Economia

Economia gy iruingmsg na-R6pR 17, 2011 | ID pagos Economia: es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y con sumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.

Otras doctrinas ayudan a avanzar en este estudio: la psicología y la filosofía intentan explicar cómo se determinan los objetivos, la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología interpreta el comportamiento humano en un ontexto social y la ciencia políticaexplica las relaciones de poder que intervienen en los procesos económicos. Macroeconomia: La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento d microeconomía, que que usualmente estu nacional, el consumo cambio, etc ión a la 10 tud _ la m uales.

Las variables mí on el nivel de renta la inflación, el tipo de Estos elementos de los que se encarga la macroeconomía, están en realidad compuestas por otros elementos individuales. Por ejemplo, la inversión nacional se forma por la inversión de cada una de las empresas y del gobierno. Los índices de precios intentan reflejar la variación del promedio de precios de toda la economía.

Consumo: es la acción

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida effmera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades pr Swlpe to vlew nexr page primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo. Ahorro: El ahorro es el evitar gastar todo o parte del ingreso en bienes de consumo o servicios.

Tambien es definido como la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, etc. Ahora bien el ingreso disponible es la cantidad de dinero que a una persona le queda de su ingreso luego de haber pagado los impuestos al Estado; por otro lado el consumo es la cantidad de dinero que se gasta en pagar bienes y servicios para consumo o en pagar obligaciones que se deben cumpllr. Es decir, son, en general, todos los gastos que se hacen en un periodo determinado.

Cuando hay ahorro, los ingresos disponibles son mayores a los gastos y se presenta un superávit de dinero. Si los gastos fueran mayores a los ingresos, se presentaría un déficit. Inversion: En el contexto empresarial la inversión es el acto mediante el cual se adquieren ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo.

Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo. Clasificación de las inversiones * Según el objeto de la inversión. * Equipo industrial. Materias primas. ‘k Equipo de transporte * Empresas completas o participación accionarial. * Por su función dentro 0 * De renovación, son la a sustitu * Por su función dentro de una empresa. * De renovación, son las destinadas a sustituir el equipo utilizado, que por factores físicos, técnicos u obsolescencia, ha quedado en desuso. De expansión, la inversión de expansión va destinada a incrementar el mercado potencial de la empresa, mediante la creación de nuevos productos o la captación de nuevos mercados geográficos. * De mejora o modernización, van destinadas a mejorar la ituación de una empresa en el mercado, a través de la reducción de costos de fabricación o del incremento de la calidad del producto. * Estratégicas, tienen por objeto la reducción de los riesgos derivados del avance tecnológico y del comportamiento de la competencia * Según el sujeto que la realiza. * privada. * Públicas.

IDEAS ECONOMICAS DE: fisiócratas: La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción de la vida intervencionista del pensamiento mercantilista. Insistían que la intervención de intermediarios en varias etapas del proceso de la producción distribución de bienes tiende a reducir el nivel total de prosperidad y producción económica. Ejemplos de estas intervenciones eran muchas pero los fisiócratas se fijaban en los controles gubernamentales tales como los monopolios, impuestos excesivos, burgueses parasitarios y el feudalismo Europeo.

Estas prácticas estaban asociadas con el corporativismo comercial o el énfasis desmesurado en el crecimiento industrial, los cuales estaban y están basados en el restrictivo interés privado. Y para ahondar más las diferencias, estudiaron los fondos, por lo que propu restrictivo interés privado. Y para ahondar más las diferencias, estudiaron los fondos, por lo que propugnaban el impuesto único sobre la tierra y sugerían la anulación de todos los establecidos por los mercantilistas.

Mercantilismo: Casi todos los economistas europeos de entre 1500 y 1750 se consideran hoy en día como mercantilistas. Sin embargo, estos autores no se veían a si mismos como partícipes de una sola ideología económica, sino que el término fue acuñado por Victor Riquetti, Marqués de Mirabeau en 1763, y fue popularizado por Adam Smith en 1776. De hecho, Adam Smith fue la primera persona en organizar formalmente muchas e las contribuciones de los mercantilistas en su libro La Riqueza de las Naciones.

La palabra procede de la palabra latina mercari, que tiene el sentido igual al castellano mercantil, en el sentido de llevar a cabo un negocio, y que procede de la raíz merx que significa mercancía. Fue utilizada inicialmente sólo por los críticos a esta teor[a, tales como Mirabeau y Smith, pero pronto fue adoptada por los historiadores. Marxismo: El marxismo es el conjunto de doctrinas politicas y filosóficas denvadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en ampos como lasociolog(a, la economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías.

Para distinguir la doctrina inicial de las corrientes derivadas, al marxismo propuesto por Marx y Engels se ha denominado históricamente como socialismo científico. Adam Smith: (5 de junio de 1723 — 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayor 40F 10 junio de 1723 – 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Adam Smlth basaba su ideario en el sentido común. Frente l escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia.

Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos. l En 1776 publica: La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith.

Este trabajo obtuvo para él el tltulo de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema. David Ricardo: (Londres, 19 de diciembre de 1 772 – [dem 11 de octubre de 1823) fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus. Continuó y profundizó el análisis del circuito de producción de la república, cuyo origen se remonta a Quesnay y al fisiocratismo.

