Desarrollo de la capacidad creadora
Desarrollo de la capacidad creadora gy Verochiroli ctenpanR 10, 2016 4 pagos Texto: Desarrollo de la capacidad creadora Autor: V. Lowenfeld. El comienzo del realismo. La edad de la pandilla: de 9 a 12 años. Importancia de la edad de la pandilla. Se llama etapa del realismo porque el niño descubre que es miembro de la sociedad. Los niños de esta edad descubren que tienen similares intereses, comparten secretos, y sienten placer por hacer cosas juntos. Existe una conciencia de que uno puede hacer más en grupo que solo. Esta edad es la de la amistad en grupo y la de grupos de iguales o pandillas.
Los grupos o pandillas son generalmente del mismo sexo. Los niños ignoran a las niñas y éstas los desprecian. Estos sentimientos de un despertar de la independencia social suelen estar en conflicto con los deseos de los padres, que no quieren abandonar la su ervisión y guía de los niños. ora El niño de esta edad S»ipe to View considerar las ideas pinion edad va tomando pr real, un mundo lleno de rminos sociales, a Un niño de esta ia de su mundo amigos, planes y recuerdos. Un mundo real que le pertenece solamente a él.
Los dibujos n esta etapa no son una representación del objeto en si, sino la representación de la experiencia que tienen los niños con el objeto en particular. Características. Con respecto a la fgura humana, el niño está interesado en expresar c Swipe to vlew next page características vinculadas al sexo; el niño trata de caracterizar a las niñas como niñas y a los niños como niños en donde cada parte del cuerpo tiene su significado y lo mantiene aún cuando se lo separe del conjunto; adquiere un cierto sentido para los detalles realizando una acumulación de detalles en aquellas artes emocionalmente significativas para él.
A esta edad se desarrolla una mayor consciencia visual, la apariencia visual de los objetos tiene poca relación con las verdaderas tendencias naturalistas. Esto se puede apreciar observando los dibujos de esta etapa, pues no hay ningún intento de mostrar luz o sombra, efectos de movimiento o pliegues o arrugas en la ropa ya que el niño está dedicado a caracterizar su ambiente. Los dibujos adquieren una cierta dureza y formalidad. Significado del color El niño va desde una rígida relación color-objeto hasta una aracterización del color.
Algunos niños observaran que el cielo tiene un azul diferente del azul de un rio o un lago. Si un niño en esta etapa del desarrollo todavía utiliza relaciones r[gidas de color-objeto, es porque es lento para desarrollar sus relaciones de color. En la escuela, no hay lugar para la enseñanza de las teor(as del color. Un niño puede llegar a ser más consciente del color si se logra poner de relieve las relaciones propias del niño frente al color. El niño goza con los colores y ahora es capaz de una mayor sensibilidad hacia las diferencias y semejanzas. Significado del espacio.
El niño puede hacer algo más qu El niño puede hacer algo más que colocar las cosas en fila. La habilidad para distribuir varias imágenes sobre una hoja de papel, de modo que tengan relación entre sí, significa que el niño está en condiciones de manejar esos objetos simultáneamente, y no de ordenarlos solamente en una línea. Se puede apreciar un cambio de representación simbólica que es la línea de base, hasta una representación mucho más naturalista, el niño descubre que el espacio entre las líneas de base adquiere slgnificado y además ambién descubre el plano y así toma consciencia de lo que es la superposición.
La línea de cielo se extiende hacia abajo, hasta el comienzo de la línea de base, y asume el significado de horizonte. Significado del diseño Una de las principales funciones del diseño puede ser establecer relaciones armoniosas. Es importante que les ofrezcamos oportunidades que se relacionen con la belleza natural de los materiales. Los niños de esta edad siempre coleccionan cualquier tipo de cosas, desde pedazos de piolin hasta sapos. En esta etapa del desarrollo los niños comienzan a tener un conocimiento onsciente de la decoración y los estampados: las niñas se ocupan cada vez más de adornar los vestidos con sus figuras.
Los varones cada vez más de fijan en los cuadros de sus camisas de moda. Por otro lado, dibujos simples pueden servir para que el niño comprenda el sentido de la repetición como parte de los principios del 3Lvf4 niño comprenda el sentido de la repetición como parte de los principios del diseño. Desarrollo del niño en la edad de la pandilla. El ruño comienza a desarrollar mayor conciencia y sensibilidad hacia su ambiente. Se va convirtiendo en un crítico de los demás de si mismo.
Suelen manifestar un sentido de justicia y pueden rechazar violentamente las acciones que consideran que «no están bien>. Los niños no poseen aún un control absoluto sobre sus emociones. Los tópicos que se refieren a temas religiosos, a la justicia individual, o a la expresion de amor u odio suelen atraer a los niños poderosamente. Es fácil encontrar exageraciones o sobreestimaciones de algunos detalles particulares. El nlño de esta edad descubre su Independencia soclal. Sus dibujos ya no reproducen un esquema de las personas, de modo que el esquema ya no le sirve.
La capacidad de romper con el esquema y de reconocer detalles particulares relacionados con el yo y con el ambiente es una de las características de esta edad. Durante este periodo, la motivación se debe orientar a que el niño acentúe el sentido de independencia social que recientemente ha descubierto, a fin de que logre un sentimiento de propia estimación. Una experiencia artística debe ofrecerle la oportunidad para que exprese su progresiva conciencia del sexo, para que desarrolle un mayor conocimiento del yo y satisfaga su nueva curiosidad hacia el ambiente.