradía para llevar a cabo su anhelo emprendedor.
Ahora bien, yo parto de la base que «el emprendimiento» está absolutamente ligado a un fenómeno social, porque «usualmente» nace de la comunicación de ideas, y para ello, ya se necesitan a lo menos dos personas. Las posibilidades aumentan en la media en que se mezcla una segunda dimensión: la cooperación. Aquí es donde quien tiene en primer lugar la idea (el generador original) la necesidad de «seducir’ a otro a apoyarlo, a cooperar y fortalecer esta idea con otras más.
Por ultimo, cuando la suma de éstas se unen y generan otras nuevas más potentes, estamos en frente de la tercera dimensión, la sinergia. P otras nuevas más potentes, estamos en frente de la tercera dimensión, la sinergia. Por supuesto que cuando estamos en frente a la oportunidad de crear equipos, no me refiero a llegar invitar a cualquiera, por supuesto tiene que ser gente con quien uno se identifique, tenga las destrezas necesarias para complementar las habilidades necesarias e igualmente pueda compartir ese «sueño».
La clave de crear equipos está basado en algo que siempre les digo a los emprendedores, «quizás yo no se de un tema crítico para el éxito de un proyecto, pero si se quien sabe… , por lo tanto lo sumo y lo hago partícipe, y el resultado tiene muchas más posibilidades» «Ejemplos cláslcos de equipos» Octubre de 1923: Los hermanos Walt y Roy Disney, alquilan en garaje en Hollmood para producir ibujos animados. Más tarde se convertiría en Walt Disney. 930: William Hewlett y David Packard se conocen en cuando eran estudiantes, más tarde crearían Hewlett Packard en enero del 1939. 1945: Elliott y Ruth Handlery Harold Matson, fundan Mattel. Julio de 1975: Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft 1976: Stebe Jobs, Stebe Wozniak y Ronald Wayne fundan Apple Computers. Como podrán ver, emprendedores solitarios en la historia, no existen muchos. Asi que a armar sus equpos!!! Eduardo Reyes Bade eduardo@emprenet. cl http://www. emprenet. cl/ 31_1f3