El río paraná
El río paraná gy Lulahh HOR6pR 17, 2011 | 9 pagcs El Rio Paraná: Trabajo Práctico El Paraná es un río de América del Sur que atraviesa la mitad sur del subcontinente y forma parte de la extensa cuenca combinada del Plata. Esta cuenca recoge las aguas de la mayoría de los ríos del sur del subcontinente, como el Paraná, el Paraguay, el Uruguay, sus afluentes y diversos humedales, como el Pantanal. Es la segunda cuenca más extensa de Sudamérica solo su erada por la del río Amazonas. rg to View nut*ge La unión de los ríos p aná denominado Río de I delta en constante cr el estuario esemboca en un los sedimentos que aportan, principalmente, los ríos Paraguay y Bermejo. Fauna La fauna es particularmente rica comparada, por ejemplo, con la pampeana, a causa de la influencia eco regional misionera mencionada, la variedad de ecosistemas y la presencia de refugios naturales. Entre los reptiles, el lagarto overo, la tortuga acuática de cuello largo y las tortugas terrestres son abundantes localmente.
Hay una gran diversidad de anfibios. Los mamíferos más característicos son el peludo o tatú, el lobito de río, el carpincho, el gato de los pajonales, la rata acuática, la
También existe una influencia de especies vegetales del espinal. Cubriendo las costas de las lagunas y bañados se hallan diversas comunidades vegetales, entre las que se destacan los varillares de duraznillo blanco, juncos, cataizales, pajonales y en aguas profundas aparece el amalotal. Cuencas La cuenca del Paraná se compone de dos subcuencas: las cuencas de los ríos Paraná (1. 414. 132 km2) y Paraguay (1. 168. 540 km2). El conjunto comprende las cuencas de los tributarios andinos de estos, como el río Bermejo y el río Pilcomayo.
En tan enorme extensión se pueden encontrar distintos ambientes acuáticos naturales, que van desde los típicos de agua dulce hasta aquellos en que esta se mezcla con agua de mar en un típico estuario, en la desembocadura del Río de la Plata. Sólo el Paraná, a su vez, abarca dos zonas con distintas características idrográficas, económicas y socioculturales: el Alto Paraná y el Paraná Medio e Inferior. La cuenca del río Paraná es la de mayor superficie de los dos (1. 414. 132 km2) y este río es, a la vez, el de curso más largo: 2. 70 km. Si se le suman los 1. 370 km del río Paranaíba, la longitud total de curso más largo: 2. 570 km. Si se le suman los 1. 370 km del río Paranaíba, la longitud total asciende a 3. 940 km. La longitud combinada de los ríos Paraná y Grande es de 3. 870 km y la longitud desde el nacimiento del rio Paraguay hasta la desembocadura del Paraná en el Río de la Plata es de 3. 45 km. Desde su nacimiento hasta la desembocadura pueden diferenciarse tres tramos: Curso Superior o Alto Paraná: Comprende los primeros 1. 50 km del río, desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Paraguay. En este trayecto atraviesa el macizo de Brasilia, por lo que es un río de meseta, que discurre sobre un lecho rocoso, entre barrancas que se van distanclando progresivamente entre sí. En épocas pasadas presentaba gran cantidad de saltos de agua y rápidos que han sido aprovechados para construir embalses y represas, como las de Itaipú y Yaciretá, lo que hizo desaparecer el alle de inundación bajo las aguas.
El tramo brasileño es el más modificado por la acción del hombre: la vegetación subtropical circundante ha sido completamente reemplazada por campos dedicados a la agricultura y la cría de ganado y su valle de inundación fue sumergldo bajo los embalses, lo que alteró totalmente los regímenes fluviales del río. Curso Medio: Comprende unos 722 km desde la confluencia con el río Paraguay por el norte hasta la ciudad de Diamante en el sur, donde comienza el predelta. Al unirse con el Paraguay, el curso ciudad de Diamante en el sur, donde comienza el predelta.
