Unidades y Medidas empleadas en los Talleres Educacionales En los talleres industriales la unidad de medida es el milímetro (mm); por tanto en los dibujos de taller no es preciso especificar las unidades de las medidas escritas más que cuando éstas se den en unidades distintas del milímetro. por ejemplo, para expresar 17 milímetros escribiremos simplemente 17. En cambio, si se necesita expresar 35 metros escribiremos 35 m. Esto podríamos evitarlo expresando esta apreciación en 35000, que significa 35000 mm.
Es muy frecuente tener que expresar medidas en pulgadas inglesas. La pulgada inglesa equivale a 25,4 mm y se indica on dos comillas en la parte superior derecha del numero; por ejemplo 2″, se lee dos pulgadas; 3/8″ se lee tres octavos de pulgada. La pulgada Inglesa ta través de fracciones dividiéndola en un ci fracciones más utiliza ora s pequeñas a s cuales se obtienen iones similares. Las o nu Swipe to View next page son medios (112), cuartos (W4), octavos (118), dieciséis (111 6), treinta y dos avos (1/32), y sesenta y cuatro avos (1164).
Cuando se requiere de emplear fracciones más pequeñas se usa el sistema decimal, es decir, dividirla en décimas, centésimas, milésimas y diezmilésimas de pulgada. Para las
mediciones de la electricidad en los talleres educacionales se consideran las siguientes unidades: 1 . Voltios: para medir la tensión eléctrica. 2. Amperios: para medir la intensidad de la corriente eléctrica. 3. Ohmios: para medir la resistencia eléctrica. 4. Vatio: para medir el potencial eléctrico. ?Como realizar las escalas? 1. Hacer la linea superior de una medida cualquiera y dividir esa medida en las partes a las que se valla a hacer. Por ejemplo, si la van a hacer con 32 divisiones, la medida que tomen la van a dividir en 32 partes. Es decir, que si mi medida mide 0 centímetros divido 40/32 y eso me da 1. 25 cm. Eso quiere decir que se deben hacer lineas cada 1,25 centímetros en la hoja milimetrada. 2. La segunda linea debe ser de la misma medida de la 1 ,25 centímetros en la hoja milimetrada. . La segunda linea debe ser de la misma medida de la primera, pero esta se debe dividir en 40 partes iguales, por lo que dividen la medida que tomaron entre 40. Según la medida de ejemplo Se divide 40/40 y eso da 1 centímetro Es decir, que cada linea se debe hacer a 1 centímetro según el ejemplo. Recuerden la medida para este ejemplo es algo pequeña por eso usen medidas as grandes, para que las escalas se vean mejor. Como tiene 40 lineas o divisiones, cada linea equivale a 0. 25″ 3. Ahora para hacer la tercera linea lo que se debe hace es tomar la equivalencia de una pulgada en milímetros y dividir la medida de la linea en esa cantidad. Una pulgada equivale a 25. 4 milímetros por lo que la medida que se tiene se va a dividir entre 25. 4 milímetros. Para nuestro ejemplo la medida de 40 centímetros la dividiremos entre 25. 4 milímetros 40/25. 4 – 1. 57 cm, es decir, que cada linea la colocaríamos a 1. 57 cm de separación. 31_1f3