Desarrollo humano

Desarrollo humano gy Aramen22 1 ACk’a6pR 04, 2010 21 pagos EL SENTIDO DE LA VIDA, UN CAMINO HACIALA IBERTAD. [II ES UN HECHO IRREFUTABLE QUE TODOS QUEREMOS SER FE ICES PERO PARA LLEGAR A ESTA META ES NECESARIO CONOCER LOS CAMINOS Y LOS MEDIOS. LLEGANDO A SER FELIZ YO PUEDO SER LIBRE. 1 CAMINO: ENCONTRARLE SENTIDO A LA VIDA. • La teoría del Sentido de la Vida surge en el siglo XX, a partir de Víctor Frankl. • Es una teoría con base científica muy seria, fundamentada psicológicamente, no es una teoría de entusiasmo • * Víctor Frankl observó en los cam os de concentración, que Sv. eto iew las posibilidades de s muchos factores: sal • Estos factores so determinantes para importantes: PACE 1 or21 fluve no s depend(an de CISNOS, ros factores más • Los que pensaban que la vida todavía segura teniendo sentido, aún estando en situaciones difíciles • Los que pensaban que podían hacer lago positivo por este mundo, tenían más posibilidades de sobrevivir. Frankl concluye que el problema del ser humano es no encontrarle sentido a la vida.

Esta teoría tiene como objetivo principal ayudar a las personas a que descubran el sentido de su vida, particular

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
y único, y a mirar acia el futuro, con la idea básica de superarse. Se sostiene que las actitudes frente a la vida pueden mejorar sensiblemente la calidad de la misma. Para Frankl el mal de nuestra época es el vacío existencial. Los seres humanos no saben qué sentido tiene vivir. ¿ para qué sigo viviendo? , ¿ Vale la pena seguir viviendo?. Tanto esfuerzo, tanto trabajo ¿ para qué’, ¿ Tiene algún valor todo lo que hago? , ¿ Cuál es la trascendencia de nuestro quehacer cotidiano?.

Por todas estas preguntas sin respuesta, muchas personas se sienten vacías, porque piensan que su vida no tiene sentido. ?? Frankl, parte de lo que el hombre es actualmente y lo ayuda decidir su futuro • A partir de una determinada edad, nosotros somos los responsables de nuestra vida, no los demás. • El ser humano es único, irrepetible e irremplazable. • Todos tenemos la posibilidad de decidir cómo vivir. Lo que tenemos que hacer es aprender a manejar nuestra vida, a lo mejor cometemos errores, pero aprendemos a manejar nuestra vida. • Llevando las riendas de nuestra vida. ?? Haciéndonos responsables de nuestra vida Nadie puede hacer nada, ni llega a ningún lado, si no sabe dónde stá, si no se conoce Tenemos que reconocer que no nos conocemos Cuando no nos conocemos: No llegamos a donde queremos llegar Tomamos el camino mas largo Nos perdemos Nos equivocamos Nos da miedo Vivimos con nosotros mismos y no nos conocemos Somos expertos en otras en nosotros mismos. TENEMOS INSTINTOS. Que compartimos con los animales. Moverse por los instintos es actuar por «las ganas» El que actúa por los instintos no es confiable Cuando se actúa por instintos no hay compromisos adquiridos.

Y así no le encontramos sentido a la vida porque no somos seres humanos. B) TENEMOS AFECTOS, SENTIMIENTOS Somos afectivos. También lo compartimos con los animales pero en diferente nivel, Dependemos de lo que sentimos. El que se mueve por instintos no es confiable porque también son muy variables. Los sentimientos se pueden provocar incrementar, manejar pero no decidir. Y así no somos plenamente humanos y no le encontramos sentido a la vida C) TENEMOS INTELIGENCIA Y VOLUNTAD Somos capaces de escoger y decidir lo mejor para nosotros.

Cuando dependemos de lo que pensamos, somos mas coherentes, porque las ideas y los pensamientos se modifican con menos frecuencia. La persona humana puede transformar su medio ambiente y adecuarlo a sus necesidades. Para ser verdaderamente humano tengo que guiarme por la inteligencla y a voluntad, con toda la emoción y con todos los instintos. No debo excluir ninguna parte de mi naturaleza. Si yo ya decidí lo que quier ngo todo el entusiasmo y todo el instinto «La vida me dará en la misma medida en que yo soy capaz de entregarme o arriesgarme» Lo importante no es tener o no tener suerte sino para qué es el tener.

Ber CAMINO NECESIDAD DE CONOCERNOS COMO PERSONAS A) CARACTERíSTICAS: CUALIDADES: Son las caracter[sticas positivas que he onseguido con esfuerzo: honrado, trabajador, responsable. HABILIDADES: son las características positivas que poseo desde siempre sin esfuerzo: deportes, Idiomas, balle. DEFECTOS: Son las características negativas que pueden ser modificadas: desordenado, impuntual, impaciente, terco. LIMITACIONES. Son las características negativas que no puedo cambiar y tengo que aceptar: estatura, emotividad, afectividad, nacionalidad, color de piel. ¿COMO SER PERSONA? A) Toma las riendas de tu vida y responde por ella.

