EL CURRICULUM SUS FUENTES Y FUNDAMENTOS
INTRODUCCION PACE 1 org to View nut*ge Por medio de sociedad y la educaci s observar que la lacionadas, esto nos muestra claramente que cuanto mas educación reciba nuestra sociedad podremos tener una sociedad mucho más amplia en su nivel cultural científico y del arte, por supuesto que la tecnología es un elemento fundamental en este proceso para mejorar y establecer las áreas del conocimiento que son: La técnica, la práctica y la crítica.
Por supuesto que el desarrollo del curiculum se fundamenta en otras ramas de la ciencias como como la psicología la cual pretender desarrollar técnicas y métodos los uales son aplicados para mejorar el aprendizaje y aplicación de conocimiento en el estudiante que el centro de todo el proceso educativo como un producto final el cual debe de ser entregado a la sociedad para el desempeño a nivel mundial por medio de la globalización aprovechando el rompimiento de fronteras a través de la tecnología. la promoción de la mini, pequeña y mediana industria.
Enfatizamos que los recursos culturales de un pueblo, es decir, su gente capacitada, su concepción del mundo, sus saberes: Conocimientos, habilidades, valores, capacidades, convicciones, otivaciones, excelencia académica y optimización de la enseñanza, son y serán tan importantes,
Este entorno aporta el material cultural necesario para que el curriculum responda a las necesidades, interese y expectativas del grupo social al cual pertenece el alumno. Al tomar en cuenta este elemento se alcanzara un propósito educativo fundamental como la comprensión de la propia lectura y la integración exitosa del individuo a su medio social. El docente, junto con los alumnos y acudiendo a los padre y vecinos debe visualizar los rasgos sociales y culturales propios del grupo para convertirlos en ásicos en el proceso de aprendizaje. la comunidad, garantizando que el proceso educativo enriquezca la escuela y se revierta positivamente en la comunidad.
LAS INSTITUCIONES ECOLARES El Curriculum en las Instituciones Educativas. Definición de Curriculum a nivel educacional. Existen varias definiciones de Curriculum, ya que dicha palabra debe definirse de acuerdo al papel que debe desempeñar. S. Kemmis: Sostiene que existen tres tipos de teorías curriculares: La técnica La practica La critica pero tomaremos como definición de currículo: El conjunto de intenciones educativas claramente especificadas y concretizadas mediante un conjunto de acciones de enseñanza y de aprendizaje. Dentro del Curriculum también existe lo que conocemos como Curriculum oculto, que es más bien las prácticas de enseñanza que se promueven entre el docente y los alumnos.
Este es como un esquema a seguir por las Instituciones educativas nacionales, que cubre temas básicos de enseñanza general e importantes para los alumnos de todas las instituciones el país, es por esto que el Ministerio de Educación establece un Curriculum Nacional Básic bargo las instituciones 31_1f8 pueden readecuarlo de ac xigencias comunitarias o puede ser influida por su repertorio temático e instrumental, por la organización implementada, por su condición organismica, y por la motivación para ejecutarlos. LAS ARAS DEL CONOCIMIENTO ÀREA SUBÀREA Cmunicaciony Lenguaje LI Idioma Español 1-2-3 Idioma Extranjero 1-2-3 Tecnologia de la Informacion y la comunicaciàn 1-2-3 Matemática 1-2-3 Ciencias Naturales 1-2-3 Ciencias Sociales y Formacion Ciudadana 1-2-3
Expresión Artistica Formación Musical 1-2-3 Artes Plasticas 1-2-3 Danza y Expresiàn Corporal 1-2-3 Teatro 1-2-3 productividad y Desarrollo Educación para el Artes Industriales 1-2-3 Contabilidad 1-2-3 Educación FiSica 1-2-3 Hogar 1-2-3 oferta la Facultad. Esta semana trabajaremos los Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la propuesta curricular. DIFERENTES CONCEPCIONES CURRICULARES Los enfoques curriculares constituyen el énfasis teórico que se adopta en determinado sistema educativo para caracterizar y organizar internamente los elementos que constituyen el currículo. Así, puede decirse que el enfoque curricular es un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se visualizarán los diferentes elementos del currículo y cómo se concebirán sus interacciones, de acuerdo con el énfasls que se dé a algunos de esos elementos.
