El ser humano y su entorno
El ser humano y su entorno gy 17, 2011 11 pagcs ¿Que es un desastre nuclear? Se denominan accidentes nucleares a aquellos producidos en centrales nucleares o establecimientos que empleen este tipo de tecnología. Pueden producirse por falla técnica o humana y se caracterizan por liberar al medio productos radiactivos, en forma de materia radiactiva o radiación. Estas emisiones, Independientemente de su magnitud, afectan seriamente a todo tipo de organismos, sobre todo a nivel inmunológico y genético, provocando efectos letales inmediatos o la aparición de malformaciones genéticas en las nuevas eneraciones.
La gravedad de los daños producidos depende del tipo de material y tiempo de exposición. Los accidentes nucleares tienen un altísimo impacto destructivo sobre todos los compartimentos del ecosistema, extendiéndose sus efectos en el Swipe to page tiempo. Consecuenclas 1. Implica la pérdida organización, una loc resolución la particip normalmente no nec emergencias. PACE la Sv. içx to ad. r a de una cesita para su iOS grupos que codo para controlar 2. Requiere que las partes implicadas renuncien a la autonomía y libertad tradicional para producir respuestas en conjunto y rganizadas.
Siguiendo un comando o estructura predefinida. Niveles de seguridad os defensores de la energía nuclear mantienen que las plantas de
Este argumento fue refutado tras el accidente de Fukushima, ante el cual entraron en fusión 3 reactores de una misma central liberando grandes cantidades de radiación. Los reactores del tipo de Chernobyl no poseen edificios de contención que protejan el reactor de ataques exteriores ni a las personas del exterior de posibles accidentes nucleares. Esto es diferente en los reactores occidentales, que son los de diseño más extendido.
En el accidente de Three Mile Islán no se liberaron cantidades significativas de partículas radiactivas (aunque en realidad se estima que el accidente causó una emisión de gas radiactivo equivalente a 2,5 millones de curios). Esto se debido principalmente a la existencia de la contención del reactor de esta central nuclear, no existente en la central de Chernóbyl. Sin embargo el reactor nuclear de Fukushima si posee muro de contencion, lo cual no pudo impedir la liberación a la atmósfera de más de un 10% de la radiación liberada por el Chernobyl.
La empresa Crucitas ha informado que traerá enormes ingresos fiscales al país, superando con creces el costo ambiental del proyecto. Sin embargo, el balance entre costos ambientales y beneficios económicos debe tomar en cuenta una serie de lementos que no han sido incluidos en la valoración de costo beneficio y que finalmente, concluye que los benefici sido incluidos en la valoración de costo beneficio y que finalmente, concluye que los beneficios netos del proyecto para el país serán muy reducidos e incluso, a largo plazo, hasta negativos.
Los beneficios económicos que Industrias Infinito dice que tendrá el país, por 85 mil millones de colones, durante 10 años, son solo una verdad a medias. La empresa no dice que ese monto representa apenas un porcentaje no mayor del 2 % del total de sus beneficios económicos en caso de que solo se explotara el acimiento de 650 mil onzas de oro y que el porcentaje sería todav(a más reducido si explotaran el total del yacimiento que tiene más de 2 millones de onzas de oro! En países como Canadá y USA. os beneficios económicos directos para la comunidad y el país, alcanzan hasta casi la mitad del total (43 Además, debe dejarse claro que mucha de la inversión en caminos e infraestructura que el proyecto ha realizado es para su propio beneficio dado que requiere de esa infraestructura para movilizar sus insumos y productos. Tanto en el Estudio de Impacto Ambiental, como en el Anexo ue se presentó posteriormente, a exigencia de la SETENA, NO SE REALIZO un verdadero y completo estudio económico ambiental de costo beneficio para el país por la explotación de oro en Las Crucitas.
El costo de los impactos IRREVERSIBLES en cientos de hectáreas que se dará en la cobertura boscosa (flora y fauna), aire, suelo, aguas superficiales, aguas subterráneas, geomorfología, paisaje y en las comunidades, NO HA SIDO VALORADO y por tanto no se ha contabilizado de forma efectiva en el supue comunidades, NO HA SIDO VALORADO y por tanto no se ha contabilizado de forma efectiva en el supuesto beneficio que iene el Proyecto Crucitas para Costa Rica.
Crucltas es una actividad de MUY ALTO RIESGO AMBIENTAL, SOCIAL Y POLÍTICO. Se pretende realizar la explotación minera más grande de Centroamérica en una zona fronteriza altamente frágil desde el punto de vista ambiental, social y político. Como parte de la actividad minera se usarán grandes cantidades de sustancias qu[micas altamente tóxicas como el cianuro, así como grandes cantidades de explosivos para arrancar de la tierra decenas de millones de toneladas de roca y suelo.
