El Sistema Endocrino

El Sistema Endocrino gy pandaorco cbenpanR 10, 2016 g pagos El sistema endocrino Todas las actividades internas de nuestro organismo están coordinadas por las glándulas de nuestro sistema endocrino, esta coordinación es necesaria cuando las diferentes partes del sistema tienen que trabajar juntas para alcanzar un objetivo común, cuando nos movemos por ejemplo, tenemos que coordinar los movimientos independientes de brazos y piernas, controlamos la contracción y relajación de muchos musculo de nuestro cuerpo de esos muchos pequeños movimientos independientes nace una acción unificada que permite a nuestro uerpo moverse eficazmente, la coordinación es un trabajo en equipo, ahora dentro de nuestro organismo ahí trillones de células sus actividades también deben ser coordinadas, estas diminutas porciones de vida tienen ue trabajar juntas para mantenernos vivos y sobre esta coordinaci control consciente org células de nuestro or nismo endocrino, un grupo que realizan trabajos fti ades de las nuestro sistema por nuestro cuerpo Una glándula endocrina es un grupo de células especializadas que producen sustancias químicas muy poderosas llamadas hormonas. Una glándula se compone generalmente de varios ipos de células, cada una de estas produce una hormona diferente, cuando las hormonas son liberadas o segregadas por una glándula, pasan directamente a nuestra

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
corriente sanguínea.

Las glándulas endocrinas no tienen conductos excretores como tienen otras gl Swipe to vlew next page glándulas pero están bien provistas de vasos sanguíneos, por no tener conductos se las conoce como glándulas de secreción interna o endocrinas, así transportadas por la sangre las hormonas de las diferentes glándulas entran en contacto con las células de nuestro organismo, cada hormona tiene una estructura uímica muy especlfica es muy importante para el trabajo que realizan, le permite reaccionar solo a estímulos de ciertos grupos de células del organismo, estas células son llamadas células objetivo, cuando las hormonas alcanzan las células objetivo, estas se verán afectadas en sus funciones vitales de la misma forma específica, algunas funciones pueden verse aceleradas otras ralentizadas pero todas ellas realizan juntas esos cambios en su actividad, así es como las hormonas de las glándulas endocnnas coordinan las actividades internas básicas de nuestro organismo, eamos algunos de los modos en que las hormonas controlan y regulan las actividades de nuestro cuerpo.

Uno de los cambios más espectaculares en nuestro organismo es el crecimiento de nuestro cuerpo desde que somos microscópicos en tamaños y las células comienzan a diferenciarse, hasta que hemos alcanzado el máximo crecimiento, nuestro cuerpo ha incrementado su tamaño con miles de millones, este cambio enorme de nuestro cuerpo se controla por una dlmlnuta glándula sltuada en la base de nuestro encéfalo, es la glándula pituitaria o hipófisis de apenas un centímetro de diámetro, el tamaño de un guisante. El crecimiento es solo una de las muchas actividades controladas por la pituitaria, que en realidad es una glándula re una de las muchas actividades controladas por la pituitaria, que en realidad es una glándula rectora que controla las actividades de la mayoría de las otras glándulas de nuestro sistema endocrino, la pituitaria es en realidad dos glándulas en una, sus dos partes o lóbulos, son muy diferentes, estos están compuestos por diferentes tipos de células que segregan distintos tipos de hormonas. La parte posterior de la glándula pituitaria, el lóbulo posterior, egrega al menos dos clases de hormonas diferentes que sepamos.

Estas hormonas en realidad no son fabricadas en la glándula, sino en células newiosas de una parte cercana del encéfalo, las hormonas se almacenan en el lóbulo posterior y son liberadas cuando son necesarias. una de estas hormonas afecta al tejido muscular, en las mujeres provoca que los músculos del útero se contraigan durante el parto, la otra afecta al funcionamiento de los riñones controlando la cantidad de agua que eliminan de nuestro organismo, mientras las células del lóbulo posterior solo almacenan y segregan hormonas, las élulas del anterior o lóbulo frontal de la pituitaria las fabrica. El lóbulo frontal produce al menos siete hormonas diferentes que conozcamos y una de ellas es la hormona que controla el crecimiento, esta hormona es la que llamamos HC iniciales de hormona del crecimiento.

