Educacion

Educacion gy nikitoreyna gexaúpR 04, 2010 47 pagos La cartografía en el siglo XX: En el siglo XX, la cartografía ha experimentado una serie de importantes innovaciones técnicas. La fotografía área se desarrolló durante la I Guerra Mundial y se utilizó, de forma más generalizada, en la elaboración de mapas durante la II Guerra Mundial. Los Estados unidos, que lanzaron en 1955 el satélite Pageos y continuaron en la década de 1970 con los tres satélites Landsat, están realizando estudios geodésicos completos de la superficie terrestre por medio de equipos fotográficos de lta resolución colocados en esos satélites.

A pesar de los grandes avances técnicos y de los conocimientos cartográficos, quedan por realizar estudios y levantamientos topográficos y fotogramétricos de grandes áreas de la superficie terrestre que no se han estudiado en detalle. Martín A. Ca liani) Esta unidad didáctica para llegar a la finalid consecución de los SI 1 Conocer la finalid cartográficas. PACE 1 oral a refleja el camino ual no es otra que la alumnado: sentaciones 2. – Adquirir destrezas para lograr descifrar la información que aparece ilustrada en los mapas. 3.

Conocer los métodos de elaboración de los mapas, así como sus elementos constitutivos. 4. – Comprender el concepto

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de escala y saber realizar varios cambios de la misma. 5. – Conocer los tipos de mapas que existen. 5. – Contrastar la información proporcionada por el mapa con la existen. 9. – Conocer los métodos de representación planimétrica y altmétrica. 10. – Saber comentar e interpretar mapas temáticos Importancia de las coordenadas geográficas Líneas, puntos y círculos imaginarios -[b] Sirven de referencia para ubicar los hechos o fenómenos geográficos que ocurren sobre la uperficie terrestre.

Coordenadas geográficas utilidad Instrucciones: • Pasa el cursor por encima del mapa • Sitúate sobre la ciudad que desees • Mira las coordenadas Latitud y Longitud • Las longitudes negativas indican posiciones al Oeste de Greenwich El sistema de coordenadas geográficas es un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares latitud (norte o sur) y longitud (este u oeste) para determinar las posiciones de la superficie terrestre (o en general de una esfera o un esferoide).

Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de a Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que está alineado con su eje de rotación. La definición de un sistema de coordenadas geográficas incluye un datum, meridiano principal y unidad angular. Estas coordenadas se suelen expresar en grados sexagesimales: Sabes ! ue las coordenadas geográficas tienen la particularidad de llevarte a conocer espacios y situaciones que jamás te hubieras imaginado y hora te invitamos a emprender este viaje desde una perspectiva aér n esta unidad se abordan 2 los contenidos más básico rafia, con la intención de complemento de todo tipo de información susceptible de ser ocalizada espacialmente, así como el uso que se le da a las numerosas operaciones de medición que se pueden hacer en ellos.

Meridianos [pic] En forma perpendicular al Ecuador se pueden trazar infinitos circulos imaginarios que rodean la Tierra, cuyo diámetro coincide con el eje polar. Estos círculos están formados por dos semcírculos denomlnados respectivamente meridianos y antimeridianos. Las características de los meridianos son las siguientes: Todos tienen igual diámetro (el eje terrestre). Son perpendiculares al Ecuado Contienen al centro terrestre. w Convergen en los polos.

Junto con su correspondiente antimeridiano dividen a la Tierra en dos hemisferios. Meridiano de Greenwich El meridiano principal se denomina Meridiano de Greenwich: Junto con su correspondiente antimeridiano divide a la Tierra en dos hemisferios llamados Este (oriental) y Oeste (occidental). w Sirve de apoyo a la línea de cambio de fecha. Su ubicación, pasante por una localidad ubicada en Inglaterra, cerca de Londres, se debe a una convención internacional. Qué es el Meridiano de Greenwich?

