El agua contaminada

El agua contaminada gy AcostaGomczFaty 110R5pR 17, 2011 12 pagos Agua Para otros usos de este término, véase Agua (desambiguación)[- y H20 Para las propiedades físicas y químicas del agua, véase Molécula de agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo[- en los y casquetes polares así como en las zonas frías) y vapor (invisible) en el aire. [->9] 1]E-I ciclo el agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo de evaporación, transpiración, precipitaciones, y desplazamiento hacia el mar. [->13] agua es un elemento esencial ara mantener uestras vidas.

El acc inmunidad frente a la humanas como el ab ella. Los recursos en necesitamos tambié 12 Sv. ipe to View eclml gura nos garantiza idades vitales lim os dependen de s industriales que El agua (del 6] agua) es una cuya molécula está formada por dos de hidrógeno[->19] y uno de (H20). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida[->21]. El termino agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado[->22] líquido[->23], pero la misma puede hallarse en su forma sólida[- >24] llamada y en forma denominada El agua cubre el 71% de la superficie de

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
la corteza

Se localiza principalmente en los donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares[->30 Swlpe to vlew next page y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos los permafrost[- >32] y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua es un elemento común del sistema hecho confirmado en descubrimientos recientes.

Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas[->34] y el vapor que compone sus colas. Desde el punto de vista físico[->35], el agua circula constantemente en un ciclo[->36] de evaporación[->37] o transpiración[->38] (evapotranspiración[->39]), precipitación[->40], y desplazamiento hacia el Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45. 000 krn3 al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74. 00 km3 anuales al causar precipitaciones de 119. 000 kms cada ano. Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce es usada para El agua en la industria absorbe una edia del 20% del consumo mundial, empleándose en tareas de y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe el restante. El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre.

Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá 2 OF V FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030; en sos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego. con acceso al agua potable en el mundo: Entre 22 y Entre 51 y Entre 67 y Entre 82 y Entre 93 y 100% Sin datosl niña con una botella de agua en África donde la diarrea es frecuente en los niños.

La escasez de agua y la deficiente infraestructura causan más de 5 millones de muertes al año por consumo de agua El agua de boca es uno de los principales transmisores de microorganismos causantes de enfermedades, principalmente bacterias, virus y protozoos intestinales. Las grandes epidemias e la humanidad han prosperado por la contaminación del agua de boca. Por referencias se conoce que se recomendaba hervir el agua desde quinientos años antes de nuestra era.

Actualmente en los países desarrollados están prácticamente controlados los problemas que planteaban las aguas contaminadas. Los procesos de filtración y desinfección mediante cloro a los que se somete al agua antes del consumo humano se han impuesto en el siglo XX y se estima que son los causantes del 50% de aumento de la expectativa de vida de los países desarrollados en el siglo pasado. La cloración y filtración el agua fue considerada por la revista Life probablemente el más importante progreso de salud pública del milenio.

El cloro es el material más usado como desinfectante del agua. La hipótesis más aceptada de cómo actúa y destruye el cloro estos microorganlsmos patógenos es que produce alteraciones físicas, V cómo actúa y destruye el cloro estos microorganismos patógenos es que produce alteraciones fisicas, quimicas y bioqu(mlcas en la membrana o pared protectora de las células ocasionando el fin de sus funciones vltales. El puede resultar irritante para las mucosas y la piel or ello su utilización esté estrictamente vigilada.

La proporción usada varía entre 1 cuando se trata de purificar el agua para su consumo, y entre 1-2 para la preparación de agua de La aplicación inadecuada de componentes químicos en el agua puede resultar peligroso. La aplicación de cloro como desinfectante comenzó en 1912 en los Estados Al año siguiente Wallace y Tiernan diseñaron unos equipos que podían medir el cloro gas y formar una soluclón concentrada que se añadía al agua a tratar. Desde entonces la técnica de cloración ha seguido progresando.

Además de su apacidad destructora de gérmenes, su capacidad oxidante es muy grande y su acción también es muy beneficiosa en la eliminación del hierro, manganeso, sulfhídricos, sulfuros y otras sustancias reductoras del agua. Muchos países en sus normativas establecen desinfecciones mediante cloro y exigen el mantenimiento de una determinada concentracion residual de desnfectante en sus redes de tuber(as de distribución de agua. A veces se emplea cloraminas como desinfectante secundario para mantener durante más tiempo una determinada concentración de cloro en el sistema de abastecimiento de agua potable.