Esto implica que el enfoque curricular es el que orienta los planteamientos curriculares que se concretan en acciones específicas de diseño curricular, tales como la elaboración de planes y programas de estudio En cuanto a la determinación y caracterización de los enfoques curriculares, existen diversas posiciones que han sido sustentadas or estudiosos en diferentes momentos. Esto significa que no hay una sola clasificación ni una descripción única de los enfoques curriculares. En ocasiones las variantes son solo de hombre. En este trabajo no se pretende ser exhaustivos, sino seleccionar algunos enfoques con sustento en posiciones de diferentes autores. Se han seleccionado aquellos que se conocen y aplican más en los sistemas educativos latinoamericanos.
En esta línea, se presentan los siguientes enfoques curriculares, psicologista, socio-reconstruccionalista, academicista, tecnológico, dialéctico. La decisión en cuanto al enfoque curricular que se asumirá en un determinado sistema educativo es tomada en el nivel central del sistema, para que sea ejecutado en los otros niveles: regional e institucional Esto hace necesar sistema, para que sea ejecutado en los otros niveles: regional e institucional Esto hace necesario que los docentes conozcan el enfoque vigente para que puedan orientar el trabajo de planificación y ejecución del currículo en el nivel institucional en forma congruente con ese enfoque.
Lo anterior significa que el conocimiento del enfoque curricular s lo que posibilita al docente comprender las intencionalidades y las expectativas a los que responden los planes y programas de estudio que debe replanificar y aplicar en el nivel del aula. Vale destacar que el enfoque curricular puede variar, de acuerdo con la politica educativa y las intencionalidades sociales, por esta razón, el docente debe conocer diferentes enfoques además del vigente, pues esto le permitirá asumir cualquier información que se plantee en este campo. Siguiendo los planteamientos de Abraham Magendzo (1986) y de Rolando Pinto (1987) se incluye una descripción de los enfoques eleccionados en términos de énfasis teórico que los sustenta.
ENFOQUE PSICO OGISTA: Este enfoque se centra en los análisls psicológicos del indlviduo, los cuales pueden adoptar un carácter conductista, personalista, etc. de acuerdo con la concepción de individuo que se maneje. Los fundamentos que lo sustentan son solo las teorías específicas del desarrollo, de la psicología del campo, de la psicología clínica, genética, etc. Este enfoque se centra en la valoración de contenido cultural sistematizado y en el proceso de transmisión de ese contenido, ue permite la imposición de ese capital cultural. Acentúa el carácter instrumental de la escuela como transmsora de la cultura universal, visualizada como asignaturas aisladas. Por tanto privilegia la formación intelectual d visualizada como asignaturas aisladas.
Por tanto privilegia la formación intelectual del individuo. Este enfoque se sustenta teóricamente en la filosofía idealista, en general, y en las ciencias sociales que justifican la división del trabajo y de la cultura en la sociedad occidental, lo que lleva a los planes de estudio centrados en las disciplinas y asignaturas. ENFOQUE ACADEMICISTA E INTELECTUALISTA: ENFOQUE TECNOLOGICO: Este enfoque pretende alcanzar mayor racionalidad en el proceso de transmslón de los contenidos educacionales para que este sea más eficiente. Los fundamentos teóricos que lo sustentan provienen de la psicopedagogía y la filosofía educacional conductista y pragmática.
ENFOQUE SOCIO-RECONSTRUCCIONISTA Pretende este enfoque transformar la educación en un proceso de socialización o culturalización de la persona. Por ello se centra en el individuo como realidad socio-cultural y en la sociedad como realidad sistemática e instituclonal. Los sustentos teóricos a que se recurre en este enfoque son las orientaciones funcionales estructuralistas que visualizan la sociedad como un sistema de interrelaciones funcionales y estructurales. Así mismo, acude a posiciones teóricas como el liberalismo idealista y algunos aspectos provenientes de la econom[a poltica y del estructuralismo antropológico y, en la actualidad, de la cibernética social.
ENFOQUE DIALÉCTICO: Este enfoque enfatiza en el carácter de acción socialmente productiva de la educación o esencial en el currículo la praxis como el medio de re el sujeto y la realidad. esde la perspectiva del idealismo o el materialismo; eso genera diferentes opciones dentro del enfoque dialéctico. Además de los aportes del materialismo y el idealismo, este enfoque puede asumir fundamentos teóricos de la teoría científica proveniente de la filosofía política, de la economía política y de la sociología de la acción. De igual forma posee una fuente base teórica- epistemológica sustentada en el materialismo dialéctico. CONCLUSION Existen distintas concepciones curriculares. Las podemos encontrar por medio de di s. En general estas 81_1f8 concepciones se clasifican la experiencia de quien