EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN

EL DERECHO A LA COMUNICACIÓN gy Faiber-Vaca Barrera cbenpanR 10, 2016 2 pagos El ser humano, es un ser creativo, y por lo general su aporte, es útil y necesario para todos los demás miembros de la sociedad, es por ello, que se hace imprescindible, que al hombre se le de todas las herramientas para que pueda explotar todo su potencial, desarrollarlo y compartirlo.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, permiten al hombre exponer sus creaciones de diversas índoles o de cualquier aspecto, esta facilidad de llegar a muchos lugares del mundo mostrando su alento e ingenio, también puede ocasionar algunos riesgos, tales como el aprovechamiento de la información por parte de terceros. Es por ello, que surge la necesidad de ue el estado pueda Sv. içxto proteger los autores momento de compa El derecho a la comu ación dinámica propia de la de las nuevas tecnol ora om y confiados al que lo rodea. sultado de la ión y de la aparición a comunicacion (NTIC) con el propósito de enfrentar las necesidades específicas derivada de esas nuevas realidades, en esta nueva era la nformación y su potencialidad de convertirse en conocimiento constituyen valores esenciales dado los desarrollos propiciados

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para obtener beneficios, no para acceder y reci SWipe page recibir pasivamente información y conocimiento sino que también es fundamental producirlo, resulta esencial que tanto el acceso como la producción de información y conocimiento estén garantizado a todas las personas de manera equitativa, solo así podrán tener igualdad y oportunidades en la sociedad e la información igualmente solo así podré garantizarse la continuidad de la democracia en una sociedad en que el acceso a la información y al conocimiento son esenciales para el ejercicio de la ciudadanía por lo tanto es fundamental enfrentar adecuadamente el problema de ausencia de representación de la pluralidad de visiones del mundo y de forma de producción del conocimiento por parte de la NTIC en caso de que este problema sea ignorado es muy probable que la nueva sociedad de la información conduzca a la homogenización de la información el conocimiento a la exclusión de múltiples y enriquecedoras visiones del mundo y a la extinción de conocimientos y saber disimular su importancia, sin duda este resultado sería el contrario a objetivos esenciales de la democracia tales como el ofrecimiento de opciones plurales tras la información de opiniones informadas, la participación de todas las personas en la construcción de las ideas y el conocimiento y la diversidad política y cultural de la informacón ofrecida y recibida. «ES UN DERECHO DE TODOS Y PARA TODOS».