Distribucion del ingreso
Distribucion del ingreso gyZapatoLDA ACKa5pR 03, 2010 2 pagcs Distribución del ingreso en Chile. Nueve hechos y algunos mitos Principales conclusiones: -Chile es una de las economías con mayor desigualdad en el mundo. -La distribución del ingreso en Chile no es «estable» desde una perspectiva de largo plazo. -Los altos niveles de desigualdad son explicados por el comportamiento de la parte superior de la distribución. -Resulta clara la importante heterogeneidad regional. una fracción importante de la desigualdad se explica por la educación y su retorno. -Los impuestos parecen no tener efecto sobre la distribución del ngreso. -El gasto social reduce la desi ualdad. -Las políticas soclales e exitosas en ora to View nut*ge atenuar la desigualda El Gini se basa en la área que se halla ent e una razón el ualdad yla CL con respecto al área total (que se halla entre la línea de perfecta igualdad y el eje de las abscisas).
Es un indicador que varía desde O (perfecta igualdad) a 1 (perfecta desigualdad). ¿Cuál es la importancia de las diferencias de educación? Promedio de la escolaridad en el Gran Santiago entre 1957 y 1996. Este retorno mide el cambio de los ingresos de una persona on un año
La educación explica la generación de los ingresos del trabajo. Lu Luego, si los ingresos del trabajo son una fracción importante de los ingresos totales del hogar, entonces es posible establecer una relación entre educación e ingresos del hogar. En particular, podremos establecer una relaclón entre educación y distribuclón del ingreso. Son los cambios en el retorno de la educación los que ontribuyen principalmente a explicar la variación de la desigualdad entre dos momentos en el tiempo, ya sea ésta positiva o negativa.
Podemos concluir que dentro de las variables de capital humano, la educación es la variable más importante en determinar el nivel de desigualdad salarial y sus cambios a través del tiempo. A través de su gasto social en educación, salud, vivienda, etc. , el Estado entrega subsidios que forman parte del ingreso disponible de los individuos. Luego, al momento de medir la distribución del ingreso dichos subsidios deben ser incorporados como ingresos e las personas.
Adicionalmente, como el sector público focaliza dichos recursos en aquellos hogares de menores ingresos, la valorización de dichos subsidios reduce la desigualdad. En otras palabras, medir la distribución del ingreso sin considerar el gasto social no es correcto, pues exagera la desigualdad. Entre las razones potenciales que explicarían este mayor impacto relativo de las políticas sociales a través del tiempo, podemos mencionar la mayor asignación de recursos destinados a dichas politicas y a un mejoramiento de la focalización de dicho gasto.