Se trata de elegir entre ser títere de los pretextos o de las ircunstancias cuando actúo por instintos o sentimientos o ser una persona auténtica, congruente, y realizada cuando actúo con inteligencia. B) Se tiene siempre la posibilidad de aprender: Los que ya no aprenden son los muertos y los animales. El que sale perdiendo si no cambio, si no aprendo, SI no VIVO, soy YO. No le hacemos el favor a nadie. C) Vive cada minuto de t omo si fuera el último. Hace las cosas con calidad tensidad. Como si fuera la vida. La vida no tiene un plazo infinito, tiene plazos bien fijos. ERRORES BÁSICOS EN LA BÚSQUEDA DEL SENTIDO DE LA VIDA.

A) CONFUNDIMOS SER CON TENER. 1 Creemos que las cosas materiales que poseemos nos hacen mejores, dejando a un lado lo que sí es esencial en la vida. La pregunta clave es: ¿Quién quiero ser? No ¿cuánto quiero tener? o ¿qué quiero tener? Las metas se cifran en capacidad de consumo. Aparecen siempre nuestros proyectos personales, materiales etc. Creemos que la misión en la vida se cumple cuando llegamos a ser hombres prósperos y con mucho dinero. 2. «Cada cosa que hacemos corresponde a un valor» Tenemos una jerarquía de valores equivocada. Basta que nos observemos nosotros mismos para conocer nuestra real escala de valores.

Muchas veces una cosa es la que pensamos y otra la que vivimos. Si yo siento que no valgo nada, creeré que valgo por lo que tengo: casa,. Coches, status etc. Si me quitan todo eso siento que pierdo personalidad. 3. – «A mayor vacío existencial, mayor necesidad de cosas materiales» A mayor necesidad de cosas materiales, mayor vacío existencial. Aunque no las tengamos, sino simplemente que las deseemos o las necesitemos. A mayor ausencia de vida interior, mayor posibilidad de aferrarme a las cosas materiales y por lo tanto de volvernos anipulables y corruptibles.

Soy adulto cuando tengo fuerza interior. Y cuando tengo fuerza interior no soy chantajeable. Necesidad de llenar la vida interior de nuestros seres quer s OF fuerza interior no soy chantajeable. Necesidad de llenar la vida interior de nuestros seres queridos no la exterior. 4. – Hay gente a la que queremos no por lo que es, sino por lo que tiene. Hay gente que nos quiere no por lo que somos, sino por lo que tenemos. ¿Por qué me gustaría que me quisieran? ¿Por mis cualidades, poro mis características personales? ¿O por lo que le doy a los demás? , ¿Por lo que tengo? ??Por mí status?. B) CONFUNDIMOS LIBERTAD CON INDEPENDENCIA. Ser libre no es que nada nos limite. Eso es independencia «Ser libre es la capacidad de elegir lo mejor para mí «La libertad se ejerce comprometiéndonos con la elección que hacemos. La independencia significa desligarse de ataduras o compromiso. El ser humano auténticamente libre tiene los límites que sus compromisos le imponen. Cualquier cosa que hagamos implica un compromiso. C) CONFUNDIMOS PLACER CON FELICIDAD El placer no es un fin en sí mismo, sino que es un efecto o que resulta de la búsqueda de otras metas.

CAMINOS PARA ENCONTRARLE SENTIDO A LA VIDA La existencia se vive desnudo Frankl aprendió en el campo de concentración que la existencia se vive desnudo. Si yo necesito de las cosas para sentirme persona, tengo que revisar qué está mal en mi interior. Es la única manera de encontrar lo esencial en la vida. 2. Poder encontrar los verdaderos valores y principios en nuestra vida Valores y principios que ijo, y de los 6 OF valores y principios en nuestra vida Valores y principios que yo decido y elijo, y de los cuales yo soy responsable de vivir. ?Qué valores tengo? Los que demuestran ms actos, no mis alabras: Me gusta leer u no leo. Debo ser paciente, generoso, fiel, responsable y no lo soy. 3. – Ser congruente y auténtico: vivir conforme a lo que creo que debo vivir Para ser congruente tengo que procurar vivir conforme a lo que pienso y a lo que digo. Respecto lo que pienso y lo que digo. A la gente se le admira por su congruencia, por su autenticidad porque respeta lo que cree, lo que dice, lo que piensa y lo que hace. Soy persona humana porque pienso, creo, digo y hago lo mismo.

Es decir, me comprometo y me responsabilizo de mí y de mis actos. De esta manera la gente confla en nosotros. La gente que tiene personalidad es la que cree, dice, piensa y hace lo mismo. Y la consecuencia de mi congruencia, de respetar lo que pienso, es que yo sea un ser humano de verdad y por lo tanto, que yo sea feliz. La vida es maravillosa, pero no la vivimos así porque al querer cumplir un determinado rol en la vida no nos dedlcamos a hacer lo esencial en la vida y por lo tanto no vivimos con satisfacción. La vida interior me ayuda a alcanzar enormes satisfacciones.