Al unirse con el Paraguay, el curso del rio vira bruscamente hacia el sur, a lo largo de una falla geológica ocupada por el ancho valle de inundación, convirtiéndose en un rio de llanura con gran cantidad de meandros, islas fluviales y bancos de arena. El río ahora es de curso lento, sobre un lecho limoso y sus aguas transportan gran cantidad de sedimentos provenientes de las estribaciones andinas fuertemente erosionadas por los ríos Bermejo, Pilcomayo y sus tributarios. Curso Inferior: Se extiende por los últimos 298 km del río, desde la ciudad de Diamante hasta su desembocadura en el ío de la Plata.
El río sigue una dirección este- sudeste y su valle comprende el Predelta y Delta del Paraná (antiguamente llamado por sus pobladores originarios Carapachay, denominación que ha quedado para algunos brazos), dividiéndose en varios brazos principales: Paraná Pavón, Paraná bicuy, Paraná Min[, Paraná gravo, Paraná Guazú y Paraná de las Palmas así como en varios riachos menores que forman islas como la de las Lechiguanas. Este tramo se corresponde con la zona más poblada y desarrollada económicamente de la Argentina. Puentes y túneles
Las interconexiones viales y ferroviarias que cruzan el Paraná a lo largo de su curso, desde su nacimiento hasta su desembocadura, son: • Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. • Complejo Ferro • Complejo Ferrovial Zárate – Brazo Largo sobre el río Paraná de las Palmas_puente Euclides da Cunha, sobre el embalse de la represa de llha Solteira, que une las ciudades brasileñas de Santa Fé do Su’, en São Paulo, con Aparecida do Taboado, en Mato Grosso do Sul. • Paso sobre la represa de Ilha Solteira, que une Ilha Solteira (São Paulo) con Selvíria (Mato Grosso do Sul), a través de las rutas p-310y MS-444. ?? paso sobre la represa de Jupiá, que vincula Tres Lagoas (Mato Grosso do Sul) con Castilho (Sao Paulo), mediante la ruta BR-262. • Puente Ferroviario Francisco de Sá, entre las estaciones Jupia (Mato Grosso do Sul) y Castilho (São Paulo) de la línea São Paulo- Santa Cruz de la Sierra. • Puente Mauricio Joppert, a lo largo de la BR-267, entre Presidente Epitácio (São paulo) y Bataguassu (Mato Grosso do sul). • Paso sobre la represa de Porto Primavera, que vincula las rutas SP-613 y MS-395, entre las ciudades de Rosana (São Paulo) y Bataiporã (Mato Grosso do Sul). ??? Complejo de puentes de porto Camargo, por el que cruza la BR-487, que une Porto Camargo (Paraná) con Cabureí (Mato Grosso do Sul). • Puente Ayrton Senna entre las ciudades de Guaíra (Paraná) y Mundo N rosso do Sul). (Mato Grosso do Sul). • Puente Internacional de la Amistad, que une la BR-277 y la RN 7, entre las ciudades de Faz do Iguaçu, (Brasil)y Cudad del Este (Paraguay). • Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, entre las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay), por el que pasan una carretera y una línea ferroviaria. ??? Puente General Manuel Belgrano, de la RN 16, que une las ciudad de Resistencia con Corrientes, ambas en Argentina. • Túnel subfluvial Raúl Uranga — Carlos Sylvestre Begnis, por el que pasa la RN 168, que vincula las ciudades de Santa Fe (Santa Fe) con Paraná (Entre Ríos). • Puente Nuestra Señora del Rosario, de la RN 174, que une las ciudades de Rosario (Santa Fe) con Victoria (Entre Ríos). • Complejo Ferrovial Zárate – Brazo Largo, por el que pasan la ruta RN 12 y la línea ferroviaria Buenos Aires-posadas. • Existen proyectos para construir un segundo puente entre
Resistencia y Corrientes, otro entre Reconquista y Goya y uno nuevo entre Santa Fe y Paraná Represas Hidroeléctricas del Rio Paraná Existen numerosas represas hidroeléctricas en operación, pnncpalmente en la cuenca del Rio Paraná. En brazil las principales represas son Paranoa, Dourada, Das Furmas, Isla Soltera, Jupia e Itaipú (en la frontera con Paraguay). En territorio uruguayo, sobre el Río Negro oriental se ubican Rincón del Bonete, Rincón d Paraguay). En territorio uruguayo, sobre el Río Negro oriental se ubican Rincón del Bonete, Rincón de Baygorria y Paso del Palmar.
