Economia
Economia gyclmcrenriquc ACKaõpR 03, 2010 2 pagos IV. EL DESEMPLEO En cuanto a la generación de empleo durante el año 2006 se puede observar en el gráfico 8 que este fue menor que en 2005, por lo que se incrementó la tasa de desempleo a nivel urbano en comparación con el aho anterior (5%). Esta situaclón se debió a la pérdida de puestos de trabajo en el sector industrial, principalmente en el sector de maquila textil, como resultado de la competencia de china que ha provocado el cierre de varias empresas pertenecientes a este sector.
Las condiciones de precariedad de los trabajadores durante 2006 mejoraron levemente si comparamos que se redujo el porcentaje de trabajadores en el sector informal lo ue se traduce también to View en una leve disminuc ora porcentaje de trabaja _ pleo y un menor del seguro social del país. Por otra parte, para el año 2006 se observa que gran parte de los trabajadores del país se ublca en el sector informal de la economía (48%), constituyéndose este sector en una fuente de ocupación de los trabajadores que han sido desplazados el sector público y del sector privado debido a la escasez de oportunidades en el sector
La situación anterior, contribuye al agravamiento de la situación social del país, debido a que estos trabajadores se encuentran marginados de los frutos del crecimiento económico y por lo tanto es urgente diseñar una estrategia de generaclón de empleos estables y de mejor calidad a través del apoyo al sector de las micro y pequeñas empresas que se ha comprobado son las que más contribuyen a la generación de empleos.