El derecho notarial
El derecho notarial gy NUNCZPRI 03, 2010 g 1 Como se llaman o a que aluden dos documentos de gran importancia para la historia del notariado latinoamericano. – uno decretado por el papa alejandro vi (1493) y otro, un tratado celebrado entre españa y portugal (1494)- R. – Bula Intercaetera y el Tratado de Tordesillas de junio de 1494, 2. – De que fecha es la vigencia ley de notariado para el estado de tamaulipas. – R. – 3 de dic del 2007 3. – Como seria pertinente definir al derecho notarial R.
Es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto regular la funcion del notario como prestador de servicios profesionales, nvestido de fe pública incluyendo la redacción y estudio de los documentos por él producidos. 4. -porque se dice qu didactica. – R. – El Der años, convirtiéndose considerarse comple org S»ipe to o Not e autonomia e más de 35 te y dejando de turas – 5. – En que consisten o cuales son los documentos publicas notariales. R- Son aquellos que constan en forma original en el protocolo como la escritura pública y el acta notarial, así como los testimonios, copias certificadas y certificaciones que de
Sin embargo para que apere la nulidad es necesario que el acto celebrado con viola aun de la ley haga sido condenado por un juez aun cuando en la doctrina se hablo de existencia de nulidades «Pleno derecho» 10. – Vierte generalidades sobre nuestra materia en este primer parcial. R. – Se ha abarcado la historia de la función notarial desde Israel, Egipto, Roma, España su origen y evolución histórica, como en Latinoamérica. – Así también el Notariado en México desde la época precolonial. Se ha tratado el derecho notarial omo rama del derecho, como instrumento público notarial y se ha abarcado la distinción e pública y acta como instrumento público notarial y se ha abarcado la distinción entre escritura pública y acta notarial. – Los tipos de actas notariales y la nulidad de los instrumentos notariales. – 1 1 Atendiendo a un orden numerico; cual es el testimonio que solamente es inscribible en el registro publico de la propiedad. R. – El primer testimonio de una escritura pública que traiga aparejada eJecuclon – 12. En que consiste el protocolo como elemento material del ejercicio de la funcion notarial. R. – Al minutano en que el escribano anota brevemente la sustancia de un acto o contrato. – A la escritura matriz que el escribano extiende con arreglo a derecho en un libro encuadernado de pliego entero; A el libro o registro en que el escribano extiende las escrituras matrices a medida que se van otorgando. – 13. – Que es el indice y que elementos de informacion contiene dentro de la funcion notarial. R. Es una libreta donde se asientan en orden alfabético los nombres de las personas que intervienen en los instrumentos autorizados por el notario, deberán llevarse índice por duplicado n cada juego de libros, de todos los instrumentos que se autoricen y contiene la información de los instrumentos notariales sujetos a Registros principalmente las escrituras publicas. Este elemento permite al notario el manejo y localización de los datos de los instrumentos notariales asentados en el protocolo- 14. – Que datos principales debera contener la guia, como elemento material en la actividad notarial. R. Fecha de recepción de tos; Tipo de operación; documentos; Tipo de operación; Nombre de los otorgantes, Certificado de libertad de gravamen, Nombre de la empleada ncargada de la elaboración del instrumento, Volumen y número de la escritura, Fecha de firma de la escritura, Fecha en que se realizo el avaluó, Fecha de pago del impuesto de adquisición de inmuebles, Fecha de pago del ISR o del IVA, Fecha de remisión del documento al Registro Público de la Propiedad, Observaciones, Fecha de recepción del testimonio registrado, Datos del Registro, Saldo pendiente, Fecha de entrega del testimonio y Firma de recibido. 