el niño de pijama de rayas
el niño de pijama de rayas gy ccciaguilera OcoparlR 10, 2015 21 pagos 1 . -Aspectos Generales 1. 2. – Biografía del autor John Boyne (Dublín, Irlanda, 1971 ) es escritor. Se formó en Trinity College de Dublín, y en la universidad de East Anglia, Norwich, Inglaterra. Es autor de cinco novelas: El ladrón del tiempo (con la que debutó como novelista), The congress of rough riders, Crippen, Next of kin además de The boy in the striped pyjamas (El niño con el pijama de rayas), siendo esta última un éxito en todos los países en los que se publicó. En Irlanda se mantuvo en primer lugar durante un año entero.
Ha sido traducida ya a treinta y cuatro idiomas incluyendo braile y ha supuesto un extraordinario éxito de ventas en diversos países. Ganadora de dos Irish Book Awards finalista del British Book Award, ha sido recien PACE 1 or21 por la dirección de M H con el Premio de los permanecido más de vendidos. En Francia por Miramax/Disney Cia ha sido galardonada ta Qué Leer y ha s de libros más n tan aclamada por los lectores que Le Gaccete D’lrgoer publicó una oda a John Boyne por relatar la historia
Explorando los alrededores de su nuevo hogar, Bruno conoce a través de una reja a Shmuel. Shmuel es un niño judío de su misma edad, quien también vestía pijamas de rayas y le cuenta la historia de su deportación y las terribles condiciones de la vida en el campo, donde son maltratados y asesinados por los soldados nazi. 2. 2. -Secuencias Narrativas (Acciones principales). 1 Bruno vive en Berlín, pero debe trasladarse junto con su familia a Auchviz, pues su Padre, fue ascendido a «comandante» y asignado por el Furias (Hitler) para dirigir el campo de concentración de Auchviz. . – Al inicio Bruno se rebela; luego acepta la situación y comienza a explorar el lugar. Al recorrer la alambrada que separa su casa el campo, encuentra a Shmuel, un niño judío de su misma edad que vive prisionero, al igual que cientos de hombres, mujeres y niños, los cuales son maltratados y asesinados por los soldados nazi. 3. – Bruno conoce a Pavel, antiguo médico y ahora camarero de su casa. No se explica por qué no puede ejercer de doctor. 4. – Bruno se pregunta por q 2 OF camarero de su casa.
No se explica por qué no puede ejercer de doctor. 4. – Bruno se pregunta por qué quienes viven detrás de la alambrada visten pijamas de rayas, hasta que Gretel, su hermana, le explica que son personas diferentes a ellos y la valla está ahí para protegerlos de ellos. . – La amistad entre Shmuel y Bruno crece, a escondidas de la familia. 6. – Bruno le lleva comida y conversa todos los dras con él. 7. – Cierto día Shmel le cuenta que su padre desapareció y le pide que le ayude a buscarlo. 8. Bruno acepta ya cambia sus vestidos por el «pijama de rayas» para poder entran a campo sin llamar la atención. 9- Cuando decide regresar a su casa, pues su padre ha aceptado que regresen a Berlín, son dirigidos por los soldados a un lugar cerrado junto a otros prisioneros. 10. – Bruno cree que es para guarecerse de la lluvia, no se da cuenta que es una cámara de gas y su muerte se acerca. 1 Los dos niños se toman de la mano y se juran amistad. 12. – La familia busca a Bruno, no lo encuentra. 13. – Unos soldados descubren sus ropas cerca de la alambrada. 14. La Madre se queda unos meses con la esperanza que aparezca; al final se marcha con Gretel a Berlín. 15. – Esta llora la ausencia de su hermano. 16. – Tiempo después el Padre supone lo que sucedió. Por eso, cuando es removido de su puesto no se opone, porque sabe que indirectamente es culpable de la muerte de su hijo. Estructura de la obra. 2. 3. -Motivos que impuls 2. 3. -Motivos que impulsan las acciones en la obra La obra se desarrolla en veinte capítulos. La acción se narra desde el punto de vista de Bruno, el hijo de nueve años de un militar de alto rango nazi.
La familia de Bruno se ve obligada a abandonar Berlín cuando a su padre lo destinan para trabajar en el campo de exterminio de Auschwitz (esto su familia no lo sabe). La familia acepta el cambio con resignación. Desde la ventana de su nueva habitación Bruno divisa una verja tras la cual hay personas que siempre llevan puesto un «pijama a rayas»; en realidad se trata de judíos prisioneros. Explorando los alrededores de su nuevo hogar, Bruno conoce a través de la valla de seguridad del campo a un iño judío polaco llamado Shmuel, nombre que Bruno no ha oído antes pero que parece ser bastante común en ese sitio.