Si tengo vida interior al final de mi vida yo debo decir: «Qué bueno que viví, porque viví alegre, entusiasta y rofundamente» «Que vida más interesante tuve «etc. Y no que digan «qué bueno que se murió, ya nos Y no que digan «qué bueno que se murió, ya nos dejó en paz» No se vale desperdiciar o tirar nuestra vida a la basura por falta de vida interior. ¿CÓMO DESPERDICIAMOS NUESTRA VIDA? 1 Viviendo del pasado. Nos estropeamos la vida buscando en el pasado lo que arruina nuestro presente. 2. – Teniendo una visión pesimista de las cosas y de la vida.

Viendo lo que no soy, lo que no tengo, lo que no puedo, lo que no me dan. En lugar de ver lo que sí tengo, lo que sí soy, lo que sí uedo , lo que si me dan. Todos tenemos la fantástica posibilidad de darnos todo el amor que no nos dieron de pequeños. Hoy me puedo tratar mejor, viendo la vida con buenos ojos. «La visión que yo tengo del mundo, es la visión que tengo de mí mismo» La vida tiene cosas desagradables, pero también tiene cosas inmensamente positivas. 3. – Considerar que los demás tiene la obligación de cumplir mis necesidades. edimos siempre que los demás cubran nuestras expectativas. Es necesario aceptarse a uno mismo como es, y aceptar al otro como es. Ej. – Yo te quiero como eres, pero.. 4. Nos ponemos metas difíciles de cumplir: Trabajo intenso. Nos llenamos de trabajo, de metas, de fiestas, de pachangas, de ruidos interiores etc. Tanto ruido significa que no tengo ganas de escucharme a mí mismo. Y como no me escucho a mí mismo, no gozo lo que estoy viviendo. S. S Juan Pablo II recomienda: «vivir con gratitud el pasado, con estoy viviendo. asión el presente y con confianza el futuro» CARACTERÍSTICAS DEL SENTIDO DE LA VIDA. 1 Se descubre por vocación personal No se puede imponer. Muchos papás quieren imponerles a sus hijos el sentido de sus vidas. Es una búsqueda personal. Uno mismo debe encontrarlo. 2. – El sentido de la vida, no lo da la muerte, sino la vida «Ahora que me muera van a ver la falta que les voy a hacer» «Cuando yo me muera me vas a agradecer lo que hice por ti» Lo que vale la pena de mi vida es haberla vivido intensamente, y no que los demás se pongan a llorar cuando me muera. . – Del encuentro del sentido de mi vida dependerá mi actitud ante la vida, mi lucha por la vida. Esta es la función principal de la educación: La capacidad de 4. – No se adquiere por estímulos externos. Dinero, poder, prestigio, fama, placer, sexo etc. 5. – No es fácil de adquirir. No se adquiere rápidamente. Implica un proceso. 6. – Los caminos por los que cada quien lo encuentra, son diferentes. 7. -lmplica una serie de valores para alcanzarlo. LOS PRINCIPIOS DEL SENTIDO DE LA VIDA 1 . – Encontrar la voluntad de sentido (amar lo que hago.

La voluntad de sentido) Cuando yo hago las cosas por amor, porque amo lo que hago, porque me gusta lo que estoy haciendo, lo hago mejor. Cuando hago las cosa para darle gusto los demás, para que no digan, pa haciendo, lo hago mejor. digan, para que no piensen, para que me quieren, etc, fallo en lo que quiero, me equivoco y no hago bien las cosas. Por lo tanto para acertar en la vida tengo que amar lo que hago. Y yo no puedo amar lo que no conozco. Y no puedo amar a lo que no le doy sentido. Esto es la voluntad de sentido: Aprender amar lo que hago.

Cuando no amo lo que hago, cuando no le doy sentido, es cuando vivo al azar. El hombre no puede vivir al azar, Al azar viven las flores y los animales. El hombre tiene la posibilidad de la conciencia y paga su precio. Todos pagamos el precio de la conciencia de ser hombres a través del dolor y de los errores. 2. – ¿Qué implica el acto de conciencia? Implica tomar las riendas de nuestra vida: ‘Yo no voy a hacer osas al azar, sino que voy a hacer sólo aquellas cosas que van de acuerdo con mi plan de vida». ?Y cuáles son esas cosas? Depende de nosotros, de nuestro plan de vida. Y mi plan de vida lo forjo yo. 3. – Ubicar la voluntad de sentido ¿Cómo puedo empezar a ubicar la voluntad de sentido? a) Vivir el aquí y el ahora Muchas personas viven del pasado. «Si no hubiera sido huérfano», «si yo hubiera sido distinto», «Si no hubiera nacido donde nacr’. Lo importante de mi pasado es que por todo lo que he vivido, soy lo que yo soy en este momento. Si lo que soy ahora vale la pena, todo lo que he vivido tie