El suelo

INTRODUCCIÓN El suelo es la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica. (Bomguignon, 1990) Los principales componentes del suelo son dos: La materia inorgánica. Está constituida por trozos de rocas, minerales, aire y agua, en la cual hay disuelto oxígeno y alimentos. El aire proporciona el oxígeno necesario para que vivan los seres vivos del suelo.

La materia orgánica. Es la materia procedente de los seres vivos. Se forma a partir de la descomposición de la materia orgánica, como los restos de animales muertos u ho’as caídas de los árboles. (Moreno Cas or6 to View nut*ge Swipe to page La composición quim v la dado están determin que se origina, por la físi del suelo en un lugar rial geológico del cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas.

Los componentes primarios del suelo son: 1) compuestos inorgánicos, no disueltos, producidos por la meteorización y a descomposición de las rocas superficiales; 2) los nutrientes solubles utilizados por las

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
plantas; 3) distintos tipos de materia orgánica, viva o muerta y 4) gases y agua requeridos por las plantas y por por los organismos subterráneos. El suelo constituye uno de los fundamento de la vida en los ecosistemas terrestres, albergan una gran diversidad de organismos y microorganismos.

Muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y características químicas en función de los materiales minerales y orgánicos que lo forman. DESARROLLO Fracción mineral Los componentes minerales constituyen la mayor parte de la structura de un suelo. En orden de abundancia, los elementos más comúnmente encontrados en los minerales son: O ; Si agt; Al agt; Fe ; C ugt; ca ; K agt; Na ; Mg ugt; Ti. Los minerales se dividen en primarios y secundarios; los primeros se encuentran constituidos principalmente por O y Si y forman silicatos de estructuras Si-O.

Los minerales secundarios, provenientes de procesos de disolución y precipitación, son de suma importancia debido a su superficie de reacción, y a que sirven como depósitos de agua, nutrientes y materia orgánica, lo que le confiere la parte activa de un suelo. La fracción de las arcillas está formada, principalmente, por silicatos con aluminio y hierro y las arenas son, sobre todo, granos de cuarzo con algunas micas. El pequeño tamaño de los granos de arcilla hace que esta fracción del suelo tenga una gran superficie por unidad de masa (1 g de arcilla suma de 25 a 900 m2 de superficie).

Esto tiene importantes consecuencias porque facilita fenómenos que necesitan una gran superficie para producirse, como absorciones, algunas reacciones químicas, retenci necesitan una gran superficie para producirse, como absorciones, lgunas reacciones qu(mlcas, retención de agua, etc. Otra propiedad característica de la arcilla es que fluye cuando se encuentra sometida a presión por lo que las laderas arcillosas tienen deslizamientos con facilidad. Fracción orgánica La parte orgánica del suelo está formada por restos vegetales y restos animales, junto a cantidades variables de materia orgánica amorfa llamada humus.

La fracción orgánica representa entre el 2 y el 5% del suelo superficial en las regiones humedas, pero puede ser menos del 0. 5% en suelos áridos o más del 95% en suelos de turba. Las propiedades físicas del suelo como la estructura, la penetracion, la retención del agua y la composición depende en gran medida del contenido de la materia orgánica, ya que la descomposición de la materia orgánica produce gomas, resinas y compuestos uránicos que sirven de agentes que unen a las partículas del suelo para formar agregados.

Su composición química es muy variada, pero como conforme pasa el tiempo los productos orgánicos que son más fácilmente degradables van desapareciendo, al final van quedando en mucha más proporción las moléculas orgánicas con enlaces resistentes a a degradación biológica. Fracción de agua/gas Esta fracción constituyen los espacios o poros que hay entre partículas solidas orgánicas e inorgánicas del suelo, que contienen diversas cantidades de dos componentes inorgánicos: el aguay el aire. El agua es el componente más 31_1f6 cantidades de dos componentes inorgánicos: el aguay el aire.

El agua es el componente más abundante de la superficie terrestre y, más o menos puro y contienen sustancias minerales. La cantidad de agua retenida depende del tamaño y de la disposición de los poros en el terreno. En suelos gruesos desagregados, el agua tiende a drenarse hacia abajo por la acción de la gravedad, dejando un pequeño remanente. Los suelos compuestos por partículas finas suelen tener una porosidad total superior, por tanto, retienen cantidades de agua mayores que los suelos de textura gruesa.

Los principales gases contenidos en el suelo son el ox[geno, el nitrógeno y el dióxido de carbono. El primero de estos gases es importante para el metabollsmo de las plantas porque su presencia es necesaria para el crecimiento de varias bacterias y de otros organismos responsables de la descomposición de la materia orgánica. La presencia de oxígeno también es vital para el crecimiento de las plantas ya que su absorción por las raíces es necesaria para sus procesos metabólicos.

Los horizontes del suelo Se llama horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc. Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes fundamentales que desde la superficie hacia abajo son: Horizonte O. – estrato superficial: detritos orgánicos, hojas, materia orgánica parcialmente de strato superficial: detritos orgánicos, hojas, materia orgánica parcialmente descompuesta. Horizonte A. Suelo superficial: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles. Horizonte E. – Zona de lavado: Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro (pardo o rojo), en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, ateriales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, etc. situándose en este nivel los encostramientos calcáreos áridos y las corazas lateriticas tropicales. Horizonte B. – Subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química, pero en él aún puede reconocerse las características originales del mismo. Horizonte C. – Zona poco afectada por procesos pedogénicos, compuestos por sedimentos y fragmentos de rocas. Horizonte R. – es el material rocoso subyacente que no ha sufrido inguna alteración química o física significativa.

CONCLUSION El suelo es un cuerpo natural, compuestos por sólidos líquidos y gases, que se caracteriza por tener horizontes y tres fracciones que son mineral, orgánica y agua/gas. La fracción minera constituye la mayor parte de la estructura del suelo y que contiene minerales que fraccion minera constituye la mayor parte de la estructura del suelo y que contiene minerales que se dividen en primarios y secundarios. Los primarios están constituidos Oxigeno y silicio que forman grava y arena. Y los secundarios que sirven de eposito de agua, nutrientes y minerales orgánicos que es la arcilla.

La fracción orgánica esta constituida por desechos vegetales y animales. Los principales compuestos orgánicos son la celulosa, hemicelulosa, pectinas, almidón, grasas y compuestos de lignina. La fracción agua/gas esta compuesta de dos componentes inorgánicos el agua y el are. El agua es el principal componente del suelo mientras que el aire es vital para el crecimiento de las plantas. Y finalmente los horizontes del suelo que son una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo.

Y se dividen en 6 horizontes que son el Horizonte O, A, E, B, C, y R cada uno con características particulares dependiendo de la profundidad que se encuentre. BIBLIOGRAFÍAS Bomguignon, Claude. El suelo, la tierra y los campos. Barcelona: Asociación Vida Sana, 1990. Duchaufor, Ph. Manual de edafología. Barcelona: Masson, 1987. Manual técnico Moreno Caselles, Joaquín. Edafología y climatología. Valencia: Universidad politécnica de Valencia, 1996. Porta Casanellas, Jaime. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, 1994.