Se le llama así a la semicircunferencia imaginaria que une los polos y pasa por Greenwich, más precisamente por el antiguo bservatorio astronómico bio de Londres. Se utiliza 3 como meridiano de origen. e él que se miden las el meridiano de referencia le corresponde a la longitud cero, y se lo denomina también meridiano cero. El meridiano de Greenwich «‘guenl(/ es la semicircunferencia imaginaria que une los polos y pasa por Greenwich, más precisamente por el antiguo observatorio astronómico de este suburbio de Londres.

Se utiliza como meridiano de origen: es a partir de él que se miden las longitudes. Por el ser el meridiano de referencia le corresponde a la longitud cero, y se lo denomina ambién meridiano cero, meridiano base o primer meridiano. Los círculos máximos de la Tierra se llaman meridianos, y la misma palabra sirve además para designar los planos de esos círculos. Resulta, de lo que acabamos de decir, que es posible trazar un sinnúmero de mendianosy paralelos. pero sobre cada punto determinado de la superficie terrestre no puede pasar sino un solo meridiano y un solo paralelo.

Bastará por lo tanto indicar sobre un mapa unos cuantos paralelos y meridianos, marcándolos con una cifra, para calcular la posición de un lugar cualquiera sobre la superficie terrestre. Las coordenadas son dos líneas que determinan la posición de un lugar según un sistema geométrico aplicado, por primera vez, por Descartes, en 1637. Aplicando el sistema carteslano sobre el plano de la superficie esférica de la Tierra, las dos coordenadas geométricas se transformarán en coordenadas geográficas o sea en dos arcos: la longitud y la latitud.

Supongamos por un instante que la Tierra fuese una esfera perfecta y tracemos, como en la lámina l, una línea que una a los dos polos: PN y PS Imaginemos, por fin, que trazamos un plano sobre la línea los polos que pasará por el centro de C. Virtualmente hemos div 4 trazamos un plano sobre la línea los polos que pasará por el centro de C. Virtualmente hemos dividido la Tierra en dos partes iguales: una es el hemisferio norte, la otra, el hemisferio sur. El circulo que separa los dos hemisferios es el ecuador.

Tracemos ahora otros planos perpendiculares a la vertical PN-PS, que no pasen por él centro C pero sí por cualquier otro punto de la vertical, por ejemplo O. Hemos recortado así la superficie terrestre en otros tantos pequeños círculos que se llaman paralelos. Imaginemos por fin, que trazamos un plano sobre la línea de os polos (lámina II). Comprobaremos en seguida que cualquier plano, cuando pase por esa línea, determinará un circulo máximo a través del globo terrestre.

Un paralelo es el círculo imaginario formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano perpendicular al eje de rotación. El Círculo polar ártico, el antártico, el Ecuador, el trópico de Cáncer y el de Capricornio —los cinco paralelos más importantes— determinan también las cinco zonas geográficas del Planeta: las dos glaciares, las dos templadas y la intertropical. A diferencia de los meridianos, los paralelos o son circunferencias máximas porque, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra.

Por eso tal vez, los paralelos explican la Tierra mejor que los meridianos. A diferencia de estos, los paralelos no dan explicaciones máximas, sino relativas. No contienen el centro del mundo, sino sus interminables periferias. No prescriben un mundo centralizado en Greenwich, sino policéntrico y de longitud variable. No equiparan, sino que diferencian. Andalucía también se explica mejor en sus paralelos que en sus meridianos. Sus ocho mendi OF Andalucía también se explica mejor en sus paralelos que en us meridianos.

Sus ocho meridianos verticales, casi uno por provincia, son líneas confusas que no nos conducen a ninguna explicación. La misma idea de provincia es ajena a nuestra alma porque, como la humana, el alma nacional andaluza tiene comarcas, regiones y, sobre todo, ciudades, pero no provincias, la expresión administrativa de un alma napoleónica mal leída por los polticos decimonónicos de Madrid. Los paralelos nos explican mejor. El 37, por ejemplo, nos llevaría desde Tartesos hasta el Algar, desde la desembocadura del Guadalquivir hasta los campos de Níjar, pasando por el corazón de Antequera.

