El mapa de lo personal
El mapa de lo personal gyScarIct-RamÍrez 10, 2016 5 pagos «MAPA DEL MUNDO PERSONAL» ANALISIS DE LA LECTURA El texto comienza describiendo la condición personal de la vida humana, donde Julián Marías sostiene que existen 3 niveles de la vida: la social, la psíquica y la personal. La vida social se basa en la convivencla y en lo que generaclones pasadas heredan a las nuevas tratando de tejer un tipo de vida específico según la han vivido los demás. El nivel psíquico complementa al social ya que esta engloba a la percepción, la imaginación, la memoria, os gustos y desagrados, la voluntad, decisiones, etc.
Y el tercer nivel de lo personal es el más variable ya que depende de cómo la persona duda, rechaza o se adapta al nivel social y como desarrolla su nivel psiquico. En cuanto a este mapa personal no puede ser solo descri tivo sino ue debe ser narrativo al mismo Swp to page tiempo; ya que el ma ors también, esto signific Lie , . b S»ipe to View nut*ge debe actuar, tiene qu xistir En el siguiente capítu y la mujer, considera to zado si no narrado lanear sino que se eacclones. personal del hombre comparten
Pero aun así tienen realidades diferentes, cada género ha formado su papel en la sociedad a lo largo de la historia. Y esto segun el autor lleva a la forma inicial de un «dramatismo» ya que el hombre no puede ser lo que es sin la mujer y viceversa. Lo cual si se ha podido ver a lo largo del tiempo, esa lucha entre el machismo y feminismo, la inferioridad, la lucha de poder, el respeto o el trato diferente que se ha notado entre los géneros; pero hoy en día se está dando una ransformación en la que esas múltiples diferencias se han vuelto igualdad.
El tercer capitulo describe el génesis de la persona, cómo se da el nacimiento y crecimiento de la persona o niño. A diferencia de los animales que algunos se pueden valer por si mismos al nacer, el ser humano es totalmente dependiente de sus padres o de un adulto para sobrevivir, alimentarse y desarrollarse. un niño en sus primeros años de edad no puede orientarse por sí solo, necesita de una guía que le enseñe la manera «correcta» de vivir, de utilizar la razón y de sentir.
Por lo que para todo esto es necesario entablar una relación y comunicación personal directa con el niño por parte de los padres para que su crecimiento sea normal y positivo, teniendo en cuenta que necesita aprender lecciones p RI_IFS que su crecimiento sea normal y positivo, teniendo en cuenta que necesta aprender lecciones pero también necesita de la afectividad, para lograr a formar una personalidad y empezar a trazar su «mapa personal» conociéndose a sí mismo y poder adaptarse a la exigencias de la sociedad.
Luego se habla de él «dramatismo» de lo personal, lo cual inicia n la inseguridad en sí mismo que puede desarrollar una persona a lo largo de su vida, donde se puede dudar de sí mismo, de sus creencias, actos, sueños o metas, de lo que siente etc. Y esto lo puede llevar a tener dificultades de convivencia al relacionarse con cualquier persona a su alrededor, pero aún más a crear lazos o relaciones de amistad o amor con las demás personas.
En el quinto capitulo se describe como se da el descubrmiento de la persona y se afirma que esta exploración en sí mismos es interminable, ya que en ningún momento de la vida se dejaré e aprender de la persona porque siempre se presentarán experiencias personales o compartidas que serán nuevas para la persona y deberá aprender cómo reaccionar conscientemente. En este tema tambien se toma en cuenta que el ser humano está proyectado al futuro asi que todo este conocimiento en sí mismo se basa en sus creencias, metas, sueños, acciones y su futuro.
El sexto y 31_1fS conocimiento en sí mismo se basa en sus creencias, metas, sueños, acciones y su futuro. El sexto y noveno capítulo trata del relieve del mundo personal y las experiencias del mundo persona. Esto se basa en el pasado, presente y futuro; se centra en las cosas y experiencias que marcan la vida de la persona de una manera positiva o negativa. Estas experiencias causan en uno un crecimiento como persona que como lo dice el autor se vuelve el «relieve del mapa» del mundo personal, podrían ser como las heridas de «guerra» o los triunfos que uno alcanza en cada etapa de la vida.
En el séptimo capítulo se abarcan temas que siempre han creado controversia entre las personas; como lo es la muerte, la religión y DIOS. Son aspectos de la vida que no se pueden controlar pero ue estos si ejercen control sobre la vida de las personas. No toda la gente acepta de voluntad la muerte de un ser querido y ahí es cuando puede iniciar un conflicto con su religión o relación con Dios, ya que el ser humano puede ver la muerte como un castigo y no como algo natural.
Lo que sigue con el tema de la amistad y como pueden haber distintos enfoques y reacciones entre amigos. Se habla en general de que todas las personas pueden tener muchos «amigos» pero talvez no todos tienen definido en si que es 406 S las personas pueden tener muchos «amigos» pero talvez no todos ienen definido en si que es la amistad, ya que estas personas pueden ser solo conocidos, compañeros de trabajos, amigos de otros amigos, compañeros de estudio, etc.
Y muchas veces esto se llega a confundir y es cuando las relaciones entre las personas no llegan a funcionar y terminan fraccionándose. En el décimo capítulo se toca un tema muy importante y es el amor personal. Este no abarca solo el amor con todas las personas, toma en cuenta el amor a uno mismo como lo más importante para poder amar a las demás personas con que se crea una relación.
Al momento de conocerse a uno mismo, amarse y respetarse tal y como es, se logra dar amor de calidad a los demás, crea relaciones duraderas y fuertes, crecimiento mutuo y una experiencia que llenará a la persona. Y en los últimos tres capítulos se da la condensación de todos los temas abarcados en donde se le titula la instalación en el mundo personal y la trayectoria de la persona como tal. Cuando todos los aspectos de la vida personal se logran equilibrar es un éxito, ya que la persona logra alcanzar la felicidad y plenitud que siempre es el fin último del ser humano. SÜFS