Electrotecnia

Electrotecnia gy 17, 2011 Asociación de Resistencias * Resistencias en Serie: Dos o más resistencias se encuentran conectadas en serie cuando al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, todas ellas son recorridas por la misma corriente. * Resistencias en Paralelo: Dos o más resistencias se encuentran en paralelo cuando tienen dos terminales comunes de modo que al aplicar al conjunto una diferencia de potencial, todas las resistencias tienen la misma caída de tensión. 1 Re=1R1+1 Para el caso particular de dos resistencias Sv. içx to Re=R1 XR2R1+R2

Ley de Ohm Establece que la inte de un circuito eléctri eléctrica entre dicho proporcionalidad ent ors de es dir o la entre dos puntos orcional a la tensión constante de . Dicha constante de proporcionalidad es la conductancia eléctrica, que es inversa a la resistencia eléctrica. I=VR Leyes de Kirchhoff R=VI V=lxR Son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos electricos. * lera Ley: Ley de Mallas o Voltajes En toda malla la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión total suministrada.

De forma equivalente, En toda malla la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico es igual

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
a cero. nodos y la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De igual forma, La suma algebraica de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero IENT-ISAL=O IENT=ISAL Ley de Joule Ley que rige la producción de calor por el paso de una corriente eléctrica a través de un conductor. La ley de Joule, por su parte, puede ser enfocada como una consecuencia de la interpretación energética de la ley de Ohm.

Si I. R representa la energía disipada por cada unidad de carga p =vxl Sustituyendo la Ley de Ohm P-12xR Principios de División de Voltaje Establece que el voltaje en elementos conectados en serie se divide en proporción directa a su resistencia. Vi=VabxRii=0nRi Principios de División de Corriente Sólo aplica para dos resistencias en paralelo. Establece que la corriente en elementos conectados en paralelo se divide en proporción directa a su conductancia, siendo la conductancia la inversa de la resistencia. 11-1xR2R1+R2 12-1xR1 RI+R2 Principio de Superposición

Si hay N fuentes independientes se deben efectuar N cálculos, cada uno con sólo una de las fuentes independientes activas y las otras inactivas, desconectadas o con salida cero. El teorema establece que se podr(a encontrar una respuesta dada al considerar que cada una de las fuentes actúa sola y después se suman los resultados. Red Compleja VXlX-f11+f12+N1+fV2 Cortocircuito Circuito Abierto Teorema de Thevenin El voltaje de hevenin es el voltaje que hay en los terminales Ay B con el circuito abierto. La resistencia de Thevenin es la resistencia que se ve desde A y B on las fuentes apagadas.

Req—Rth Vab=Vth Teorema de Norton La corriente de Norton es la corriente en los terminales Ay B con cortoclrcuito. No hay voltaje de Norton porque tiene cortocircuito. B Transformación Sucesiva de Fuentes Una fuente no ideal con una impedancia interna puede representarse como una fuente de tensión ideal o una fuente de corriente ideal más la impedancia. Si las dos redes son equivalentes con respecto a las terminales ab, entonces V e I deben ser idénticas para ambas redes. Is=VSR vs=RXIS 31_1f3 Máxima Transferencia de