Efectos negativos

Efectos negativos gy Pamm026 cbenpanp 10, 2016 3 pagos Algunos comportamientos que los adolescentes toman de sus pares incluyen fumar, beber alcohol, tener sexo, hacer dietas excesivas y comer alimentos poco saludables. Estos comportamientos pueden llevar a las adicciones, el embarazo adolescente, los desórdenes alimenticios y la obesidad. Además, los adolescentes pueden sentirse presionados para no esforzarse en el colegio, rebelarse contra la autoridad y romper las reglas, lo cual conduce a notas bajas o implicación criminal.

En muchos asos, la presión social no se manifiesta con facilidad, sino que tal vez sólo se perciba. u hijo adolescente puede adoptar malos hábitos en un esfuerzo por encajar o lucir bien, incluso si sus amigos realmente no se encuentren involucrados en estos comportamientos. Efectos positivos La presión social pue tam aprenden las normas inadaptación social p ors to View nut*ge no. Los adolescentes os niños con ncajary comunicarse bien con lo demás si observan y emulan a otros adolescentes.

Asimismo, los adolescentes seguros de si mismos pueden actuar omo mentores positivos y dar un buen ejemplo a los demás. Un grupo de pares positivo en el que tu hijo encaje bien puede subir su autoestima y prevenir que se involucre en comportamientos dañinos o

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
arriesgados. Factores que hacen al adolescente más vulnerable a la presión del grupo Existen factores en los menores que I Swlpe to vlew next page les hacen ser más vulnerables a la presión del grupo social.

Veamos algunos de ellos: – Falta de habilidades sociales o precariedad de estas, que le den confianza a la hora de expresar sus opiniones y de hacerse ntender delante de los demás, tales como la asertividad, el hablar en público, la empatía, etc. – Baja autoestima, por lo que será fácil que se deje influir por otros. – Baja percepción del riesgo, que es algo generalizado en la etapa adolescente, con lo que piensan que ellos tienen el control total de lo que les puede ocurrir. – Falta de comunicacion o comunicación inadecuada con los progenitores. Establecimiento de límites y de normas inadecuadas en el hogar. – Necesidad o tendencia al riesgo, que les lleva a experimentar y a ejarse influir sin medir las consecuencias de sus actos. Influencias negativas e influencias positivas del grupo Como os comentaba, el grupo puede ejercer una presión e influencia que puede tener efectos positivos en el adolescente, pero también puede tenerlos negativos. Como influencias positivas podríamos enumerar muchas, ya que no se debe estigmatizar la presión del grupo, no todo es negativo.

Algunas de ellas: mejora del rendimiento académico, mejora de las relaciones sociales al compartir intereses con un grupo, stablecimiento de nuevas relaciones sociales, inicio de intereses y actividades deportivas nuevas al pertenecer a nuevos grupos con dichos intereses, mejora de la capacidad de hablar en público y de la capacidad comunicativa en general, mejora del mejora de la capacidad de hablar en público y de la capacidad comunicativa en general, mejora del efecto del apoyo social ante enfermedades o eventos traumáticos al tener un grupo de apoyo, Sin embargo, también la presión del grupo puede ser negativa en ocasiones, y puede llevarlos a tomar decisiones o realizar onductas inadecuadas, peligrosas o incluso al margen de la Ley: consumo de alcohol y drogas, práctica de sexo antes de la maduración adecuada, prácticas de riesgo por imitación como puede ser la conducción temeraria o modas como el «balconing’, entrada en grupos con ideologías extremistas, prácticas peligrosas como pueden ser la modificación de las pautas almentarias, etc.

Qué se puede hacer por evitar influencias negativas Las recomendaciones son claras en este sentido: – Fortalecer la autoestima del menor, reconociendo sus logros, aciendo que reconozca sus limitaciones y fallos y trabaje sobre ellos para mejorarlos. Procurando un adecuado clima de comunicación en el hogar, asegurando la confianza necesaria así como la privacidad que reclaman. – Estando informados acerca de las «nuevas modas» de los adolescentes que puedan estar practicando en la actualidad. – Conociendo sus opiniones sobre los distintos temas de la actualidad, sobre la alimentación, sobre la política, sobre su futuro, etc – Conociendo sus intereses y ofreciéndole alternativas de ocio para que tenga donde escoger. 31_1f3