Las principales células objetivo de la hormona del crecimiento son las que forman el tejido óseo y muscular, el cuanto crecemos depende de la cantidad de hormona que produce la glándula pituitaria, la producción de esta hormona, aumenta a medida que nos aproximamos a la pu glándula pituitaria, la producción de esta hormona, aumenta a edida que nos aproximamos a la pubertad en que maduramos sexual, muchas de las otras hormonas segregadas por la pituitaria, regulan las secreclones de otras glándulas endocnnas, una de estas hormonas es la llamada hormona estimuladora de tiroides, HET, la glándula a la que esta hormona afecta es naturalmente la glándula tiroides, una de las diversas glándulas que regulan las funciones cotidianas, de nuestras células, la glándula tiroides se encuentra en nuestro cuello, debajo de la laringe la caja de nuestra voz, la tiroides es mucho más grande que la pituitaria, al igual que la pituitaria tiene dos lóbulos, mbos rodean nuestra tráquea, la glándula tiroides segrega vanos tipos de hormonas, pero la que se produce en mayor cantidad es la tiroxina, todas las hormonas tiroideas contienen el elemento yodo, y tienen una estructura química similar, cuando entran en nuestra sangre se combinan con ciertas proteínas y así combinadas alcanzan las células objetivo, todas las células de nuestros tejidos, son células objetivo para las hormonas tiroideas, la cantidad de hormonas tiroideas que alcanza las células determinan su metabolismo, este es el ritmo al que las reacciones químicas tienen lugar en las células uanto más tiroxina y otras hormonas tiroideas reciben más activas se vuelven las células, se dividen, forman moléculas más rápidamente, se desprenden más energía, pero cuando la cantidad de hormonas tiroideas que llega a las células decrece, la actividad decrece también, la cantidad de hormonas segregadas por la tiroides e células decrece, la actividad decrece también, la cantidad de hormonas segregadas por la tiroides es controlada por la glandula pituitaria mediante un sorprendente mecanismo de interaccion, cuando la cantidad de tiroxina en la sangre cae por debajo de n cierto nivel, una región especial de nuestro encéfalo libera sustancias químicas que incitan a la pituitaria a segregar más hormonas estimulantes de la tiroides, cuando la tiroxina en la sangre aumenta en exceso, esa región especial de nuestro encéfalo reduce su producción de agentes químicos estimulantes de la pituitaria y la pituitaria a la vez reduce su producción de hormona estimulante del tiroides HET, al llegar menos HET a la glándula tiroides, esta reduce su producción de tiroxina, este mecanismo de interaccón controla el funclonamiento de todas as glándulas endocrinas, no solo el de la tiroides.

Encerrados en la parte posterior de ella hay cuatro diminutas agrupaciones de células, las glándulas endocrinas más pequeñas de nuestro organismo, son las paratiroides, estas glándulas vierten la hormona paratiroides HPT a nuestra corriente sanguínea, esta hormona afecta las funciones vitales de las células, regulando el metabolismo de calcio y fosforo en nuestras células y su equilibrio químico en la sangre. La leche y los productos lácteos son importantes fuentes de calco y fosforo estos minerales como odos los nutrientes penetran en nuestra sangre como parte del proceso digestivo la actividad de las paratiroides es regulado por la cantidad de calcio de nuestra sangre otro mecanismo de interacción cuando el nivel de calcio aum cantidad de calcio de nuestra sangre otro mecanismo de interacción cuando el nivel de calcio aumenta la secreción de la hormona paratiroidea decrece si el nivel de calcio cae, las paratiroides son estimuladas para producir más de estas hormonas.

Las paratiroides también controlan el depósito de calcio en nuestros huesos al igual que su eliminación. Los astronautas que pasan largos periodos de tiempo bajo condiciones de gravedad cero pierden calcio de sus huesos como resultado de la acción de la paratiroides pero una vez que regresan a la tierra estas devuelven gradualmente el contenido de calcio de sus huesos a un nivel de normalidad. Otra glándula implicada en la regulación de las funciones vitales de nuestras células forma parte del tejido que compone nuestro páncreas, el páncreas funciona normalmente como parte del aparato digestivo, produce enzimas digestivas que fluyen a través de conductos hasta el intestino delgado y ayudan a digerir los limentos.

Pero dispersas entre las células del páncreas hay cerca de un millón de pequeñas agrupaciones celulares que son muy diferentes de las células pancreáticas usuales, y forman la glándula llamada islotes de Langerhans, llamada asi por el médico que investigo sus actividades, como todas las glándulas del sistema endocrino estos islotes vierten sus hormonas directamente al azar, no hacen uso de los conductos pancreáticos una de las hormonas segregadas por esta glándula es la insulina. La insulina regula la concentración de azúcar en la sangre y su tilización por las células, en nuestras células el azúcar (glucosa), se descompone como p sangre y su utilización por las células, en nuestras células el azúcar (glucosa), se descompone como parte de su metabolismo, controlando el metabolismo de la glucosa, la insulina impide que el nivel de glucosa en la sangre se eleve demaslado, a más glucosa, más insulina se produce.

