Dialogo y monologo
Descripción de la actividad: entre Diálogo y Monólogo Cuadro comparativo Nombre: I Matrícula: I MONÓLOGO I María Cruz Canales Hernández 1101793 ID ÁLOGO Empleo de signos de puntuación I Uso frecuente de deícticos personales, espaciales, I Sintaxis menos desarrollada. ‘Oraciones largas, ev demostrativos. ideas. tem orales. ora adjetivos romper el flujo de porales. Omisión de verbos u otros elementos conectores. apreciativos. puntuación para quel I Tipos -Verbos modales. Uso de modalizadores asertivos, I -Verbos modales, de opinión, etc. , I -uso de comillas y guiones Es importante el uso de signos de as frases tengan sentido.
Oral que hablan se llaman interlocutores. ll_a persona que habla es emisor y receptor a la vez. I un objetivo. que habla un con un guión escrito. I Los diálogos siempre deben tener I Las personas que te rodean se llaman «Público» Uso del marco de la cita. Siempre No se espera respuesta de un interlocutor. personaje se escribe en otra línea y Preguntas retóricas. Idelante, si se trata de un diálogo A veces sirve para caracterizar a los personajes. mutuamente sus mlsmo o con un Las personas se transmiten I Puede encubrir un diálogo consigo pensamientos y emociones. er inanimado o desprovisto de razón.
Los diálogos