En el río Uruguay, frontera entre Uruguay y Argentina, se encuentra la represa de Salto Grande. En la frontera entre Argentina (provincia de Corrientes) y Paraguay se encuentra la Represa de Yacyretá, sobre el rio Paraná y el embalse de Cabra Corral, en el Saladillo (provincia de Salta, Argentina). Represa Hidroeléctrica Itaipú: La represa hidroeléctrica de Itaipú (del guaraní, «piedra que suena»), es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil. Está ubicada sobre el rio Paraná en la frontera entre estos dos países, en la ciudad de Hernandarias, a 14 km al norte del Puente de la
Amistad. Es la Central Hidroeléctrica más grande del mundo, y según algunos expertos, será difícil superarla. El área implicada en el proyecto se extiende desde Foz do Iguaçu, en el Brasil, y Ciudad del Este, en el Paraguay, al sur, hasta Guaira (Brasil) y Salto del Guairá (Paraguay), al norte. El lago artificial de la represa contiene 29000 Hm3 de agua, con unos 200 km de extensión en línea recta, y un área aproximada de 1400 km2. La potencia de generación electrohidráulica instalada es de 14 GW, con 20 turbinas generadoras de 700 MW.
En el año 2000 tuvo u récord de producción con 93400 de GWh, generando el de la energía eléctrica consumida en Paraguay y el 24% de la de Brasil. La ene la energía eléctrica consumida en Paraguay y el 24% de la de La energía generada por Itaipú destinada al Brasil es distribuida por la empresa Furnas Centrales Eléctricas S. A. , y la energía destinada a Paraguay es distribuida por la Administración Nacional De Electricidad (ANDE). El 14 de octubre de 1978 fue abierto el canal de desv[o del río Paraná, que permitió secar el trecho del lecho original del río para poder ahí construir la represa principal, en hormigón.
Cataratas del Iguazú Las cataratas del Iguazú se encuentran cerca de la triple frontera Argentina, Paraguay y Brasil, son las cataratas localizadas en la provincia de Misiones, en el Parque Nacional Iguazú, Argentina y en el Parque Nacional do guaçu del estado de Paraná, Brasil. El proyecto de la Hidrobia Paraná-Tieté La Hidrovia parané-Tieté es una via de navegación fluvial situada entre las regiones sur, sudeste y centro oeste de Brasil, que permite la navegación y consecuentemente, el transporte de cargas y pasajeros a lo largo de los ríos Paraná y ieté.
Un sistema de esclusas posibilita el pasaje a través de los desniveles generados por las distintas represas que se encuentran en los 2 ríos. Económicamente es muy importante para la salida de la producción agricola de los estados de Mato Grasso, Mato Grosso do Sul y parte de la de Rondonia, Tocantins y Minas Gerais. Por esta circularon 2 millones de toneladas de carga en el año Rondonia, Tocantins y Minas Gerais. Por esta circularon 2 millones de toneladas de carga en el año 2001. Posee 12 terminales portuarios, distribuidos en un área de 760. 00 krn2. La entrada n operación de la hldrovía impulsó la implantación de 23 polos industriales, 17 polos turísticos y 12 polos de distribución, generando la creación de más de 4. 000 puestos de trabajo directos. La implantación y manutención de la hidrovía y todas las acciones que se refieren a su infraestructura, con excepción del río Tieté está a cargo de la Administração das Hidrovias do Paraná – ARRANA. Según el proyecto, la hidrovía se extiende a lo largo de 1. 47 km, permitiendo la navegabilidad del río Piracicaba, desde su confluencia con el río Tieté hasta 22 km aguas arriba en la ciudad e Santa Maria da Serra; del rio Tieté en una extensión de 554 km desde la ciudad de Anhumas hasta la desembocadura de este en el río Paraná ; del río Grande, entre el rio Parana y la ciudad de Agua Vermelha por 59 km; del rio Paranaíba a lo largo de 180 km desde el puerto de São Simão, hasta el río São José dos Dourados; por este y el canal Pereira Barreto vinculando los rios Tieté y Paranáiba; del río Ivaí por 90 km entre el Paraná y la ciudad de Doutor Camargo; y finalmente por el rio Paraná a lo largo de 789 km entre el río Tieté y la represa de Itaipú.