Se creará un embalse de grandes dimensiones. Aunque Crucitas afirme que a operación será segura, la verdad es que los accidentes por causas humanas o por fenómenos naturales, han ocurrido en muchos proyectos mineros en el mundo, y en el caso de Crucitas, por su ubicación, las consecuencias serían de dimensiones internacionales y de costos muy altos para el país. Ambientalistas caminarán 172 km para demandar cierre de Crucitas San José (AFP).
Grupos ecologistas iniciarán el 12 de julio una caminata de 172 kilómetros, desde San José hasta Cutris de San Carlos, para demandar el cese definitivo del proyecto minero Crucitas, de capital canadiense. Marchando por la vida» es la consigna con que se ha sido convocada esta manifestación, que pretende «lograr la derogación del decreto ejecutivo que declaró de ‘conveniencia nacional’ el proyecto minero», dijo Víctor Rojas, uno de los organizadores. Es también una manera de solidarizarnos co minero», dijo Víctor Rojas, uno de los organizadores. «Es también una manera de solidarizarnos con los compañeros de la zona norte que han luchado durante años contra la minería a cielo abierto y demostrar que existe voluntad de sacrificio», manifestó. El activista dijo que con la caminata se pretende, demás, contrarrestar una «intensa, millonaria y engañosa campaña que la empresa Infinito Gold viene realizando en los medios masivos de comunicación» en defensa de su negocio minero.
La marcha saldrá el lunes 12 de las afueras de Casa Presidencial. En el camino hacia Crucitas, los activistas esperan que cientos de ciudadanos se sumen por trayectos a la caminata. La empresa Infinito Gold, de capital canadiense, pretende extraer en Crucitas cerca de un millón de onzas de oro, pero un fuerte movimiento social se ha levantado para oponerse al proyecto, que hace cerca de un año fue declarado «de interés nacional» or el gobierno del expresidente Oscar Arias.
Una serie de acciones legales emprendidas por el movimiento ecologista han logrado frenar el arranque del proyecto, cuya procedencia está siendo analizada actualmente por un tribunal contencioso administrativo . Los opositores al proyecto minero aseguran que éste implica la destrucción de un rico bosque de 120 hectáreas, con especies únicas de flora y fauna. Además, advierten que el uso de cianuro en las actividades extractivas causaría daños irreparables a las fuentes de agua de la zona, algunas de las cuales son compartidas con Nicaragua.
Gobierno: Las delegaciones participantes en la Cumbre Iberoamericana de con Nicaragua. Iberoamericana de Derecho Ambiental y la Lea Mundial de Abogados Ambientalistas, pidieron al gobierno de Costa Rica revisar los permisos otorgados al proyecto minero Crucitas para lograr su nulidad. También solicitaron la derogatoria del decreto firmado por el ex presidente Oscar Arias que declaró de conveniencia nacional esa explotación minera. Luego de una amplia argumentación sobre los graves e inevitables efectos de la minería a cielo abierto y el uso del cianuro, los expertos solicitaron en una DECLARACIÓN al Sistema de Integración
Centroamericano la declaratoria de Centro América como zona libre de cianuro, puesto que es la única forma segura de proteger los recursos hídricos y ecosistemas de la contaminación procedente de las actividades mineras. La Cumbre hizo un llamado a los gobiernos de la región para que promueva un modelo de desarrollo humano sostenible. La variedad de flora y fauna, y la relación con los bosques maduros de almendro que constituyen una fuente importante de alimento y anidación para la lapa verde, son opciones relevantes por considerar en la propuesta de una opción sostenible como alternativa a la minería etálica a cielo abierto.
Finalmente, los expertos reunidos en Nicaragua, solicitaron a todos los gobiernos de la región que este próximo 5 de junio, Día Mundial del Ambiente, reiteren la solicitud de derogatoria al proyecto minero en Crucitas al Gobierno de Costa Rica. Relleno sanitario Pérez Zeledón. Problemas que provoca en la comunidad: Problemas de la t Rica. problemas que provoca en la comunidad: problemas de la tierra: La contaminación más evidente de la tierra es ocasionada por el esparcimiento de la basura por acción del viento y descarga clandestina en áreas abiertas y al lado de los caminos.
Esta contaminación ocasiona un impacto estético, que puede resultar en una disminución del orgullo c[vico y pérdida del valor de la propiedad. Problemas del Agua: Mediante la acción de la biodegradación y de los mecanismos de oxidación / reducción química, sobre los desechos sólidos depositados, los subproductos disueltos de la descomposición son atraídos a las aguas intersticiales en la masa de basura. Problemas del Aire: Los problemas más evidentes de la calidad del aire, asociados con la recolección y eliminación de los desechos sólidos, son el polvo, los olores y el humo.
Frecuencia de la Recolección. Es más, en climas cálidos y húmedos, la frecuencia de recolección debe ser diaria o cada dos días, pues la velocidad de reproducción de las moscas y descomposición de los desechos es acelerada por el calor y la humedad. Basura y Basureros Clandestinos. Claramente, se requiere más tiempo y dinero (un cálculo común es de tres a diez veces más), para recoger basura esparcida por los caminos o descargada en forma clandestina en los lotes baldíos.
