Distrofia muscular
Distrofia muscular gy21véa7ch 110R5pR 17, 2011 4 pagcs Distrofia Muscular César Alejo García López Definición La distrofia muscular es un trastorno genético que debilita los músculos que ayudan al cuerpo a moverse. Puesto que la distrofia muscular es de origen genético, la gente nace con ella La distrofia muscular debilita los músculos con el paso del tiempo, de modo que los niños, jóvenes y adultos afectados por esta enfermedad van perdiendo gradualmente la capacidad de hacer cosas que la mayoría de la gente normalmente hace, como caminar o sentarse. a ¿Cómo afecta la distr a Sv. içx to View Aunque la distrofia órganos del cuerpo, varios tejidos y encia a la integridad de las fibras musculares. La enfermedad causa degeneración muscular, debilidad progresiva, muerte de la fibra, ramificacion y división de la fibra, fagocitosis (en la cual el material muscular fibroso se descompone y se destruye por las células recolectoras de desechos), y, en algunos casos, el acortamiento crónico o permanente de tendones y músculos.
Además, la fuerza muscular en general y los reflejos tendinosos están generalmente isminuidos o faltan debido al reemplazo del músculo por el tejido conjuntivo y la grasa. Tipos de distrofia muscular de Duchenne: Es el tipo más
Este tipo de distrofia afecta solamente al sexo masculino. Los síntomas suelen empezar a manifestarse entre los dos y los seis ños de edad. Distrofia muscular de Becker: Al igual que la distrofia muscular de Duchenne, solo afecta al sexo masculino, sólo que esta de manera menos grave. Generalmente el trastorno aparece alrededor de los 11 años pero puede producirse hasta los 25, y los pacientes generalmente viven hasta la mediana edad o después. También puede cursar con problemas respiratorios, cardíacos, músculo-esqueléticos y articulatorios.
Pero muchos de los afectados por este tipo de distrofia pueden llevar vidas activas sin tener que usar nunca una silla de ruedas. Distrofia muscular de Emery-Dreifuss: Esta enfermedad causa un desgaste lento pero progresivo de los músculos de los brazos y las piernas y debilidad simétrica. Afecta principalmente a los hombres. Distrofia muscular facioescapulohumeral: Puede afectar a ambos sexos, y suele empezar a manifestarse durante la adolescencia o los primeros años de I afectar a ambos sexos, y suele empezar a manifestarse durante la adolescencia o los primeros años de la etapa adu ta.
Afecta a los músculos de cara y hombros y a veces cursa con debilidad en la parte inferior de las piernas. Las personas con este tipo de distrofia pueden tener problemas para levantar los brazos, silbar o cerrar fuertemente los ojos. A menudo los músculos alrededor de los ojos y la boca se afectan primero, seguidos por debilidad alrededor de los hombros y el tórax. La distrofia muscular miotónica: Afecta al sistema nervioso central y otros sistemas corporales, inclusive el corazón, las glándulas suprarrenales y la tiroides, los ojos y el tracto gastrointestinal.
Esta enfermedad afecta a ambos sexos, Las mujeres pueden tener períodos menstruales irregulares y ser estériles. ?Cómo se diagnostican las distrofias musculares? Deben revisarse minuciosamente tanto la historia clínica del paciente como los antecedentes familiares completos para determinar si la enfermedad muscular es secundaria a una enfermedad que afecte a otros tejidos u órganos o si es una afección heredada. A veces es necesario hacer una biopsia de músculo.
El médico extirpa un trocito de tejido muscular y lo examina al microscopio. Si una persona tiene distrofia muscular, en su tejido muscular habrá algunas fibras anormalmente largas, y algunas de las demás fib 3Lvf4 algunas de las demás fibras musculares presentarán signos de degeneración. Por ultimo, las pruebas genéticas también permiten confirmar si una persona tiene o no distrofia muscular de Duchenne. También se pueden usar Resonancias Magnéticas o pruebas con ejercicios físicos. ¿Cómo se tratan?
No existe tratamiento espec[fico que pueda detener o revertir la evolución de cualquier forma de distrofia muscular. Todas las formas de distrofia muscular son genéticas y no pueden prevenirse. Las personas con distrofia muscular pueden hacer algunas cosas para ayudar a sus músculos, ciertos ejercicios y técnicas e fisioterapia pueden ayudarles a evitar las contracturas, el agarrotamiento de los músculos que hay cerca de las articulaciones que dificulta su movimiento y puede bloquear las articulaciones en posiciones dolorosas.
La fisioterapia puede ayudar a prevenir las deformidades, mejorar el movimiento, y mantener los músculos tan flexibles y fuertes como sea posible. Blbliografía http://espanol. ninds. nih. gov/trastornos/distrofia_muscular. htm#7 http://kidshealth. org/teen/en_espanol/enfermedades/muscular _dystrophy_esp. html http://www. infodoctor. org/classesneurologia/apunts/miopaties(1 _2). pdf