Dioses en el arte

Dioses en el arte gy obedsini12C996 110R5pR 17, 2011 5 pagcs 1 Venus y Marte Pintor: Sandro Boticelli Historia: Fue pintado en 1483. Dado que su tema es el amor, esta pintura fue posiblemente encargada con ocasión de una boda de la familia Vespucci, perteneciendo al género de los cassoni. La pintura trata de la victoria amorosa. una arboleda de mirtos, el árbol de Venus, forma el telón de fondo para los dos dioses que están tumbados, uno frente a otro, en un prado.

Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi: (Florencia, 1 de marzo de 1445 — Florencia, 17 de mayo de 510), apodado Sandro Botticelli, fue un pintor cuatrocentista italiano. Menos de cien años des ues este movimiento, bajo el mecenazgo de Lor Giorgio Vasari como convenientemente e póstuma disminuyó, desde entonces, su o ors to View beza de iderado por nsamiento que tticelli. Su reputación les del siglo XIX; epresentativa de la gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento, y El nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, dos de las obras maestras florentinas más conocidas 2. El descanso de Marte Pintor: Diego Velázquez Diego Rodríguez de Silva y Velázquez: Sevilla, hacia el 5 de junio

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de 15991 – Madrid, 6 de agosto de 1 660), conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Boucher Pintura hecha en 1742, El baño de Diana es uno de los temas preferidos por Boucher que aprovecha las divinidades y ninfas de la mitología para deleitarse con el desnudo femenino.

Utiliza un modelo de mujer refinado, de cuerpo menudo y gracioso y carne nacarada, ante un paisaje que hasta en las sombras es luminoso. François Boucher: (París, 29 de septiembre de 1703 – Paris, 30 de mayo de 1770) fue un pintor francés, que gustó del estilo galante, propio de la época rococó. 4. -Venus y Adonis Pintor: Tiziano Venus y Adonis es un cuadro pintado por Tiziano entre 1 553 y 1 554 y que se encuentra expuesto en el Museo del Prado de Madrid. La pintura ilustra uno de los episodios recogidos por Ovidio en sus famosas Metamorfosis.

La obra ofrece una imagen de Venus parcialmente de espaldas, concebida por el artista para ser contemplada y contrapuesta a la Dánae (rigurosamente rontal), que él mismo había pintado poco antes, y con la intención de que ambas obras se mostrasen en la misma estancla en armónica contraposición. Tiziano Vecellio o Vecelli, conocido tradicionalmente en español como Tiziano o Ticiano (Pieve di Cadore, Belluno, 1477 – Venecia, 27 de agosto de 1 576), fue un pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana. . -El nacimiento de Venus Pintor: Sandro Boticelll El nacimiento de Venus 1482-1484 (en italiano: Nascita di Venere), es una pintura de Sandro Botticelli (1445 1510). El nacimiento de Venus representa una de las obras cumbres del maestro italiano. Está ejecutada al tem RI_IFS de Venus representa una de las obras cumbres del maestro italiano. Está ejecutada al temple sobre lienzo y mide 278,5 centímetros de alto por 172,5 cm de ancho. Se conserva en la Galer(a de los uffizi, Florencia.