1 S. – Para que ha sido creado el archivo general de notariado o bien de que se forma. R. para llevar el registro de sellos y firmas de notarios y uncionarios públicos que actúen con tal carácter; Conservar y guardar los protocolos, apéndices, anexos y documentos que conformen el archivo; Comunicar al ejecutivo del Estado cualquier irregularidad o violación a la ley, o las deficiencias que sean advertidas en los protocolos remitidos al archivo general de notarias; Proporcionar requisitados los libros o juegos de hojas del protocolo abierto que sean solicltados por los notarios y proveerlos de sello; Inutilizar los sellos de los notarios cuando sea procedente; Expedir copias certificadas; Llevar el registro e notarios y funcionarios que actúen con tal carácter; Formar el índice general; Solicitar el ejecutivo del Estado la practica de visitar especiales y Llevar el libro para el registro de testamentos. 16. – Concepto de notario publico. R. Es la persona que investido de fe pública mediante nombramiento que le hace el Ejecutivo del Estado, le da valor investido de fe pública mediante nombramiento que le hace el Ejecutivo del Estado, le da valor jurídico a ciertos tramites- Entre los romanos el notario era un secretario que asistía al senado y anotaba con la mayor velocidad y por medio de cifras y breviaturas todo cuanto se hablaba o recitaban los abogados 17. – Cuales actividades sobresalen en la funciones del notario y en que consisten. R. – Escuchar. – En una primera audiencia, el notario tiene como actividad la de tratar de conocer todas las circunstancias para entender la inquietud de quienes solicitan sus servicios en cuanto al contrato que desean realizar y los alcances del mismo; Interpretar. – Una vez que el notario escucho buscara los motivos de quienes a él acudieron a fin de efectuar la operación y la forma de satisfacerlos dentro de la ley. Aconsejar.
El notario, también se encuentra en aptitud de dar consejo eficaz, debido a su capacidad, preparación jurídica, conocimientos y experiencia, lo que servirá en aras de una solución adecuada a los hechos presentados Redactar. – el que hacer las difícil; requiere experiencia, una solida formación jurídica y autoridad moral suficiente para lograr que las partes se sometan al concejo del notario. Certificar. – en esta actividad el notario hace uso de su facultad como fedatario. Manifiesta en el caso concreto el contenido de su fe publica. Autorizar. – es el acto de autoridad del notario que transforma al documento en utentico, le da eficacia jurídica y tratándose de hachos jurídicos trae como consecuencia que las circunstancias asentadas en el acta notarial hagan prueba plena; Conservar y reproducir. al re las circunstancias asentadas en el acta notarial hagan prueba plena; Conservar y reproducir. – al realizar las actividades antes citadas el notario satisface los ideales de seguridad jurídica, independientemente que también lo haga como profesonal de derecho. 18. – Menciona con cierta amplitud el concepto generico de fe publica y su sentido estricto. R. – Fé es la que creencia que se da a las cosas por la autoridad del ue las dice. – Es la fidelidad en el cumplimiento de las promesas. – Es la confianza y seguridad que uno tiene de conseguir la cosa deseada o prometida. – Es la aseveración de que alguna cosa 19. – Porque se dice que la funcion del notario publico es del orden publica. – R. Pues consiste en una actividad a la que el Estado ha estimado con una importancia superior a otro tipo de funciones y consiguientemente, cualquier acto que se realice en contra de su naturaleza será nulo completamente 20. – Requisitos legales para aspirante a notario o para notario publico. – R. Requisitos para notario público. – Tener patente de aspirante al Notariado en el Estado, Tener 30 años cumplidos; 5 años de habérsele expedido título profesional y S años de residencia en el Estado, No haber sido condenado en sentencia ejecutoriada por delito intencional, Gozar de buena reputación personal y profesional, y Haber obtenido la calificación correspondiente. 21 Sistemas que han sido aplciadas al notariado en mexico. R. Los hubo en que este y otros oficios eran vendibles; Durante la colonia, el cargo citado se otorgaba gratuitamente por el Rey; En 1901 se establecido en ariado el sistema de nombramiento po gratuitamente por el Rey; En 1901 se establecido en la Ley de Notariado el sistema de nombramiento político para acceder a dicha función (eran designaciones de los titulares del Poder Ejecutivo como premio a servicios recibidos); no se requería preparación técnica y científica; 20 años después se introdujo tal requisito y También se contemplan el sistema de nombramiento por expedición de titulo profesional. El Estado de Guanajuato ha sido ejemplo palpable en