Educación civica en la democracia liberal
Los hombres por su naturaleza racional, son poseedores de inteligencia y uso de razón; y de la misma forma en que alimentamos nuestro cuerpo, no solo por un hecho de mera supervivencia sino que también por la búsqueda de una integridad física; alimentamos nuestras facultades intelectuales a través del aprendizaje, ya sea por una investigación personal, o bien, mediante la educación por parte de terceros.
Cuando nos referimos al término educación, generalmente se nos viene a la cabeza jardines, colegios y universidades; los cuales sin ninguna duda nos enriquecen de conocimientos intelectuales, os brindan las herramientas necesarias para enfrentar un mundo laboral, y nos facilitan la expansión de nuestras redes sociales y amistades, intelectual, si no que la vida humana, form del hombre, entrega y especialidades, con PACE 1 org tá do únicamente algo odos los ámbitos de distintas facultades un sin fin de temas formas. Según Santo Tomás, «el bien ha de hacerse y buscarse, el mal ha de evitarse» .
Bajo esta premisa la educación al ser algo que enriquece al hombre de conocimientos, ha de ser algo bueno y útil en su vida, y por eso mismo el hombre debe buscarla, y reclamarla en los casos que se vea privada
La democracia, está fundamentada en los principios de libertad, igualdad, y el bien humano; es un sistema por el cuál los ciudadanos tienen acceso y participación al elegir a sus representantes. Entonces surge una interrogante: ¿Será que todo ser humano nace con la noción de la libertad e igualdad, que ermite llevar a cabo una democracia?
Al no haber ningún hecho que lo demuestre, sería una vaga afirmación decir que si, no existe certeza de que la libertad y los principos de igualdad vengan impregnados en el ser humano, es por eso mismo que estos han de ser enseñados, de la misma forma que a uno se le instruye acerca de las matemáticas o de la biología, que son ciencias que no nacemos sabiendo, conocimientos que no forman parte de nosotros en forma de un hábito, y es por eso mismo que deben ser transmitidos.
Estos valores entonces; como asi también lo ha de ser la tolerancia a la diversidad, la asistencia utua, la justicia social entre otros; han de ser enseñados por parte de Estado hacia los ciudadanos, para poder llevar a cabo una democracia, donde los valores fundamentales de esta, reinen sobre la sociedad, haciéndola mas justa y encaminarla hacía el bien común. William Galston afirma que: «la vialidad de la sociedad liberal de el bien común. William Galston afirma que: «la vialidad de la sociedad liberal depende de su capacidad para conducir efectivamente la educación cívica» .
Pero ¿Qué será o significará educaclón clVica? «La educaclón cívlca su finalidad no consiste n la búsqueda y adquisición de la verdad, sino más bien en la formación de individuos que pueden efectivamente llevar adelante sus vidas dentro de y apoyar a su comunidad política. (… ) Es por definición, una educación dentro o en nombre de un orden pol(tico determinado. » Es entonces gracias a la educación cívica, que la democracia perdura a través del tiempo; por lo que sería un atentando contra esta, la supresión de este tipo de educación dirigido hacia los ciudadanos.
Dentro de una democracia liberal, tal como se mencionó anteriormente, los ciudadanos poseen la facultad de elegir a sus epresentantes por medio de una votación, ya que sin este recurso, claramente no estaríamos hablando de una democracia, si no mas bien de un régimen totalitario en el cual la autoridad llega al poder a través del uso de la fuerza u otros medios, sin la posibilidad de llegar a un consenso por parte de los ciudadanos. Y es aquí donde nace un nuevo interrogante ¿Cómo los hombres, tanto jóvenes como mayores, podrán hacer frente a decisiones tan cruciales sin haber sido instruidos ni formados?
Ante cualquier decisión, discusión o interrogante que se nos cruza a lo largo de la vida, podremos hacerle frente de una manera óptima l estar ase 31_1f8 que se nos cruza a lo largo de la vida, podremos hacerle frente de una manera óptima al estar asesorados en el tema, o acaso ¿somos capaces para argumentar acerca de la densidad del petróleo versus la de la gasolina, sin jamás haber sido enseñados en el tema? Claramente si no sabemos acerca de la densidad de ambas, no podremos opinar, ni hacer frente a un problema químico que se nos presente.
Lo mismo ocurre en la dentro de una democracia liberal donde los ciudadanos toman decisiones y poseen la libertad para adoptar diversas posturas, por lo que es fundamental y de suma importancia que tengan la formación cerca de esto, y es ahí donde surge nuevamente la necesidad de instauran c persistir con la educación cívica dentro de las democraclas liberales. Dado a que vivimos en un mundo con una gran diversidad tanto cultural, poltica, económica y social, el hecho de que exista una democracia liberal, no es en ningún caso un motivo para que estas diversidades dejen de existir.
Al aceptar una ciudadanía compartida con las demás creencias y posturas, tenemos en común instituciones políticas, pero no por estas mismas estaremos perdiendo nuestra identidad como grupo. » Hay aun otros (rasgos) que son provocados por las características claves e la poltica democrátlca liberal(… ) la dlsposicion a respetar los derechos de los demás, la capacidad para evaluar los talentos, (… ) paciencia para trabajar en la diversidad social. Es decir, esta democracia liberal, que esta sujeta paciencia para trabajar en la diversidad social… . Es decir, esta democracia liberal, que esta sujeta a la educación cívica, se da totalmente en un ámbito de respeto, y de libertad de los derechos ajenos, no pasa por alto al prójimo. La libertad sobre la que cohabita la democracia liberal, no se ve coartada por el hecho de que el estado no posea la facultad para poder nstruir a los niños sobre la pluralidad cuando los padres de estos le tratan de enseñar el modo de vida que ellos consideran apropiado.