Además, si los desechos descargados ilegalmente son materiales potencialmente peligrosos (aguas negras bombeadas o desechos e procesamiento industrial), pueden ser significativos los impactos ambientales. Posibles soluciones para mitig 1 industrial), pueden ser significativos los impactos ambientales. Posibles soluciones para mitigar el Impacto ambiental. • Reducción de desechos en la fuente. • Sistemas autosuficientes de manejo local de desechos. ?? El equipo incluye: carretilla, carreta, tractor, y camión. • Sistemas comunitarios de recipientes estacionarios. • Sistemas comunitarios de recipientes portátiles. • Sistemas de recolección en las aceras desde recipientes cargables. ?? Sistemas de recolección por manzanos con la cooperación de los residentes. • Recolección separada para materiales potencialmente peligrosos. Sistemas de Eliminación • Relleno sanitario (es decir, diseñar la construcción de células para los desechos). ?? Relleno sanitario con control de gases y de lixiviación. • Recuperación y utilización de los gases del relleno. • Incineración con control de la contaminación del aire. • Quema masiva con recuperación energética y control de la contaminación del aire. • Producción de combustibles derivados de la basura. • Producción de abono. Si yo formara parte de un grupo ambientalista; seria a favor del preservacionismo, pero todos los grupos ambientalistas son igual de importantes.
Como movimiento que se preocupa de las relaciones de los seres vivos con su ambiente, el preservacionismo es para sus cultores una forma de pensar y de VIVir en el mundo, la Biodiversidad o Diversidad Biológica es Patrimonio de Soberanía Nacional porque proporciona bienes y servicios ambientales insustituibles; por tanto, su protección es priorida proporciona bienes y servicios ambientales insustituibles; por tanto, su protección es prioridad de Estado y su aprovechamiento esponsable está supedidato al conocimiento popular y científico como garantes para su preservación.
Cada Área protegida es Patrimonio Público de vital importancia social; en consecuencia, es inalienable, imprescriptible e inembargable, criterios que prevalecen ante cualquier otro interés que pueda amenazar su protección integral. Temas como el consumo responsable, el bienestar animal y/o la disminución de los recursos naturales son preocupantes en función, nuevamente, de los intereses humanos. De ahi se fomenta el involucramiento de empresas como cuidadoras del medio ambiente y/o de causas de ayuda umanitaria o de justicia social (bancos ecológicos para lograr así su preservación).
Es deber del Estado y de todas las personas ordenar y planificar el aprovechamiento responsable y protección de los recursos naturales y del territorio total, incluidas las áreas marinas, submarinas, espacio aéreo, sub-suelo, cuencas y demás espacios claves para la vida, asumiendo la consulta organizada de la ciudadanía como instrumento básico para tomar decisiones sobre todo proyecto que pueda afectar el ambiente.
Como grupo ecologista interviniera con el Estado haciendo propuestas para ecuperar ecosistemas intervenidos y/o deteriorados, fijando y ejecutando sólidos lineamientos nacionalistas para garantizar su dominio, perennidad y sentido de pertenencia. POSIBLE SOLUCION PARA EL PROBLEMA DE LOS DESECHOS. Para la mayoría de los movimientos am POSIBLE SOLUCIÓN PARA EL PROBLEMA DE LOS DESECHOS.
Para la mayoría de los movimientos ambientalistas, una de las posibles soluciones para el problema de la basura, radica en la separación de los desechos en diversas categorías con el objeto de ser reciclados. Colocar el vidrio, el plástico, el cartón y desechos orgánicos en contenedores diferentes para er desechados separadamente con el objetivo de crear una conciencia de reciclaje.
Pero esta brillante y antigua idea se enfrenta de nuevo con el problema; es decir, a pesar que las comunidades se han dedicado a instruir a sus ciudadanos para la separación de la basura, todos los desechos se encaminan al mismo sistema de recolección sin discrimnación. Es decir, la basura discriminada o no, va al mismo camión y se pierde el esfuerzo logrado por las comunidades organizadas. Determinamos entonces que una posible solución sería modificar la cadena de recolección de desechos interviniendo en la úsqueda de beneficios económicos para la sociedad que los produce.
Siguiendo en la «ruta de la basura» observamos que la creación de «mni-recolectoras autónomas» que estén ligadas a las empresas de reciclaje, es el eslabón que fa ta para lograr que cada persona venda la basura que produce. Para la creación de las «Mini-recolectoras autónomas» debemos determinar cuánto cuesta el precio de la basura, es decir, de los desechos sólidos como: Vidrio, cartón, aluminio, plástico, orgánicos. Y, con base en estas tarifas, determinar si es factible que existan personas que se dediquen a esta labor. Sólidos. se