Shmuel le cuenta la historia de su deportación y las terribles condiciones de la vida en el campo. Bruno entabla amistad con él y le visita a menudo, llevándole comida. Tras diversas peripecias, un día la madre de Bruno convence a su esposo, y este decide que el campo no es un lugar adecuado para vivlr con su famllia y toma la decisión de volver a Berlín. Antes de irse, Bruno visita a Shmuel para despedirse y este le cuenta entre sollozos que no encuentra a su padre, ante lo ue Bruno le promete ayudarle a buscarlo.
Entra en el campo excavando su padre, ante lo que Bruno le promete ayudarle a buscarlo. Entra en el campo excavando bajo la verja y se pone un uniforme de preso que le consigue su amigo. No consiguen encontrar al padre de Shmuel y llueve, por lo que Bruno quiere volver a casa. En lugar de eso, los guardias del campo les obligan a entrar junto a una muchedumbre en un lugar «cálido» y «seguro». La historia finaliza cuando los dos niños agarrados de la mano entran dentro de una cámara de gas y mueren con los demás presos judíos.
En el epílogo, el padre de Bruno descubre la ropa de su hijo unto a la alambrada e imagina lo sucedido. Meses más tarde, los aliados (aunque en la novela no se especifica quiénes son, Auschwitz fue liberado por el Ejército Rojo) se llevan a los soldados nazis y el padre de Bruno les sigue sin quejarse porque «ya no le importa nada lo que hagan con él». 2. 4. – Conflicto La segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1 939 y 1945.
En Alemania se produjo el asesinato masivo de judíos, a través de las gasificaciones y del exterminio en los campos de concentración. A este hecho se le conoce como Holocausto y culmino con el asesinato de más de seis millones de judíos, principalmente en las cámaras de gas, luego los cuerpos de los asesinados eran incinerados en hornos crematorios. Auschwitz fue un complejo form s OF los cuerpos de los asesinados eran incinerados en hornos crematorios.
Auschwitz fue un complejo formado por diversos campos de concentraclón, de experimentación médlca y de exterminio en más de prisioneros construido por el régimen de la Alemania nazi después de la invasión de Polonia de 1 939, durante la Segunda Guerra Mundial. La palabra nazi se utiliza para todo lo que se relaciona con el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder el partido nacionalsocialista y el autoproclamado Tercer Reich, liderado por Adolf Hitler. La Alemania de este periodo se conoce como la Alemania nazi. 2. 5. Clímax o momento culminante La madre decide que deben irse ya de ese lugar, aunque sin el padre, solo ella y sus 2 hijos, pero Bruno quiere despedirse de Shmuel cuando esto sucede Shmuel le cuenta que no encuentra a su padre y le pide ayuda a Bruno, el acepta y le dice que al día siguiente él se disfrazara con un pijama de rayas para pasar esapercibido entre todos y ayudarlo a buscar a su papá, al día slguiente estando ya encubierto con el uniforme Bruno y Shmuel son capturados por unos oficiales nazis y son llevados a una cámara de gas, al principio Bruno creía que era un lugar seguro donde se resguardarían de la lluvia, aunque no entendía porque había mucha gente en ese lugar y muy asustadas por la expresión de sus rostros, él no se ha dado cuenta aún de que es una cámara de gas donde el morirá (ni siquiera sabe 6 OF rostros, él no se ha dado cuenta aún de que es una cámara de gas donde el morirá (ni siquiera sabe que se encuentra en iempos de guerra), y así es sucede sin darse cuenta el termina muriendo junto con su amigo Shmuel. 2. 6. Desenlace Los padres están muy preocupados pues no encuentran a sus hijos, el Padre rondando por ahí encuentra la ropa de Bruno y un agujero que fue cavado cerca del alambrado para entrar al campo de concentración, es cuando se da cuenta de lo que sucedió y le informa a la madre, pero ya no hay nada más que hacer; la madre viaja de regreso junto con la hija dejando al padre de Bruno ahí para que más tarde vinieran por el un grupo de soldados sabiendo que eso significaba su muerte, pero según el padre espués de todo lo sucedido ya no le importaba lo que hicieran con él. 2. 7. – Tema o asunto que se plantea La discriminación por los tipos de creencias y razas. 3. – MODO COMO EL NARRADOR PRESENTA LOS HECHOS: 3. 1. – Perspectiva del Narrador La historia es narrada por el autor del libro, John Boyne. Está narrado en tercera persona. La Omnisciencia es básicamente lo que caracteriza a la 3ra Persona en cuanto a la narración. «-PERSONAJES (Caracterización física, evolución psicológica). 4. 1- Personajes Principales Bruno: Es un niño alemán Berlín con su familia y se d el protagonista.