Dificultades en el mundo para acceder al agua potable El agua adecuada para el consumo humano se llama agua Como se ha explicado el agua que no reúne las condiciones adecua 40F humano se llama agua potable[->56]. Como se ha explicado el agua que no reúne las condiciones adecuadas para su consumo puede ser potabilizada mediante filtración[->57] o mediante otros procesos fisicoquímicos. La población mundial[->58] ha pasado de 2. 630 millones en 1 950 a 6. 671 millones en 2008. En este periodo (de 1950 a 2010) la población urbana ha pasado de 733 millones a 3. 05 millones. Es en los asentamientos humanos donde se concentra el uso del agua no agrícola y donde se contraen la mayoría de las enfermedades relacionadas con el agua. Ante la dificultad de disponer de agua potable[->59] para consumo humano en muchos lugares del planeta, se ha consolidado un concepto intermedio, el agua como el agua que no contiene bacterias[->61] peligrosas, metales disueltos, o productos químicos dañinos a la salud, y es por lo tanto considerada segura para beber, por tanto se emplea cuando el suministro de agua potable está comprometido.

Es un agua que no resulta perjudicial para el er humano, aunque no reúna las condiciones ideales para su consumo. Por diversos motivos, la disponibilidad del agua resulta problemática en buena parte del mundo, y por ello se ha convertido en una de las principales preocupaciones de gobiernos en todo el mundo. Actualmente, se estima que alrededor de mil millones de personas tienen un deficiente acceso al agua potable. Esta situación se agrava por el consumo de aguas en malas condiciones, que favorece la proliferación de enfermedades y brotes epidémicos.

Muchos de los países reunidos en Evian en la XXIXa conferencia del se marcaron 201 5 como fecha ímite para conseguir el acceso universal a agu s OF V del G-8[->63] se marcaron 201 5 como fecha límite para conseguir el acceso universal a agua en mejores condiciones en todo el mundo. lncluso si se lograse este difícil objetivo, se calcula que aún quedaría alrededor de 500 millones sin acceso al agua potable, y más de mil millones carecerían de un adecuado sistema de La mala calidad el agua y el saneamiento irregular afectan gravemente el estado sanitario de la población: sólo el consumo de agua contaminada causa 5. 00. 000 de muertes al año, según informe de las Naciones Unidas[->65], que declararon 2005-2015 la «Década de la acción» La OMS[->56] estima que la adopción de políticas de agua segura podría evitar la muerte de 1. 400. 000 niños al año, víctimas de 50 países que reúnen a cas’ un tercio de la población mundial carecen de un adecuado suministro de agua, y 17 de ellos extraen anualmente más agua de sus acuíferos de la que puede renovarse naturalmente.

La contaminación[->68], por otra parte, no sólo contamina el agua de y mares, sino los recursos hídricos subterráneos que sirven de abastecimiento del consumo humano El uso del agua en la industria La industria precisa el agua para múltiples aplicaciones, para calentar y para enfriar, para producir vapor de agua o como disolvente, como materia prima o para limpiar. La mayor parte, después de su uso, se elimina devolviéndola nuevamente a la naturaleza. Estos vertidos, a veces se tratan, pero otras el agua residual industrial vuelve al ciclo del agua sin tratarla adecuadamente.

La calidad del agua de muchos r[os del mundo se está deteriorando y está afectando negativamente al medio ambiente acuático por los vertidos i 6 OF V está deteriorando y está afectando negativamente al medio mbiente acuático por los vertidos industriales de metales pesados, sustancias químicas o materia orgánica. También se puede producir una contaminación indirecta: reslduos sólldos pueden llevar agua contaminada u otros líquidos, el lixiviado, que se acaban filtrando al terreno y contaminando acuíferos si los residuos no se aíslan adecuadamente.

Los mayores consumidores de agua para la industria en el año 2000 fueron: EE. UU. 220,7 km3; China 162 kms; Federación Rusa 48,7 km3; India 35,2 km3; Alemania 32 km3; Canadá 31,6 kma y Francia 29,8 km3. En los países de habla hispana, España 6,6 km3; México 4,3 km3; Chile 3,2 krnay Argentina 2,8 km3. En algunos pa(ses desarrollados y sobre todo en Asia Oriental y en el África subsahariana, el consumo industrial de agua puede superar ampliamente al doméstico. El agua es utilizada para la generación de energía eléctrica[- >70].

La hidroelectricidad[->71] es la que se obtiene a través de la energía hidráulica[->72]. La energ(a hidroeléctrica se produce cuando el agua embalsada previamente en una presa[->73] cae por gravedad en una central hidroeléctrica[->74], haciendo girar en dicho proceso una turbina[->75] engranada a un alternador[- 76] de energ(a eléctrica. Este tipo de energía es de bajo coste, no produce contaminación, y es renovable. El agua es fundamental para varios procesos industriales y maquinarias, como la turbina de el intercambiador de calor[->78], y también su uso como químico.

