Ejemplo de un plan de seguridad e higiene
DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA La empresa cerdisano es un rastro que se dedica a la matanza exclusiva de cerdos, y la venta de la carne al mayoreo. Es una mediana empresa con alrededor de 50 empleados (en producción y oficinas). Tiene un giro comercial de venta de producto por mayoreo. Cuenta con 7 áreas administrativas, para un buen funcionamiento de la misma: 1. Área de información 2. Mercadotecnia y ventas 3. Recursos Humanos (encargado del Plan de Higiene) 4. Finanzas 5. Compras 6. Control de calida 7. Producción (la cu operativa). PACE 1 or18 en Seguridad) ministrativa y otra 11 áreas operativas (producción): . ?rea de Descarga 2. Corral de observación 2. 1 Corral de emergencia 3. Lavado 4. Aturdimiento con C02 5. Pelado y desvicerado 5. 1 Calderas 5. Despiece y lavado 7. Selección y Control de calidad 8. Cámara frigorfica 9. Empaque 10. Cámara frigorífica de producto terminado 11. Área de carga ciertas normas aceptadas internacionalmente, sobre los locales, su construcción, conservación e higiene; los procedimientos de inspección de los ganados de abasto y de las carnes que se obtienen de ellos; sobre la maquinaria, equpo, indumentaria y enseres que se utilizan en el proceso y obtención
DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL DE LA EMPRESA CERDISANO Incinerador Corral de observación (C. C. ) Control de Calidad Área de descarga Lavado Aturdimiento con C02 Regresar el pedido Área de carga Pelado y desvicerado Cámara frigorífica de producto terminado Despiece y selección Cámara Frigorífica Empaque 20F 18 Pelado y desvicerado: Se introduce al agua caliente Se desangra Se les inserta un palo longitudinal de desangrado en el pecho Conforme se introducen se enganchan Se lava Se extraen las visceras Pasa al siguiente depto. or medio de montacargas Se abren por canal Se pelan Supervisar temperatura y distribuir Supervisar para evitar que se vacíen Se enciende el fuego Calderas: Se llenan las calderas Despiece y Lavado: Se pasa al siguiente depto. Por montacargas Se lavan las piezas Se parten por piezas Se colocan en las mesas 8 Selección y Control de ca 2 Corral de emergencia Selección y C. C. Bodega Regaderas Vestidores Baños Matanza Comedor A. deinfo.
Corral de Observación Mkt y Ventas Producción 40F 18 Además la empresa tendrá que dar a conocer planamente al trabajador sus instalaciones, área de trabajo, herramientas de rabajo y demás para que este pueda desempeñar correctamente sus labores y dar un mejor servicio. En cuanto a los costos, por cada accidente que sucede en la empresa y es responsabilidad de ella, esta tiene que cubrir en su total el pago de servicios médicos, además de pagar al trabajador su sueldo hasta que se mejore y quedarse con un puesto sin ocupante, lo cual genera costos muy elevados.
Por lo que es más conveniente para ella crear un plan de seguridad e higiene y prevenir la mayoría de accidentes que estén a su alcance. El orden del plan se ha diseñado según la manera de cómo setra Objetivo. Ofrecer a los trabajadores un lugar de trabajo seguro, como un ambiente tranquilo que les facilite desempeñar su trabajo, garantizar su seguridad, y tener una higiene mental para con ello lograr un producto a tiempo para satisfacer la demanda de nuestros clientes y de alta calidad.
Meta. Reducir los accidentes de trabajo a cero, asegurando la seguridad del trabajador, además de aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo. Estrategia. Para lograr la meta y objetivo del plan se implementara lo siguiente: Concientizar al personal. Por medio de pláticas les daré a conocer os beneficios de llevar a cabo buenas prácticas de trabajo: utilizar el equipo, atender la señalética, etc.
Integrar al personal. Tanto a la empresa, dándole a conocer las instalaciones, equipo de trabajo asi como su función en ella. Como entre el personal mismo para crear un clima de compañerismo y evitar problemas entre ellos. Motivación. Factor muy importante pues un personal motivado rendirá más, para lograrlo * Bono extra al departa nos accidentes extra al departamento con menos accidentes * Bono extra al departamento más integrado * Etcétera.
Norma. Se aplicaran las normas de un rastro TIF para el mejor uncionamiento y rendimiento, las cuales sorr * Norma Oficial Mexicana NOM-oog-ZOO-1994, proceso sanitario de la carne. * 11-16-94 NORMA Oficial Mexicana NOM-008-ZOO-1994, Especificaciones zoosanitarias para la construcción y equipamiento de establecimientos para el sacrificio de animales y los dedicados a la industrialización de productos cárnicos.
PLAN DE SEGURIDAD Estructura: Análisis del riesgo, valoración y control. GES ION DE RIESGOS N. Listado de posibles riesgos en la empresa I Área en la que pueden ocurrir Rlesgos Físicos I Personal golpeado (equipo, instrumentos) I Todas I Personal atrapado (instrumentos, cajas) Todas 3 Caídas a desnivel Área de Carga, descarga I 4 Caídas a nivel Todas I Resbalones odas I 6 Exposición a temperaturas extremas (baja o alta).