En un principio esto parece totalmente un atentado a la libertad, al no considerar dos concepciones básicas de este régimen, viéndose así violado el principio liberal. Hay que tener en cuenta en primer lugar, el hecho de que la autoridad está dividida, en otras palabras, que tanto el Estado como los padres reclaman derechos y responsabilidades sobre los pequeños, y es por esta misma concepción, que ‘todo niño verá que es responsable ante instituciones distintas de la familia, instituciones uyos requerimientos sustantivos cortan al través los deseos y creencias paternos» .
Y por otro lado «las características básicas de la sociedad liberal hacen virtualmente imposible que los padres oculten a sus hijos el conocimiento de otros modos de vida » Si ambos requisitos no se dieran en un conjunto, mi postura estaría totalmente a favor de una enseñanza por parte del Estado hacia los pequeños, ya que sin esta, se violaría como mencioné anteriormente el derecho a la liber pequeños, ya que sin esta, se violarla como mencioné anteriormente el derecho a la libertad, dado que estos niños l no contar con las posibilidades de formarse un opinión y postura propia, estarían obrando por inercia del modo de vida trasmitidos por los padres, es por este mismo motivo que el Estado logrará superioridad por sobre los padres solo en casos donde los padres no sean capaces de cumplir adecuadamente sus responsabilidades acerca de la educación «el Estado puede actuar in loco parentis para superar los obstáculos al desarrollo normal originados en la familia. Y puede utilizar instrumentos públicos, incluyendo el sistema educativo, para promover el logro, por parte de todos los niños, de los requisitos básicos e la cudadanía. Estas son legitimas facultades estatales intrusivas.
Pero están limitadas por su propia lógica interna» Debemos respetar las limitaciones del Estado, mientras este nos proporcione la facultad de actuar con libertad, es decir con conocimiento el cual puede o debe ser mejor dicho, proporcionado a través de la educación; pero hay que tener en cuenta que el Estado en una democracia liberal posee únicamente la facultad para enseñarnos, instruirnos sobre los diversos temas, pero jamás obligarnos ni forzarnos a tomar una postura o a actuar en desacuerdo con nuestros principios y reencias, ya que de ser así se estaría nuevamente pasando por alto nuestra libertad, y con eso arrasando con una democracia liberal, y tal como dice Galston «El libertad, y con eso arrasando con una democracia liberal, y tal como dice Galston «El nombre del liberalismo se transforma en totalitarismo» Por tanto es necesario, que exista una educación por parte del Estado que guie a los ciudadanos, respetando las diversidades que puedan existir en una sociedad pluralista; ya que sin esta educación, seria bastante dificil optimizar el funcionamiento de las instituciones políticas, al esperar que aturalmente fluyan actitudes de acuerdo al orden político por parte de los ciudadanos.
Tal como plantea Santo Tomás, el bien ha de buscarse, y si la educación es algo profundamente positivo, que enriquece al hombre en todo ámbito, que colabora con la formación en las diversas áreas, que lo nutre de conocimientos ¿por qué habría de estar en oposición de esta? Algunos podrían argumentar que la educación no les esté brindando conocimientos o una formación de acuerdo a sus principios y creencias, tanto a ellos como a sus hijos. ¿Será realmente un motivo de suma importancia como para dejar de lado la enseñanza? Si la educación fuera un sometimiento, una imposición de enseñanzas y formaciones, podría llegar a ser válido ese argumento, ya que se estaría violando la libertad.
Pero la educación, no es una imposición de valores o formas de vida, si no que una enseñanza, una formación por la cual no se están pasando a llevar los principios de nadie, si no que simplemente se esté enseñando ciencias, valores, o costumbres; por lo que hay que recalcar no que simplemente se está enseñando ciencias, valores, o costumbres; por lo que hay que recalcar que la educación no obliga, si no que enseña. Sin educación universitaria, un médico o podría ejercer como tal, ya que si lo hace, cometería un sinfin de negligencias y errores, al no estar instruido, preparado y no ser poseedor de los conocimientos que la enseñanza le brinda.
De igual manera, los ciudadanos los cuales podrían llegar a ser gobernantes o políticos, elegidos en una democracia a través de votos, no podrán ejercer de manera optima, si es que no son poseedores de los conocimientos necesarios, se verán privados de llevar a cabo un buen trabajo al no haber sido instruidos, enseñados y formados acerca de cómo llevar las vidas dentro de una comunidad política. Entonces, ¿Será lo correcto suprimir a educación cívica? La respuesta es clara: si que quiere vivir en un mundo de negligencias, gobernado por quienes poco saben acerca de política y de cómo guiar a los ciudadanos hacía el bien común; en este caso será correcto. Pero si lo que realmente se busca es un orden c[vico, en el cual los ciudadanos puedan desenvolverse autónomamente en un ámbito de libertad y respeto, la supresión de la educación cívica estaría errada. Cada uno sabe lo que busca, la respuesta está dentro de nosotros rmsmos entonces me nace la necesidad de un último interrogante: ¿Qué es lo que buscas tú? 81_1f8