El vertido de aguas residuales procedentes de procesos industriales causan varios tipos de contaminación como: la contaminación causada contaminación causada por descargas de solutos[- >81] y la contaminación térmica[->82] causada por la descarga del Otra de las aplicaciones industriales es el agua presurizada, la cual e emplea en equipos de en máquinas de corte con chorro de agua[->85], y también se utiliza en pistolas de agua con alta presión para cortar de forma eficaz y precisa varios materiales como hormigón[->87], hormigón armado[->88], cerámica[->89], etc.

El agua a presión también se usa para evitarl->90] el recalentamiento de maquinaria como las sierras eléctricas[->91] o entre elementos sometidos a un intenso La contaminación y la depuración del agua en un río de Brasil. [->95] de aguas residuales en el río (Castellar del Los humanos llevamos mucho tiempo depositando nuestros esiduos y basuras en la atmósfera, en la tierra y en el agua.

Esta forma de actuar hace que los residuos no se traten adecuadamente y causen contaminación. La contaminación del agua afecta a las precipitaciones, a las aguas superficlales, a las subterráneas y como consecuencia degrada los ecosistemas naturales. El crecimiento de la población y la expansión de sus actividades económicas están presionando negativamente a los ecosistemas de las aguas costeras, los ríos, los lagos, los humedales y los acuíferos.

Ejemplos son la construcción a lo largo de la costa de uevos puertos y zonas urbanas, la alteración de los sistemas fluviales para la navegación y para embalses de almacenamiento de agua la alteración de los sistemas fluviales para la navegación y para embalses de almacenamiento de agua, el drenaje de humedales para aumentar la superficie agrícola, la sobreexplotación de los fondos pesqueros, las múltiples fuentes de contamnación provenientes de la agricultura, la industria, el turismo y las aguas residuales de los hogares. n dato significativo de esta presión es que mientras la población desde 1 900 se ha multiplicado or cuatro, la extracción de agua se ha multiplicado por seis. La calidad de las masas naturales de agua se está reduciendo debido al aumento de la contaminación y a los factores mencionados. La Asamblea General de la 00] estableció en el año 2000 ocho objetivos para el futuro (Objetivos de Desarrollo del Milenio).

Entre ellos estaba el que los países se esforzasen en invertir la tendencia de pérdida de recursos medioambientales, pues se reconocía la necesidad de preservar los ecosistemas, esenciales para mantener la biodiversidad y el bienestar humano, pues de ellos depende la obtención de agua potable y alimentos. Para ello además de políticas de desarrollo sostenible, se precisan sistemas de depuración que mejoren la calidad de los vertidos generados por la actividad humana.

La depuración del agua es el conjunto de tratamientos de tipo físico, químico o biológico que mejoran la calidad de las aguas o que eliminan o reducen la contaminación[->101]. Hay dos tipos de tratamientos: los que se aplican para obtener agua de calidad apta para el consumo humano y los que reducen la contaminación del agua en los vertidos a la naturaleza después de su uso Desinfección del agua potableLa depuración del agua residual El tratamiento espués de su uso El tratamiento de aguas residuales[->102] se emplea en los reslduos urbanos generados en la actlvidad humana y en los residuos provenientes de la industria.

El agua residual, también llamada negra o fecal, es la que usada por el hombre ha quedado contaminada. Lleva en suspensión una combinación de heces fecales y orina, de las aguas procedentes del lavado con detergentes del cuerpo humano, de su vestimenta y de la limpieza, de desperdicios de cocina y domésticos, etc. También recibe ese nombre los residuos generados en la industria. En la depuracion se realizan una serle de tratamientos n cadena. El primero denominado pretratamiento separa los sólidos gruesos mediante rejas, desarenadores o separadores de grasas.

Después un tratamiento denominado primario separa mediante una sedimentación física los sólidos orgánicos e inorgánicos sedimentables. [->2] – /wiki/Agua_(desambiguaci%C3%B3n) – /wiki/Mol%C3%A9cula_de_agua – /wiki/Archivo:Glacial_iceberg_in Argentina. jpg [->6] – /wiki/Hielo – /wiki/Glaciar /wiki/Nieve – ‘wiki/ Archivo:Upper_Terraces_of_Mammoth_Hot_Springs. jpg [->10] – {‘wiki/ [->11] – {‘Wiki/ [->13] – /wiki/Archivo:Stille er. Jpg 2 [->14] – /wiki/Archivo:Stille er. ipg