I Cámaras frigoríficas, incinerador, calderas 7 Contacto con corrientes eléctricas Todas I 8 Quemadura (fuego, agua) Incinerador, calderas I 9 10 11 12 13 Incendio I Todas Ataque de cerdos al personal I Área de descarga, corral I Explosión ncinerador, cámara de aturdimiento I Cerdos heridos por r área de descarga Lesión por presión d nal Wo animales) Área de observación Riesgos Biológicos I 8 Cerdos infectados (bacterias o virus) I Corral de observación I 19 Contaminación de carne con bacterias o virus Salmonella choleraesuis, Escherichia coli Pelado y desvicerado, despiece, cámara frigorífica, empaque. 0 Plaga Corral, empaque, bodega, oficinas I 21 Desarrollo de bacterias Cámara frigor(fica, despiece, pelado PLAN PREVENTIVO 1-5 Dar al personal capacitaciones para que usen el equipo de protección personal, atiendan la señalética, no entren en espacios pequeños, ni en el lugar donde descargan los montacargas, instalar pisos antiderrapantes, así como mantenerlos en su mayor[a secos y limpios. Utilizar equipo de protección personal antes de ingresar al área, además de colocar señaletica que te lo indique al entrar.
I 7 Que el personal logre ubicar los enchufes eléctricos existentes. Se les capacite para que siempre los tengan despejados, así como para no sobrecargas los enchufes. I 8-9 Solo permitir el paso al área a personal capacitado, que use su equipo de protección. I 10 Dar a conocer al personal la Zona de Huida y el Punto de Balance de los animales 11 Prohibir generar flama cerca de los ductos de gas, dar mantenimiento a las tuberías, capacitar al personal antes de operar el equipo 2 Llevarlos al corral de emergencia para evitar que dañen o se dañen más.
I 13 Usar casco, botas y guantes al entrar al área. No apuntar la manguera a la cara del animal. 14 Usar guantes, capaci I operador, así como a sus 18 compañeros para que pue los primeros auxilios 17 Usar protector respiratorio, realizar un buen control al recibir la mercancía I 18 Detectar cerdos infectados y pasarlos al corral de emergencia para evitar sigan contaminando 19 Desinfectar todas las áreas de producción y revisar las condiciones de la carne 20 Limpiar todas las instalaciones, desechar materiales innecesarios, usar plaguicidas. Desinfectar todas las instalaciones I PLAN EMERGENTE 1 No moverlo para evitar lesionarlo mas, brindarle los primeros auxllios mientras llegan los paramédicos I 2 No mover lo que lo tenga atrapado hasta asegurarse de su estado 3-5 No moverlo, a menos que sea muy necesario será con la camilla de emergencia, llamar a los paramédicos, de ser posible brindarle los primeros auxilios. Sacarlo de la zona, llamar a los paramédicos. Ponerlo en un lugar seguro, llamar a los paramédicos 7 8 Brindarle primeros auxilios, llamar a los paramédicos. 9 usar el extintor para mitigar el fuego, tocar la chicharra de mergencia, seguir las rutas de evacuación y salir por las salidas de emergencia correspondientes. I Ponerlo en un lugar seguro, brindarle los primeros auxilios, llamar a los paramédicos.
I 11 Evacuar por la zona correspondiente I 12 Levarlos al corral de emergencia para evitar se lesionen o lesionen más. Llevar a la persona a un lugar seguro por medio de la camllla, darle los prmeros auxllios y llamar a los paramédicos. I 14 Verificar el grado de la lesión, Parar el sangrado, llamar a los paramédicos. 15 Lamar a los paramédicos y llevarlo a un lugar seguro, cerrar las laves de paso 6 Evacuar I la cámara de gas y después al incinerador. 9 Levarla al Incinerador, llamar a control de calidad para que supervise todos los departamentos y desinfectarlos 20 Cerrar la zona y usar plaguicidas para desinfectar I 21 Desinfectar la zona, y comprobar el estado de la carne, en caso de no estar en buen estado mandar al incinerador. I CONTROL DEL PLAN DE SEGURIDAD: El plan se supervisara diario en las áreas de producción y cada semana en oficinas, el encargado además tendrá que reportar a control de calidad algún riesgo no controlado para que esta tome medidas correctivas.
FORMATOS: Formato de verificación para el área de descarga I ITEMS I Alto I Medio gajo Observaciones Estado de los elementos de protección personal I Se usan elementos de protección personal Se utiliza protección adecuada en la cabeza Estado del botiquín I Se da uso al botiquín Estado de la señaletica I I Se respeta la señaletica Estado de los vehículos Se revisan los animales al descargar Extintores Responsable:supervisor VoBo:Fecha: Formato de verificación para el corral ITEMS I Alto I Medio Bajo Observaciones Se usan los elementos de protección personal I Se da uso al botiquín I
Estado de la señaletica Observaciones Estado del botiquin I Piso Ductos de agua Provisiones de agua Trato a los animales I Responsable:Supervisor VoBo:Fecha: Formato de verificación para el área de aturdimiento Lavaojos Extintor Tuber(as de gas Se restringe el paso I Formato de verificación para el área de pelado y desvicerado I ITEMS I Alto I Medio gajo Observaciones I Se usan los elementos de protección personall I Estado del botiquín Se da uso al botiquin I Estado de los instrumentos Tuber(as de agua Espacio de trabajo I Formato de verificación p despiece V lavado