Elaboracion de un colirio
Elaboracion de un colirio gyyerrii HOR6pR 16, 2011 | 4 pagcs ELABORACIÓN DE UN COLIRIO DE CEFALOTINA Resumen Los preparados destinados al tratamiento de las afecciones oculares pueden remontarse a la antigüedad. Los papiros egipcios describen medicaciones para los ojos. Los griegos y los romanos expandieron estos usos y les dieron el nombre de colirios. En este reporte se describe el método para preparar un colirio de cefalotina un antibiótico de amplio espectro. La cefalotina es perteneciente a la familia de las cefalosporinas, y es un medicamento de primera generación, su actividad antibiótica es uy similar a la cefazolina. ra Introducción to View nut*ge Los colirios son disol u oleosas, de uno o estériles, acuosas stinados a su instilación en el ojo, dichas soluciones presentan una apariencia de transparencia y se encuentran completamente libres de partículas cuando se examinan con la luz adecuada. pueden contener excipientes, por ejemplo, para ajustar la tonicidad o viscosidad de la preparación, para ajustar o estabilizar el pH, para incrementar la solubilidad del principio activo o para estabilizar la preparación.
Estas sustancias no afectan egativamente a la acción medicamentosa que se persigue ni causan una irritación local indebida a las concentraciones utilizadas. Las preparaciones acuosas que se
Si se prescribe que un colirio no contenga conservantes ntimicrobianos, se suministra, siempre que sea posible, en envases de una dosis. Los colirios destinados a operaciones quirúrgicas no deben contener conservantes antimicrobianos y deben suministrarse en envases de una sola dosis. Cefalotina P. A. Es una cefalosporina de primera generación, útil en infecciones serias causadas por microorganismos susceptibles, en especial las producidas por bacterias gram positivas, y ha demostrado ser efectiva en tratamientos contra infecciones de vías urinarias, ginecológicas, cardiacas, gastrointestinales y otras.
Sin embargo, o es activa contra la mayoría de las bacterias gran negativas, pero si contra otras sepas gram positivas penicillo – resistentes. Objetivo Llevar a cabo la elaboración de un colirio de cefalotina Parte experimental Reactivos (manual de excipientes) • Solución salina inyectable (contiene 0. 9 % de NaCl) Nombre químico y númer CAS: Formulaciones Farmacéuticos: Diluyente de tabletas y capsulas; agente para ajustar la tonicidad. • Cefalotina (Vease Cefalotina P.
A. ) Formula estructural: [PiC] Material y Métodos Formulacion de collrio de cefalotina Cefalotina – 0. 33 % Solucion Salina inyectable (0. 9 8 ml para reconstitución del vial, 9. 74 para completar 10mI. Preparación del colirio de cefalotina. El método se llevo a cabo en un ambiente lo más estéril poslble, utilizando guantes y cubrebocas. Se reconstituyo con ayuda de una jeringa de 10 ml, la ampolleta de cefalotina (1 g) con 8 ml de solución salina inyectable al 0. 9%.
Posteriormente se realizaron los cálculos para agregar 0. 33 g de cefalotina de la solución preparada, a una cantidad de solución salina inyectable suficiente para 10 ml. Si tenemos 1 g de cefalotina por cada 8 ml de solución, ¿cuantos l debemos tomar para agregar 33 mg de cefalotina? 1000 mg cefalotina / 8 ml s mg cefalotina / x ml de 3Lvf4 solución solución transparente en incolora, tal y como se describe en la F. E. U. M. Densidad No fue posible realizar la prueba de densidad.
Debido a que la cantidad preparada fue muy poca, sin embargo la farmacopea de los estados unidos de america, establece que su viscosidad es muy parecida a la del agua. Se mldió el pH con una tira reactiva la cual marco un pH de aproximadamente 5 (color naranja). Conclusiones: El colirio preparado en esta práctica, carece de conservadores, or lo cual, con respecto a la bibliografía revisada, se concluye que esta solución oftálmica debe ser utilizada únicamente como tratamiento durante una intervención quirúrgica, ya que los conservadores, pueden producir cierta toxicidad en ojos dañados.
El colirio cumple con los estándares de calidad realizados durante la práctica. Bibliografía. Thompson J. «Practica contemporánea en farmacia», segunda edición, 2005 Ed. Mc Graw Hill Normas sobre medicamentos de la unión europea. (2002). Normas de Correcta Fabricación. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.