Vive en con sus tres mejores ivierte mucho con sus tres mejores amigos. Vive una buena vida hasta que tiene que mudarse de ciudad por el trabajo de su padre. Ahí le cambia la vida. Al principio no sabe qué hacer hasta que un día andando por las alambradas encuentra a otro niño del que se hace muy amigo. Bruno vive en buenas condiciones, tiene dos criados, una hermana (con la que no se lleva demasiado bien aunque al fin y al cabo es su hermana). Cada día habla con su amigo de su antigua vida y se queja de que las cosas deberían irle mejor, echa de menos a sus abuelos, a sus amigos, a su colegio, a la barandilla de su casa y se queja de la nueva porque sólo tiene n piso.
Pero en realidad no se da cuenta de que Shmuel no tiene nada de esto, en gran parte porque no sabe qué hace su amigo allí metido, ni qué es lo que ocurre al otro lado de la alambrada. La ignorancia de todo lo que ocurre a su alrededor hace que un día entre dentro del campo y termine como muchas personas que estaban allí recluidas. Shmuel: Es un niño jud[o que tiene la misma edad que Bruno. Shmuel está en la otra parte de la alambrada, en el campo de concentración de Auschwitz. Todos los días va al mismo punto del campo a esperar a que su amigo Bruno aparezca. Se la pasa hablando mucho tiempo y escucha a Bruno con interés. ero él no tiene una casa, ni tiene una criada, ni si quiera una cama caliente y Bruno de esto no se da cuenta. Éste niño tiene que vivir situaciones muy duras d y Bruno de esto no se da cuenta. ?ste niño tiene que vivir situaciones muy duras dentro de ese sitio y cada tarde se esfuma durante un rato de esa realidad para estar con su amigo. Una tarde no encontró a su padre y al día siguiente le pidió a su amigo que le ayudara a buscarle, y éste lo hizo. Los niños no eran conscientes del peligro que corría Bruno y al final ocurrió lo peor que podía pasar. 4. 2- Personajes secundarios (Clasificación) Padre: su nombre es Ralf, se refiere al padre, papá de Bruno y de Gretel. Trabaja para el Furias. Es oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado Auschwitz. Es comandante nazi, quien trabaja en el proceso de exterminación de judíos. pero Bruno de esto no sabe nada. Madre: su nombre es Elsa, es la madre de Bruno y de Gretel.
Cuando se entera de qué es lo que hace su esposo, siente repulsión, y empieza a decaer psicológicamente, al punto que, al final de la obra, el padre decide que deben regresar a su otra casa. Gretel: hermana de Bruno y le lleva 3 años. Tenía una vasta olección de muñecas. Ella sí conoce la realidad que se genera entre los alemanes y los nazis, incluso le dice a su hermano que ellos son los enemigos. Nathalie: Abuela de Bruno y Gretel, tenía sesenta y dos años. Era artista y también cantaba. No le gusta el trabajo de su hijo. Al poco tiempo muere. Montaba para las navidades pequeñas obras de teatro. Ella daba conciertos en sus años tiempo muere. Montaba para las navidades pequeñas obras de teatro. Ella daba conciertos en sus ahos de Juventud.
Tenía el cabello largo y pelirrojo, asombrosamente parecido al de su nuera, y los ojos verdes, y aseguraba que aquello se debía a que n su familia había sangre irlandesa. Mathias: Es partidario de que el hijo trabaje en lo que trabaja por lo tanto también es nazi. Al poco de morir su mujer su hijo dice que chochea. Abuelo de Gretel y Bruno, tenía casi setenta y tres años. Regentaba un restaurante y ahí se pasaba todo el día; por las tardes se sentaba a la barra y charlaba con los clientes, y por la noche cenaba allí y se quedaba hasta la hora de cerrar, riendo con sus amigos. María: la criada de la familia. Siempre andaba con la cabeza cabizbaja.
Era una mujer alta de largo cabello pelirrojo, recogido en la nuca con una especie de redecilla. Kurt Kotler: joven teniente que visitaba con regularidad la casa de Bruno, solía mantener conversaciones muy amenas con Gretel. Siempre mostraba una apariencia muy elegante. Con botas negras perfectamente embetunadas y el rubio cabello con raya a un lado y perfectamente peinado con algo que conservaba las marcas del peine, como un campo recién labrado. Muy serio y de pocos amigos. Maltrata de una forma impresionante a los judíos ( Pavel cuando éste dejó caer por error un poco de vino, o a Shmuel cuando éste visitó – en calidad de empleado- la casa de Bruno y lo encontró co