Econmia
Econmia gygaboto ‘lORúpR 17, 2011 P, pagos INTRODUCCION Hasta el momento hemos estudiado solamente células vegetales ahora tendremos oportunidad de estudiar células animales principiaremos por estudiar algunas células de nuestro propio cuerpo. OBJETIVO Encontrar las semejanzas que existen entre las células vegetales y las animales y hallar también sus diferencias: así como las que existen entre las células animales. o View nut*ge MATERIAL Microscopio Comp Azul de metileno o Solución de Ringer Portaobjetos Cubreobjetos Goteros Donadores Palillos de dientes ors gol PARTE A. Células de la mucosa de la boca La han observado la epidermis que cubre la superficie de las escamas de un bulbo de la cebolla y se han dado cuenta de que se trata de células aplanadas. En los animales también existe la epidermis en algunas regiones, por ejemplo, en la superficie de nuestro cuerpo y en la cavidad bucal.
Es de esta última de donde vamos a tomar una muestra. Evidentemente no podemos retirar toda la capa como le hicimos en la cebolla, si no que vamos a tomar solamente las células que se han descamado limpio, con el extremo mas ancho del palillo de dientes frote la apa externa de la mejilla y el material que obtenga
A seco débil localice las células y compárelas con la de las plantas. Van encontrar algunas células asociadas, otras doblada so rotas. Busque una o dos que estén completas y bien aplanadas. Céntrelas en el campo y obsérvelas a mayor aumento (seco fuerte). El núcleo es claramente visible y si se justa a luz conveniente se puede ver el citoplasma. PARTE B. _ Otros tipos de células animales son muy pequeñas y están unidas entre si, por lo que es dificil verlas.
Generalmente se observan en cortes muy delgados que se obtienen por medio de un aspecto denominado microterio, sin embargo, otras células animales son relativamente grandes, y se encuentran reparadas normalmente, o puede separarse fácilmente con una aguja de disección. Solo células de este tipo vamos a estudiar en este ejercicio. Son las de la sangre y los espermatozoides de ambos casos, obtenidos de alumnos donadores. METODOLOGIA Coloque sobre un papel blanco dos portaobjetos limpia y s Coloque sobre un papel blanco dos portaobjetos limpia y se escriba debajo de cada uno de los siguientes: Células sanguíneas, espermatozoides.
Tome el material correspondiente de la mesa del maestro y manéjelo como sigue: Sobre el portaobjetos para sangre coloque una pequeña gota de esta adiciónele Ringery otra azul de metileno: después cúbrala con un cubreobjetos. Observe algunas de las células a menor y a mayor aumento. Para observar los espermatozoides, se coloca el portaobjetos una pequeña gota de agua u una gota de la muestra de espermatozoides y se ezcla con la gota de agua con mucho cuidado con movimientos de rotación; se le coloca un cubreobjetos y se observa a menor y mayor aumento. ¿Qué diferencias encuentran entre las células vegetales y las células animales que han observado en el laboratorio? 2. – ¿En que forma se relaciona la forma plana de las células con su función? 3 – ¿Cuál es la relación entre diámetro de la célula y el del núcleo? 4. – ¿Las células de la sangre tienen núcleo? 5. – Describa la forma de los espermatozoides 6. – ¿Cuál es el órgano locomotor de los espermatozoides? 7. – Describa sus observaciones particulares. 31_1f3