La Alhambra está en el paralelo 37 y diez minutos, la Mezquita también con cincuenta y dos minutos, y la Giralda también más veintitrés minutos, latitud norte. Este triángulo imaginario contiene las tres coordenadas geográficas del centro del mundo para los que habitamos esta parte de la Tierra y sabemos, sin embargo, que el mundo, como Andalucía, no tiene centro. El paralelo 36 pasa por la isla de las Palomas, frente a la ciudad de Tarifa y parte en dos el mundo del Estrecho, pero sin dejar claro que esta sea nuestra frontera del sur. Andalucía no es una patria estatal, sino una matria difusa que salta mares.

Por el norte, los paralelos son aún más claros en lo difuso. Si hay Andalucía donde hay flamenco entonces los campesinos de Talayuela en el norte de Cáceres, por donde pasa el paralelo 40, son andaluces porque cantan los mismos villancicos que los flamencos del Sacromonte de Granada, y los valencianos hasta Castellón son andalusíes que hablan catalán, a voces, como nosotros, para que el 6 OF hasta Castellón son andalusíes que hablan catalán, a voces, como nosotros, para que el Santo Oficio no piense que le estamos rezando a otro dios cuando murmuramos.

Los paralelos nos explican y nos des-explican. una aparente ontradicción, pero justo eso somos los andaluces: unidad compleja. Latitud norte si, pero el Sur por excelencia. Una vieja nación, sí, pero que nunca ha tenido estado, ni ganas. Una actitud anarquizante, un espíritu altivo que, sin embargo, se doblega hoy ante partidos cuya sede y preocupación está en el barrio de Salamanca, en Getafe o en Rivas. Un pueblo de paz, pero con siglos de guerra. Una nación sensible, pero desorientada; contemporánea, pero antigua; ancestral, pero colonizada.

Un centenar de andaluzas y andaluces han decidido comenzar a trazar los paralelos ideológicos que nos definen y nos difuminan, ue nos separan y nos unen. para ello han abierto una revista digital que se llama «Paralelo 36» (http://wvvw. parale1036. com)/), como podía haberse llamado 37 0 38, porque lo importante no es el número, sino el paralelo que nos centra y nos descentra con relación a nuestro sur relativo y a nuestro norte relativo. Bienvenidos sean y buena travesía tengan por los complejos mares profundos de lo andaluz universal. MERIDIANO.

Linea imaginaria de la esfera terrestre que va de un polo a otro, cortando el ecuador perpendicularmente. Se denomina paralelo al circulo formado por la intersección de la sfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra. Sobre los paralelos, y a partir del meridiano que se toma como origen, el meridiano de Greenwich, se mide la longintud(arco de circunferencia expresado en grados sexag OF origen, el meridiano de Greenwich, se mide la longintud(arco de circunferencia expresado en grados sexagesimales), que podrá ser Este u Oeste, en función del sentido de medida de la misma.

A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas pues, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra. El ángulo formado por un paralelo y la línea ecuatorial se denomina latitud, la cual se discrimina en Latitud Norte y Latitud Sur según el Hemisferio. Junto con los meridianos, forman el sistema de coordenadas geográficas basado en latitud y longitud. Existen cinco paralelos principales que se corresponden con una posición concreta de la Tierra en su órbita alrededor del Sol y que, por ello, reciben un nombre partlcular. ?? Circulo polar Ártico (latitud 66,50 N). • Trópico de Cáncer (latitud 23,50 N). Es el paralelo más al Norte en el cual el Sol alcanza el cenit. Esto ocurre en el solsticio de Verano. • Ecuador (latitud 00). En el Ecuador el Sol culmina en el cenit en el equinoccio de primavera y de otoño. • Trópico de Capricornio (latitud 23,5c S). Es el paralelo más al Sur en el cual el Sol alcanza el cenit. Esto ocurre en el solsticio de Invierno. • Circulo polar Antártico (latitud 66,50 S). Los paralelos son círculos menores que discurren de forma paralela al ecuador.

El ecuador es un círculo máximo (su centro es también el centro de la ierra), imaginario, perpendicular al eje de rotación de la Tierra y equidistante de los polos; mide nos 40. 000 km y divide a la Tierra en dos hemisferios: el norte o septentrional, y el sur o meridional. Los paralelos están numerados de 0c, en el ecuador, a 900, en los polos, 8 OF o meridional. Los paralelos están numerados de 00, en el ecuador, a 90c, en los polos, y reducen su radio a medida que se acercan a los polos.

Van de este a oeste y son líneas de latitud; el ecuador es la linea de latitud cero y sime para medlr la distancia angular de cualquier punto de la superficie terrestre en dirección norte o sur. En cada hemisferio hay dos paralelos importantes: el trópico e Cáncer y el círculo polar ártico, en el hemisferio norte, y el trópico de Capricornio y el círculo polar antártico, en el sur; los trópicos son paralelos situados a una distancia angular de 23027′ del ecuador y los círculos polares distan esa misma distancia de los polos.

Por cualquier punto de la superficie terrestre pasa siempre un paralelo. Los paralelos son perpendiculares a los meridianos. Los meridianos son semicírculos máximos, que miden unos 20. 000 km y se numeran de 00 a 1800 tanto hacia el este como hacia el oeste, a partir del meridiano de Greenwich u rigen (meridiano cero), que es el que divide ala Tierra en dos hemisferios: este (oriental) y oeste (occidental). Tienen la propiedad de cortar perpendicularmente al Ecuador y a todos los paralelos.

Los meridianos tienen un complementario o antimeridiano y juntos forman un circulo máximo. Se conocen también por líneas de longitud. Por cualquier punto de la superficie se puede trazar un meridiano. Estas líneas de latitud y longitud se utilizan para fijar la posición de los puntos de la superficie terrestre a través de un sistema de coordenadas geográficas, sistema de referencia basado en untos y números (coordenadas).

Heccho Palabras clave: Historia de la cartografía, representaciones espaciales, interdisci (coordenadas). palabras clave: Historia de la cartografía, representaciones espaciales, interdisciplinariedad Key words: Cartography history, spatial representations, interdisciplinariety Es plausible pensar que todas las civilizaciones han sentido la necesidad de representar los fenómenos espaciales (imaginarios, abstractos, físicos, sociales… de forma gráfica, bien sea por cuestiones religiosas, prácticas, didácticas o simplemente por pura satlsfacción intelectual. De hecho, su unlversalidad es afirmada en la presente obra al constatar que la cartografía aparece de forma independiente en sociedades aisladas. Asi pues, el mapa es una manifestación cultural y, como tal, es fruto y reflejo de cada tiempo y de cada civilización. Norman J. W.

Thrower, nacido en Inglaterra pero cuya actividad cientifica se ha desarrollado en los Estados Unidos, es profesor emérito del Departamento de Geograffa de la University of California y un reconocido especialista en cartografía y su historia. La presente publicación, traducida por el profesor de Historia e la Cartografía de la Universidad de Barcelona Francesc Nadal, corresponde a la segunda edición americana de 1999, que es a su vez una versión ampliada de la obra Maps and Man, publicada en 1972 en forma de manual universitario.

Desde entonces han evolucionado los estudios sobre historia de la cartografía y la propia cartografía, por lo que la presente edición ha ganado en extensión y actualidad con respecto a sus predecesoras. En palabras de su autor, se trata de una obra sobre mapas más que sobre cartografía, centrándose en su naturaleza y su desarrollo. Será un catálogo de mapas escogidos, ejempl