Otra hormona de los islotes de Langerhans, tiene el efecto contrario, esta hormona, glucagón, impide que el nivel de glucosa en la sangre baje demasiado, inhibe el metabolismo de la glucosa. Trabajando unidas estas dos ormonas que al igual que otras fabricadas por nuestro sistema endocrino, regulan las funciones vitales de nuestras células, ayudando a mantener una composición qu(mica constante de los fluidos que las bañan, a este estado de equilibrio se le llama HOMEOSTASIS. La homeostasis es absolutamente necesaria para nuestra salud y nuestra vida, y se mantiene gracias a nuestro sistema endocrino, sean cuales sean nuestras actividades. Generalmente por mucho que comamos, por mucho ejercicio que hagamos, o por mucho estrés a que estemos sometidos, nuestro organismo mantiene este estado interno de equilibrio.

El estrés fectara a veces a una parte de nuestro sistema de interacción, el miedo, el peligro, o el dolor, pueden estimular la segregación de hormonas de un par de glándulas en forma de bonete, situada sobre el polo superior de cada uno de los riñones, las adrenales o suprarrenales, su nombre proviene de su localización, en latín, adrenes significa sobre el riñón, de adrenes tenemos adrenales, cada una de las glándulas adrenales se divide en 2 partes, estas partes difieren en su estructura y de las glándulas adrenales se divide en 2 partes, estas partes difieren en su estructura y función, la parte externa es llamada órtex, la parte interna medula, la medula contiene solo dos tipos de células que producen dos hormonas similares, una de ellas es la adrenalina, respondiendo a una señal de estrés o peligro, enviada por el encéfalo, la medula de la glándula adrenal vierte adrenalina a la sangre, a medida que fluye por nuestro cuerpo provoca inmediatamente un numero de efectos, la adición repentina de adrenalina provoca que el h[gado vierta mayores cantidades de glucosa en la sangre, esto proporciona más alimento para las células, y pone a disposición de los músculos más energía para su acción, la adrenalina reduce el lujo de la sangre a los órganos internos como el estomago, y a cambio hace que fluya en mayor cantidad a los musculos, el corazón se acelera, la presión de la sangre se eleva y el ritmo de nuestra respiración se incrementa, pero los efector de la adrenalina desaparecen rápidamente, cuando el peligro ha pasado el encéfalo ordena a la glandula adrenal que deje de liberar adrenalina, ciertas enzimas de nuestra sangre destruyen la hormona y enseguida volvemos a la normalidad, la adrenalina puede ayudarno a preservar nuestra vida en emergencias, pero no es tan escenclal para nuestra vida como las hormonas del ortex adrenal, el cortex produce tres importante clases de hormonas, las hormonas del cortex tienen diversas funciones vitales en nuestro organismo, muchas mas de las que tienen las de la medula, sin las hormonas del cortex adrenal no podríamos sobrevivir de las que tienen las de la medula, sin las hormonas del cortex adrenal no podríamos sobrevivir Las hormonas controlan nuestra capacidad de reproducción, controla los cambios del cuerpo que en el que hacen parte nuestra maduración sexual, las hormonas que producen estos cambios son los testes o testículos en el hombre y los ovarios n la mujer, pero es la glandula pituitaria la que controla sus actividades la glandula pituitaria produce tres hormonas que afectan el desarrollo sexual, estas se producen en pequeña cantidad incluso antes de nacer, pero generalmente entre los 10 y los 14 años en la mujer y los 14 y 16 en el hombre, estas secreciones aumentan espectacularmente y a su vez estimulan las secreciones en los testiculos y ovarios, capacitan al hombre y la mujer para reproducirse Hormona sexual masculina mas importante: testosterona Hormonas sexuales femeninas: progesterona y estrógenos La pituitaria es un regulador para muchas de estas glándulas para que respondan a las señales de células especializadas del encéfalo y para devolver las señales desde las mismas glándulas La pituitaria, la tiroides, la paratiroides y los islotes de Langerhans, las adrenales, los testículos y los ovarios, forman parte del sistema endocrino, el sistema de glándulas sin conductos que vierten sus secreciones hormonas en nuestra sangre, es un sistema que regula las funciones vitales y mantiene el equilibrio quimico de los trillones de células de cuya vida y salud depende nuestra vida y nuestra salud