este renglón 22. – En que consiste el primer atributo asignado al notario, o bien, uales son algunas de las atribuciones del notariado. R. – Consiste en el otorgamiento de la fe pública notarial, que obedece a al necesidad social y que se confiere por el ejecutivo del estado al otorgar el FIAT; ejercicio este siempre el nombre del estado con el fin de brindar seguridad jurídica- 23. – Cuales se cuentan entre los derechos del notario. – R. Las ausencias (en caso de enfermedad); las licencias (para separarse de su cargo por el tiempo que disponga la ley); las excusas (por ejemplo de actuar en dias festivos, sábados y domingos o en horas que sean de oficina, o bien su alguna circunstancia le mpide atender con imparcialidad o si no le anticipan los gastos); tomar vacaciones y poder ser suplidos en sus funciones por los adscritos, son otros de los derechos de los notarios. 24. – En el desempeño de su funcion, cuales son las obligaciones o deberes del notario. R. – Desempeñar personalmente la función o actividad notarial; Ejercer sus funciones en la jurisdicción señalada en el Fiat, abstenerse de litigar en asuntos de carácter contencioso, Guardar el secreto el Fiat, abstenerse de litigar en asuntos de carácter contencioso, Guardar el secreto profesional, Orientar, leer y explicar, Prestar us servicios y cobrar honorarios, Dar avisos (como el inicio de su actividad, o bien al registro público ni algunas actuaciones, o publicación sobre sociedades mercantiles, etc. , revocar, residir o modificar una escritura mediante nueva escritura, a petición de los interesados y Recabar información e inscribir testimonios. 25. – Cuales con las prohibiciones especiales y relativas que la ley y la doctrina imponen al notario. R. – Son aquellas que establecen situaciones que el notario debe tomar en cuenta para decidir si se encuentra en al posibllidad de actuar, tal es el caso de que en el instrumento intervenga or si o en representación de terceros su cónyuge y parientes consanguíneos o a fines en línea recta sin límite de grado o en colateral hasta el cuarto grado, o su concubina 26. – En que consisten o cuales con las excusas, desde un sentido general y desde el punto de vista notarial. – R. Desde el punto de vista general cual para desempeñar su función alguna circunstancla le impide actuar con imparcialidad; y desde el punto de vista notarial cuando tienda a favorecer a alguno de los interesados, ya sea que se encuentre unido por alguno nexo familiar o de amistad ó cuando no le sean cubiertos us honorarios o cuando los interesados no le entreguen las cantidades de dinero para pago de impuestos, derechos o certificaciones motivo de algun asunto. – 27. – Que finalidad persigue el derecho notarial al establecer la flgura juridica de la suplencia? o cual es la diferencia entre n derecho notarial al establecer la figura juridica de la suplencia? o cual es la diferencia entre notario suplente y notario adscrito.
R- Un notario suplente es un notario con todas las características, derechos y obligaciones del suplido, que actúa en el protocolo de éste cuando por alguna circunstancia no pude desempeñar u función como fedatario, y por notario adscrito es quien debe contar con patente de aspirante a notario, no cuenta con protocolo propio y sustituye al titular durante sus ausencias temporales. En el caso de que el notario tuviera varios adscritos, deberá elegir a aquel que deba suplirlo. 28. – Cuales son las responsabllidades en que podra incurrir el notario en el ejercicio de sus funciones. R. – Responsabilidad profesional o notarial, disciplinaria, administrativa, civil, penal, fiscal, gremial y moral. 29. Como puede darse la responsabilidad civil en el notario, o en su defecto, que ocasiona?. – R. – Surge del incumplimiento de un deber por parte del notario ocasionado daños y perjuicios y la necesidad de reparación de los mlsmos. 30. – se considera que el esquema para el desarrollo de la estructura de escritura publica posea tres partes, cuales son?. – R. – Encabezado, contenido y conclusión. 31 Cuales son algunos de los elementos que se incluyen en los generales, dentro de la Introduccion o proemio de la escrltura. – R. – Nombre y apellido de los otorgantes, Fecha de nacimiento de los otorgantes, Estado civil de las personas, Régimen matrimonial, Nacionalidad , Ocupación y – Domicilio.