Según cuenta la leyenda Venus, diosa del amor, nació de los genitales del dios Urano, cortados por su hijo Crono y luego arrojados al mar. El título de la obra no es, por lo tanto, exacto, ya que el cuadro no representa el momento del nacimiento de la iosa, sino que muestra la llegada de Venus, sobre una concha, a la playa de una de las islas que tradicionalmente se le dedican, como Chipre, Pafos o Citerea. La diosa es empujada por el soplo de los dioses alados, entre una lluvia de flores. 6. Minerva pegando a Aracné Pintor: Pedro Pablo Rubens Fue hecha en 1 636, La historia de Aracné es una de las más impactantes de la serie, inspirada como sus compañeros en la «Metamorfosis» de Ovidio. Aracné era una joven que despuntaba en el tejido, considerando que sus trabajos eran más bellos que los de la propia Minerva (Atenea), la tejedora del Olimpo. Enterada Minerva de la opinión de Aracné, desafió a la joven, aceptando ésta el reto. Las dos tejedoras se colocaron una frente a otra y comenzaron su labor. 7. Saturno devorando a su hijo Ulises y las sirenas Pintor: John William Waterhouse John William Waterhouse (Roma, 6 de abril de 1849 – Londres, 10 de febrero de 1917). Pintor británico. Hijo de artistas, sus comienzos como pintor es idos por el neoclasicismo 31_1fS victoriano. artistas, sus comienzos como pintor estuvieron influidos por el neoclasicismo victoriano. El mito de Ulises nos ofrece ricos simbolismos espirituales y el asaje de Ulises y las Sirenas está estrechamente relacionado con la lucha del ser humano en el campo astral.

El canto de las sirenas, representa en la mitología antigua, el poder del espejismo y el hechizo para apartar al hombre de su ruta. Los marineros, al escuchar el seductor canto de estas criaturas marinas, caían en un estado abrumador que les hacía estrellar su navío contra los arrecifes y así naufragar. Ulises, advertido del peligro de este seductor canto, pide a sus marineros que le aten al mástil del barco, habiendo antes colocado en los oídos de sus marmos tapones de cera que revengan a estos de escuchar el hechizante llamado.

Ulises permanece fijo en su propósito al atravesar la zona de peligro, puede ver y escuchar, y sin embargo no puede moverse ni sus hombres escuchan su pedido de desatarlo en momentos de tribulación y tentación. 9. – La fragua de vulcano La fragua de Vulcano es una obra de Diego Velázquez pintada en Roma en 1630, según informa Antonio Palomino, durante su primer viaje a Italia y junto a La túnica de José, opinión compartida por la crítica.

Ambos cuadros fueron pintados sin mediación de ncargo, por iniciativa del propio pintor quien los conservó en su poder hasta 1634, vendiéndolos a la corona en esta fecha, junto con otras obras de mano ajena, para la decoración del nuevo Palacio del Buen Retiro. 1 Actualmente se encuentra en el Mus 406 S para la decoración del nuevo Palacio del Buen Retiro. 1 Actualmente se encuentra en el Museo del Prado donde ingresó el 5 de agosto de 1819. 10. – Triunfo de Neptuno y Anfitrite Pintor: Nicolás Poussin Esta obra maestra de Poussin fue pintada para el Cardenal Richelieu hacia 1634.

El poderoso ministro de Luis XIII había ncargado a Poussin una serie de cuatro triunfos destinados a decorar su palacio Richelieu en el Poitou, compartiendo lugar con varios artistas italianos del Renacimiento, como Mantenga. Se conocen cuatro bacanales de tema terrestre, tres con segundad, El triunfo de Pan, El triunfo de Baco y El triunfo de Sileno, y una bacanal de tema marino, El triunfo de Neptuno, también llamado El triunfo de Venus, que es la que nos ocupa y, según todos los indicios, fue la primera ejecutada. Viernes: Quinto día de la semana, sexto de la semana litúrgica.

Venérea: Perteneciente o relativo a la Venus Marcial: Bizarro, varonil, franco. Adonis: Joven hermoso Arácnido: Se dice de los artrópodos sin antenas, de respiración aérea, con cuatro pares de patas y con cefalotórax. Carecen de ojos compuestos y tienen dos pares de apéndices bucales variables por su forma y su función. Vulcanizar: Del lat. Vulcanus, Vulcano, dios del fuego Sirena: Ninfa marina con busto de mujer y cuerpo de ave, que extraviaba a los navegantes atrayéndolos con la dulzura de su canto. Algunos artistas la representan impropiamente con torso de mujer y parte infenor de pez. SÜFS