El sentido comun y el mercadeo
El sentido comun y el mercadeo gy oscarvazquez28 noq6pR 17, 2011 | _3 pagos EL SENTIDO COMÚN Y EL MERCADEO L. C. Oscar Vázquez Mendieta El sentido común como característica humana. * Por naturaleza el ser humano desde niño desarrolla este sentido ya que tiene la capacldad de interiorizar a los seres que lo rodean, ya sean seres vivos o cosas por lo que los relaciona con significados, lo cual hace que cree un dialogo u relación entre el mundo de los seres vivos entre si y las cosas. * Gracias a este sentido los seres humanos manifestamos nteligencia, cada uno en su forma y manera, algunos más que otros hablando de ambos géneros.
Algunas personas desarrollan mas este sentido por lo que tienen la capacidad de asimilar con mayor facilidad las cosas encontrar errores, clasificar las circunstanclas que se ora es variable de una pe na _ ‘k Este sentido no e variable dependiend personas como es; la lo rodean, edad, creencias, et Swlpe to vlew next page e el sentido común manos, ya que es es que rodean a las circunstancias que Se cree que hay dos tipos de sentido común, el instinto científico y el acervo de conocimientos
Por esto el sentido común en el mercadeo es de suma importanc bienestar social y empresarial. importancia, que nos ayuda a encontrar respuestas del porque el pensamiento diferente de los seres, llevándonos así a entender parámetros empresariales y sociales como los de la oferta y la demanda, y la relación indispensable del ente llamado consumidor y los objetos de la oferta empresarial. Al fijar el precio en una oferta empresarial tiene todo que ver con el sentido común y la relación obtenida entre los sujetos de ercado y los objetos de la oferta empresarial y cuando esta relación es favorable el sentido común mostrara un mercado poco sensible al precio y cuando es viceversa el sentido común nos orientara a una decisión altamente competitiva en cuanto al precio. k El sentido común en la distribución cuenta con un papel importante ya que por medio de el sabemos de la coherencia del valor del producto y las necesidades de los consumidores, para saber los comportamientos de compra y sus problemas presentes asi como los logros esperados. 31_1f3