Es considerado uno de los pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis e la relación entre beneficios y salarios, uno de los iniciadores del razonamiento que daría lugar a la Ley de los rendimientos decrecientes y uno de los principales fundadores de la Teoría cuantitativa del dinero. Es por ello que es invocado por famili la Teoría cuantitativa del dinero. Es por ello que es invocado por familias de pensamiento económico muy diferentes, desde los neoclásicos a los marxistas ingleses.

Robert malthus: (thomas Robert malthus) (Surrey, 14 de febrero de 1766 – Bath, 29 de diciembre de 1834)1 fue un clérigoanglican02 y erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía. Miembro, desde 1819, de la Royal Society. Popularizó la teoría de la renta económica y es célebre por la publicación anónima en 1798 del libro Ensayo sobre el principio de la población (An Essay on the Principle of Population). Está considerado como uno de los primeros demógrafos.

Anteriores a Malthus fueron Johann Peter Süssmilch (1707-1767), a quien Malthus menciona en su libro, y John Graunt (1620-1674). Keynes: primer barón Keynes (S de junio de 1883 – 21 de abril de 1946) fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX, cuyas ideas tuvieron una uerte repercusión en las teorías y políticas económicas. La principal novedad de su pensamiento radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un equilibno de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo.

Keynes y sus seguidores de la posguerra destacaron no solo el carácter ascendente de la oferta agregada, en contraposición con la visión clásica, sino además la inestabilidad de la demanda agregada, proveniente de los shocks ocurridos en mercados privados, como consecuencia de los altibajos en la confianza de los inversionistas. La principal conclusión de su análisis es u 60F 10 los altibajos en la confianza de los inversionistas. La principal conclusión de su análisis es una apuesta por la intervención pública directa en materia de gasto público que permite cubrir la brecha o déficit de la demanda agregada.

Está considerado también como uno de los fundadores de la macroeconomía moderna. Contabilidad nacional: La contabilidad nacional es un registro numérico sintetizado, que describe las características y el resultado de un sistema económico (un conjunto de países, un país, una región, una provincia etc. , a través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica realizada en ese sistema economico, durante un periodo determinado.

Constituye un instrumento para obtener la representación cuantificada de la economía de un país, a partir del registro de los flujos y fondos originados entre sus unidades económicas, y entre éstas y el exterior. Desarrollo económico: El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus abitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del desarrollo. Modelo de crecimiento: el modelo neoclásico de crecimiento, como puede llamarlo también, es otra herramienta de la macroeconomía.

Esa nos ayuda a entender el plazo largo. ¿Como es que las producciones tienen el nivel que tienen? ¿Y porque son tan distintas de un país a otro? Esta sección ofrece recursos relacionados al modelo de Solow. Se extienden desde materiales preliminares de la función de producción, a descripciones breves y aplic extienden desde materiales preliminares de la función de roducción, a descripciones breves y aplicaciones interactivas del modelo de Solow, hasta a un modelo de Solow de dos países que facilita entender la integración internacional económica y sus consecuencias para la producción y el crecimiento económico.

Oferta agregada: En la teoría macroeconómica, la oferta agregada es la oferta total de bienes y semicios que las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un período de tiempo especifico. Es la cantidad total de bienes y serv’icios que las empresas están dispuestas a vender a un determinado nivel de precios en una economía. En la eoría macroeconómica, la oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios que las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un período de tiempo especifico.

Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender a un determinado nivel de precios en una econom[a. Demanda agregada: La demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa, esto epresenta que manteniendo constantes todos los demás factores, en una economía cuando desciende el nivel de los precios tiende a incrementar la cantidad de bienes y servicios demandada.

La razón por la que la curva de demanda agregada- precios es descendente no tiene los motivos que el carácter descendente de la curva de demanda precio en microeconomía. POIít 10 tiene los motivos que el carácter descendente de la curva de demanda precio en microeconom(a. poltica económica: La política económica —también economía aplicada o normativa es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los obiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Los resultados buscados pueden ser en el corto y en el largo plazo.

Los fines de corto plazo buscan enfrentar una situación actual; es decir, una coyuntura económica actual, por lo tanto, las medidas son coyunturales. Las medidas de largo plazo buscan otros tipos de finalidades, las cuales pueden afectar la estructura económica de un país, por lo tanto, son medidas estructurales. Las medidas de corto plazo buscan enfrentar temas como el desempleo, la inflación, etc. , mientras que las medidas de largo lazo pueden ser, por ejemplo: incentivar el desarrollo de un sector específico de la economía (agricultura, industria, etc. , buscar una mejor distribución del ingreso, etc. , todos ellos procesos que llevan tiempo para desarrollarse y que, en general, buscan el bienestar de los habitantes del país. Política fiscal: La poltica fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las oscilaciones e los ciclos económicos y contribuyendo a mantener una econom(a creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.

Balanza de pagos El balance o balanza de pagos es un documento contable en el que se registran, de manera sistemática, I balanza de pagos es un documento contable en el que se registran, de manera sistemática, las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un periodo determinado, normalmente un año. La balanza de pagos se estructura en cuatro subdivisiones: * Cuenta corriente. Cuenta de capital. * Cuenta financiera. Cuenta de errores y omisiones Balanza comercial La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período. El saldo de la misma es la diferencia entre exportaciones e importaciones. Las importaciones son las compras que los ciudadanos, las empresas o el gobierno de un país hacen de bienes y servicios que se producen en otros países y que se traen desde esos otros países a él El saldo de la balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las mportaciones que se llevan a cabo en el país.

Saldo Balanza comercial = Exportaciones – Importaciones Dinero: Es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercanc[as), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas). La inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios.