Derecho civil mexicano
Derecho civil mexicano gyaliciacu107 17, 2011 27 pagos DERECHO CIVIL MEXICANO INDICE ANTECEDENTES SISTEMA JURIDICO ROMANO CANONICO COPA CIVIL EL CODIGO EL DIGESTO LAS INSTITUTAS LAS NOVELAS COPA JURIS CANONIC LEGISLACION ESPANOLA CODIGO NAPOLEONICO DERECHO INDIANO EVOLUCION EPOCA PREHISPANIC COSTUMBRES DE CA OCHENTA LEYES O D E-POCA COLONIAL PACE 1 or27 to View nut*ge LEGISLACION GENERAL ESPANA Y SUS COLONIAS CODIGO DE ALARICO (VISIGODO) FUERO REAL FUERO JUZGO PARTIDAS DE ALFONSO EL SABIO LEYES DE TORO ORDEANZA DE ALCALA NUEVA Y NOVISIMA RECOPILACION MANDAMIENTOS DE CONCILIO DE TRENTO LEYES PROPIAS PARA LA NUEVA ESPANA
LEYES INDIAS REAL ORDENANZA DE INTENDENTES EPOCA INDEPENDIENTE DERECHO MEXICANO ESTÁ CODIFICADO. HAY POCAS INSTANCIAS DE JURISPRUDENCIA CONSUETUDINARIA VINCULANTE EN MÉXICO. LAS SENTENCIAS EFECTUADAS A NIVEL FEDERAL POR LA CORTE SUPREMA MEXICANA Y POR LOS TRIBUNALES DE DISTRITO Y A NIVEL ESTATAL POR EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA NO TIENEN AMPLIA DIFUSIÓN Y POSEEN SÓLO UN VALOR PERSUASIVO. HAY CIERTAJURISPRUDENCIA CONSUETUDINARIA CONOCIDA COMO JURISPRUDENCIA DEFINIDA. PARA QUE ESTE SEA VINCULANTE, UNA CUESTIÓN DEBE HABER SIDO INTERPRETADA DE IGUAL MANERA EN CINCO CASOS CONSECUTIVOS DE AMPAROI Y NO
DEBE EXISTIR LINA DECISIÓN CONFLICTIVA DE LA CORTE SUPREMA. ESTOS FALLOS SON VINCULANTES SOLAMENTE EN TRIBUNALES IGUALES O INFERIORES PERO NO LO
LA IGLESIA PRETENDE CONCILIAR LOS CANONES, CONSIGUIENDO UN ORDENAMIENTO SISTEMÁTICO. ESTE ORDENAMIENTO LO HACE GRACIANO EN SU OBRA CONCORDIA DE LOS CANONES DISCORDANTES. ESTA ORDENACION SE SUELE DENOMINAR DECRETO DE GRACIANO. 2 OF SISTEMA JURIDICO ROMA CONCILIO LLL DE TOLEDO, MANTUVO LA INTEGRIDAD DE SI DOCTRINA. LOS REYES VISIGODOS CATOLICOS Y LOS CONCILIOS ESPAPAÑO ES ESTUVIERON EN ESTRECHA LA RELACIÓN CON LOS PAPA Y RECONOCIERON EN REPETIDAS OCACIONES SU AUTORIDAD DOGMATICA Y SU PRIMACIA JERARQUICA, EL PUEBLO CRISTIANO ESTABA DIVIDIDO EN CLÉRIGOS Y EN LEGOS, Y EL MONACATO ALCANZO AMPLIO DESARROLLO.
A PARTIR DE RECESVINTO LA IGLESIA EN ESPAÑA TUVO JURISDICCIÓN PROPIA EN ASUNTOS DE FE Y DISCIPLINA, EN MATERIA RELIGIOSA Y DE CARÁCTER CIVIL. LA IGLESIA CREO PARA SU REGIMEN UN ORDENAMIENTO JURÍDICO PROPIO, MEDIANTE LOS CONCILIOS GENERALES O PARTICULARES Y LOS PAPAS. COPA CIVILE ESTA OBRA CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES: EL CODEZ VETEUS, EL DIGESTO O PANDECTAS, LAS INSTITUCIONES, EL NUEVO CÓDIGO Y LAS NOVELAS. A LA COMISIÓN ENCARGADA DE LA COMPILACION SE LE FACULTO PARA TACHAR LAS REPETICIONES, CONTRADICCIONES Y LOS PRECEPTOS CADOS EN DESUSO. EL CÓDIGO EN EL ANO 528 SE NOMBRA UNA COMISION PARA REUNIR A LOS
CODIGOS GREGORIANO, HEMOGENIANO Y TEODOSIANO EN UNA SOLA OBRA. DICHA COMISIÓN TENIA FACULTADES PARA EFECTUAR LAS MODIFICACIONES Y ACLARACIONES NECESARIAS, ASI COMO PARA ELIMINAR LAS REPETICIONES QUE EXISTIESEN. ESTA OBRA SE PUBLICO AL SIGUIENTE ANO Y SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE CÓDIGO DE JUSTINIANO. POSTERIORMENTE, EN 534, SE ELABORO UNA NUEVA EDICION, DESPUES DE QUE OTRA COMISIÓN DE JURISTAS, BAJO LA DIRECCIÓN DE TRIBONIANO EFECTUARA UNA REVISION DEL VIEJO CODIGO INCLUYENDO LAS CONSTITUCIONES IMPERIALES MAS RECIENTES. EL CODIGO ESTA DIVIDIDO EN DOCE LIBROS. CONOCIDO TAMBIÉN CON DE PANCLETAS, es UNA
COLECCION CO DOCE LIBROS. CONOCIDO TAMBIÉN CON EL NOMBRE DE PANCLETAS, ES UNA COLECCION COMPUESTA POR CITAS DE LOS ESCRITOS DE LOS GRANDES JURISCONSULTOS CLÁSICOS. LA OBRA FUE ENCARGADA A UNA COMISIÓN DE JURISTAS BAJO LA DIRECCIÓN DE TRIBONIANO Y SE COMPONE DE 50 LIBROS. ESTOS SE SUBDIVIDEN EN TíTULOS Y FRAGMENTOS, QUE CONSTAN DE PARAGRAFOS NUMERADOS. CADA FRAGMENTO SE INICIA CON EL NOMBRE DEL AUTOR CORRESPONDIENTE Y LA INDICACIÓN DE LA OBRA. MIENTRAS SE TRABAJABA EN LA INMENSA LABOR QUE IMP ICABALA ELABORACION DEL DIGESTO, JUSTINIANO ORDENO REDACTAR UNA OBRA CEMENTAL DIRIGIDA A LA ENSEÑANZA
DEL DERECHO; ES DECIR, PRATICAMENTE UN LIBRO DE TEXTO EN CUYO PREÁMBULO EL EMPERADOR DA UNA SERIE DE CONSEJOS «A LA JUVENTUDQUE DESEA ESTUDIAR LEYES». LAS INSTITUCIONES AL IGUAL QUE EL DIGESTO SE PUBLICARON EN 533. DESPUÉS DE LA PUBLICACIÓN DEFINITIVA DEL CÓDIGO EN EL ANO 534, LAS CONSTITUCIONES IMPERIALES QUE SE FUERON PUBLICANDO CONFORMARON UNA OBRA DENOMINADA NOVELAS. ESTAS CONSTITUCIONES IMPERIALES SON BASTANTE NUMEROSAS SOBRE TODO HASTA EL ANO 545, FECHA EN QUE MUERE TRIBONIANO. DE LA NOVELAS POSEEMS VARIAS VERSIONES: UNA RECOPULADA EN 555 POR UN FAMOSO PROFESOR DE DERECHO DE
CONSTANTINOPLA QUE REUNE 124 NOVELAS, Y CUYA COLLECCION SE LLAMA EPITOME IULIANI. CADA NOVELA SE INICIA CON UN PREFACIO DONDE SE INDICAN LOS MOTIVOS DEL TEXTO, QUE ESTA DIVIDIDO N CAPÍTULOS Y FINALIZA CON UN EPILOGO QUE REGLAMENTA SU APLICACIÓN. COPA JURIS CANONICI COMO E-S SABIDO AL DEC REGAN UNA SERIE DE 40F27 DECRETALES DE PAPAS CO S SE CONFIGURARA EL DE DECRETA ES DE PAPAS CON LAS CUALES SE CONFIGURARA EL CORPUS IURIS CANONICI, ENTRE LA DECRETALES SE DEDICA UN TITULO PRIVILEGIADO (X. 5,33) DEFINIÉNDOLO COMO LEX PRIVATA CON LO QUE SE REFIEREN ESPECIFICAMENTE AL QUE TIENE UN DESTINATARIO DETERMINADO. PERO
TAMBIÉN SE EMPLEA AL TERMINO EN SU SENTIDO AMPLIO, DE NORMA GENERAL DESTINADA A UNA CLASE DE PERSONAS (COETUS, ORDO) TAL es EL CASO POR EJEMPLO DE LOS QUE SE RECONOCEN ALOS CLÉRIGOS ESTO DARA PIE PARA PODER DISTINGUIR ENTRE LOS PRIVILEGIADOS GENERALES Y EL PRIVILEGIO INDIVIDUAL. LEGISLACIÓN ESPAÑOLA LEGISLACION HISTORICA DE ESPANA REUNE LAS NORMAS PROMULGADAS PARA LOS TERRITORIOS PENINSULARES Y AMERICANOS QUE DEPENDIERON DE LA CORONA ESPAÑOLA DESDE EL INICIO DEL SIGLO X HASTA EL PERIODO FINAL DEL REINADO DE ISABEL II; LAS CLASIFICA MEDIANTE UN TESAURO Y OFRECE LA IMAGEN DIGITAL DE LOS DOCUMENTOS DONDE SE ENCUENTRAN.
ESTA CUARTA EDICION DE LEGISLACION HISTORICA DE ESPANA CONTIENE 35. 355 NORMAS REFERENCIADAS. DE ENTRE ESTAS SE OFRECE LA IMAGEN DIGITAL DE 25. 831, QUE HAN SIDO TOMADAS BIEN DE LOS DOCUMENTOS ORIGINALES QUE LAS CONTIENEN, BIEN DE OBRAS POSTERIORES IMPRESAS O MANUSCRITAS QUE COPIARON [NTEGRAMENTE SU TEXTO DE FORMA CABAL, SIN INTERPOLACIONES NI MUTILACIONES DE ESTILO. LAS REGLAMENTACIONES DEL CÓDIGO CIVIL DE FRANCIA SON UNA RECOPILACION DEL ANTIGUO DERECHO DE COSTUMBRES, SOBRE TODO DE DE PARÍS, EL DERECHO ESCRITO DEL SUR DE FRANCIA, Y LAS NUEVAS LEYES DE LA REVOLUCION. LA ESTRUCTURA Y EL PLAN DEL CÓDIGO NAPOLEÓNICO ESTÁN
FUNDAMENTALMENTE BASADOS EN EL ANTIGUO CÓDIGO DEL EMPERADOR ROMAN s OF DE CÓDIGO NAPOLEÓNICO ESTÁN FUNDAMENTALMENTE BASADOS EN EL ANTIGUO CODIGO DEL EMPERADOR ROMANO DE ORIENTEJUSTINIANO EL GRANDE (483-565), E CORPUS IURIS CIVILIS. JUSTINIANO HABIA DIVIDIDO SU CODIGO EN 4 PARTES, DE LAS CUALES UNA, LAS INSTITUCIONES, SE COMPONE A SU VEZ DE CUATRO LIBROS: EL PRIMERO, TRATA DE LAS PERSONAS; EL SEGUNDO, DE LA DIVISION DE LAS COSAS, DE LA PROPIEDAD, DE LOS DEMÁS DERECHOS REALES Y DEL TESTAMENTO; EL TERCERO, DE LA SUCESION NO TESTADA Y DE LAS OBLIGACIONES QUE SURGEN DE LOS CONTRATOS; Y EL CUARTO, DE LAS
OBLIGACIONES Y DE LAS ACCIONES. LOS JURISTAS FRANCESES DEL CONSULADO TOMARON EL MISMO ESQUEMA: ‘LIBROS», DIVIDIDOS EN «TITULOS» Y ESTOS A SU VEZ EN «CAPÍTULOS». DIVIDIERON EL CÓDIGO EN UN í ULO PRELIMINAR Y 4 LIBROS (EL CUARTO, DE LOS PROCEDIMIENTOS, FUE SUPRIMIDO Y SUPLANTADO POR OTRO CÓDIGO ESPECÍFICO). TRES LIBROS QUEDARON VIGENTES: LIBRO I – DE LAS PERSONAS (DES PERSONNES). LIBRO II – DE LOS BIENES Y DE LAS DIFERENTES MODIFICACIONES DE LA PROPIEDAD. LIBRO III – DE LAS DIFERENTES MANERAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD. ES ESTE EL DERECHO EXPEDIDO POR LAS AUTORIDADES ESPANOLAS PENINSULARES O SUS DELEGADOS U OTROS
FUNCIONARIOS Y ORGANISMOS EN LOS TERRITORIOS ULTRAMARINOS, PARA VALER EN ESTOS. HACIA UN LADO, ESTE DERECHO SE COMPLETA POR AQUELLAS NORMAS INDÍGENAS QUE NO CONTRARIABAN LOS INTERES DE LA CORONA O EL AMBIENTE CRISTIANO, Y POR OTRO LADO (Y SOBRS TODO EN MATERIA DE DERECHO PRIVASO) POR EL DERECHO CASTELLANO. EL DERECHO INDIANO, DEBEMOS DISTINGUIR ENTRE DOS FASES: UNA FASE INICIAL, EN LA QUE SE DISCUTEN LOS FUNDAMENTOS IDEOLOGICOS DE ESTE DERECHO( CUESTIONE 6 OF FASES: UNA FASE INICIAL, EN LA QUE SE DISCUTEN LOS FUNDAMENTOS IDEOLOGICOS DE ESTE DERECHO( CUESTIONES COMO LA DE DERECHO ADQUIRIDO DE LOS INDIOS ENTRE LOS
ESPANOLES, COMO RECOMPENSA DE SU CONDUCTA EN LA FASE DE LA CONQUISTA), Y OTRA FASE A PARTIR DE MEDIADOS DEL SIGLO XVI, CUANDO ESTAS BASES COMIENZAN A CONSOLIDARSE; EXISTE UNA TRANQUILA ORGANIZACION ADMINISTRATIVA DEL INMENSO TERRITORIO. EPOCA PREHISPANICA COSTUMBRES DE CADA GRUPO ÉTNICO DERECHO OLMECA «HABITANTES DE LA REGION DEL HULE» Y SE APLICO GENÉRICAMENTE A LOS POBLADORES DE LA REGIÓN DE VERACRUZ Y TABASCO. SOBRE LAS PRACTICAS JURÍDICAS DE LOS OLMECAS, COMO AFIRMA JACQUES SOUSTELLE, EN CUANTO A SU ORGANIZACIÓN SOCIAL, TOSO PARECE INDICAR QUE NO TENÍAN A LA MUJER EN UN ESTATUS SOBRESALIENTE, POR LO QUE
APARENTEMENTE NO EXISTIA UNA ORGANIZACION MATRIARCAL. A PARTIR DE LAS FIGURILLAS ENCONTRADAS EN LOS SITIOS PRECLASICOS OLMECAS SE SABE QUE CIERTOS INDIVIDUOS LLEVABAN VESTIDOS, ADORNOS Y MASCARAS QUE LOS DISTINGUAN DEL PUEBLO. SEGÚN SOUSTELLE , SE TRATABA DE CHAMANES O GENTE PODEROSA Y RESPETADA, PERSONAJES QUE se UBICAN EN LOS LIMITES ENTRE LA MAGIA Y LA RELIGIÓN. LA SOCIEDAD OLMECA DEBIO DE SERJERARQUIZADA Y AUTORITARIA, CON UNA POBLACIÓN EMINENTE RURAL Y TRIBUTARIA GOBERNADA POR UNA CLASE SUPERIOR DE SACERDOTES-MAGOS, AL LADO DE QUIENES SE ENCONTRABAN LOS COMERCIANTES Y QUIZAS, JEFES MILITARES. ES CLARO
QUE NECESITARON UNA AUTORIDAD FUERTE Y ACEPTADA QUE COORDINARA ENORMES ESFUERZOS REQUERIDOS PARA LA CONSTRUCCION DE LOS CENTROS CEREMONIALES Y EL TRANSPORTE DE LOS MO CEREMONIALES Y EL TRANSPORTE DE LOS MONOLITOS. SE SABE QUE ESTABAN ORGANIZADOS EN BANDAS, SIN UN CULTO NI RELIGION ESTRUCTURADOS. LA DENOMINACION COMUN DE CHICHIMECAS ABARCA A LOS PUEBLOS CUACHICHILES, HUAMARES Y ZACATECAS, QUE HABITARON LA PARTE CORRESPONDIENTEA LA MESA CENTRAL, DESDE EL NORTE DEL RIO LERMA Y EL LAGO DE CHAPALA HASTA DURANGO. SU ORGANIZACION POLITICA ERA A VECES MAS COMPLEJA, LA ORGANIZACIÓN DE LA FAMILIA ERA MATRIARCAL Y EN LOS
ARREGLOS PARA EL MATRIMONIO INTERVENIAN LOS PARIENTES. EXISTÍA EL DIVORCIO, GENERALMENTE A SOLICITUD DE LA MUJER DEBIDO A LOS MALOS TRATOS SUFRIDOS DE MANOS DEL MARIDO DERECHO MAYA EXISTÍAN LAS AH ATANZAHOB, MUJERES QUE SE ENCARGABAN DE CONCERTAR LOS MATRIMONIOS, PUES se CONSIDERABA INDIGNO QUE UN HOMBRE BUSCARA UNA MUJER. LOS PADRES ERAN LOS QUE GENERALMENTE SE ENCARGABAN DE ELEGIR A LAS ESPOSAS PARA SUS HIJOS, SI BIEN LA POLIGAMIA ERA COMÚN PARA GOBERNANTES Y NOBLES, EN LOS ESTRATOS INFERIORES LA MONOGAMIA ERA LA REGLA. POR LO TANTO ENTRE LOS MAYAS DE YUCATAN COMO ENTRE LOS DE GUATEMALA EXISTÍA UN SISTEMA DE PARENTESCO
PATRILINEAL. OS PRIMEROS NO SE CASABAN CON ALGUNA MUJER DE LA FAMILIA DEL PADRE, CUÑADAS, MADRASTRAS O TAS, PERO SI CON TODAS LAS DEMÁS PARIENTES POR LÍNEA MATERNA. EXISTÍA EL DIVORCIO, QUE CONSISTÍA EN EL REPUDIO POR PARTE DEL MARIDO EN CASO DE QUE LA MUJER FUERA ESTERIL O NO REALIZARA ADECUADAMENTE SUS LABORES; LA MUJER GOZABA TAMBIEN DE ESTA FACULTAD. DERECHO PENAL. LOS MAYAS CONSIDERABAN DELITOS EL ROBO, EL HOMICIDIO, EL ADULTERIO Y LA LESA MAJESTAD; EL CASTIGO CONSISITIA EN UNA PENA IGUAL AL CRIMEN COMETIDO. LESA MAJESTAD; EL CAST GO CONSISITIA EN UNA PENA IGUAL AL CRIMEN COMETIDO. DERECHO AZTECA
ALGUNAS CARACTERISTICAS Y COSTUMBRES DE LA CULTURA AZTECA CIUDADES: TENOCHTITLÁN. LAS CIUDADES NAHUAS TENÍAN UNA ELABORADA PLANEACION URBANA, CON FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE MANTENER LAS CALLES RECTAS Y ORDENADAS, TENIAN SERVICIOS DE RECOLECCION DE DESPERDICIOS Y DE EXCREMENTOS. BANOS: LAS CASAS DE LAS CLASES ALTAS AZTECAS TENIAN AGUA Y BAÑOS INTERIORES. SE REPORTA QUE EL PALACIO DE MOCTEZUMA TENIA MAS DE 100 HABITACIONES, TODOS CON BAÑO PRIVADO. ESCLAVOS: LA ESCLAVITUD AZTECA ERA poco RÍGIDA. LOS HIJOS DE ESCLAVOS ERAN LIBRES. UN ESCLAVO PODÍA SER DECLARADO SI O ELLA TENÍAN HIJOS CON SU AMO(A) O SI ERAN MALTRATADOS.
UNA PERSONA PODÍA SER DECLARADA ESCLAVA, SI TRATABA DE EVITAR LA HUIDA DE UN ESCLAVO. EDUCACION: LA EDUCACION ERA OBLIGATORIA. HABIA UNA ESCUELA PARA EL PUEBLO, Y UNA PARA OS NOBLES. SI TENÍAN TALENTO, PODIAN SER ESCOGIDOS PARA LA CASA DE LA MUSICA O SELECCIONADOS PARA JUGADOR DE PELOTA. RUEDAS: NO USABAN LA RUEDA PARA EL TRABAJO O LA GUERRA. SIN EMBARGO, SE USABAN PARAJUGUETES DE LOS NINOS, LOS BIENES se TRANSPORTABAN POR PERSONAS, NO HABÍA ANIMALES QUE SIRVIESEN PARA TRANSPORTE. HIERRO: CONOCEN EL HIERRO, PERO NO EL ACERO, POR LO QUE EL HIERRO ERA RARAMENTE USADO, PUES POR SI SOLO EL HIERRO ES INFERIOR A LAS ALEACIONESDE BRONCE.
LAS ESPADAS ERAN DE MADERA CON AFILADAS HOJAS DE OBSIDIANA (CAPACES DE DEGOLLAR UN CABALLO) DINERO: NO USABAN MONEDAS COMO DINERO. A VECES, USABAN CACAO COMO MONEDAS. ESCRITURA: LA ESCRITURA PIC OGRÁFICA, CON VARIA RINCIPALMENTE IFIC MONEDAS. ESCRITURA LA ESCRITURA AZTECA ERA PRINCIPALMENTE PICTOGRÁFICA, CON VARIANTES JEROGLÍFICAS Y FONÉTICAS. SIN EMBARGO, ERA MUY COMUN DE APRENDER TEXTOS (POR EJEMPLO, POEMAS) DE MEMORIA. «OCHENTA LEYES» O DE NETZAHUALCOYOTL ESTOS FUERON EL RESULTADO DE LA REFORMA DE NETZAHUALCOYOT Y FUNCIONARON DE MANERA ADMIRABLE EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA. LA REFORMA INCLUYO
LA PROMULGACIÓN DEL CÓDIGO MAS FAMOSO DE LA ÉPOCA PREHISPANICA LAS OCHENTA LEYES QUE ORGANIZARON JURÍDICAMENTE AL ESTADO. MIENTRAS QUE EN OTRAS REGIONES EL PROCESO JUDICIAL NO TENIA PLAZOS NI LIMITES CLAROS, LA ESTRUCTUA DE TEXCOCO SE BASO EN EL NAPPAPOALLATOLLI O TRIBUNAL DE LOS OCHENTA DÍAS. ESTE ERA EL PLAZO MÁXIMO QUE PODÍA TRANSCURRIR ENTRE LA RECEPCIÓN DE UN CASO SU DELIBERACIÓN, SENTENCIA Y EJECUCIÓN. ÉPOCA COLONIAL LEGISLACIÓN GENERAL ESPAÑA Y SUS COLONIAS LA LEGISLACION ESPANOLA QUE SE DESARROLLO PARA LA ADMINISTRACIÓN Y BUEN GOBIERNO DE LAS INDIAS, ASI COMO EN LO RELATIVO AL MONOPOLIO COMERCIAL
ENTRE LA PENÍNSULA Y LOS POSESIONES DE ULTRAMAR, ESTABA INTEGRADA POR REALES CÉDULAS, REALES ÓRDENES, PRAGMÁTICAS, INSTRUCCIONES Y CARTAS RELATIVAS AL DERECHO PÚBLICO DE HISPANOAMÉRICA: A) LAS REALES CÉDULAS ERAN EXPUESTAS AL REY POR EL CONSEJO DE INDIAS; se REFERÍAN A UNA CUESTIÓN DETERMINADA Y SE CARACTERIZABAN CLARAMENTE POR LA FORMULA: YO EL REY, HAGO SABER…. B) LAS REALES ORDENES. FUERON CREADAS EN LA EPOCA DE LOS BORBONES Y EMANABAN DEL MINISTERIO POR ORDEN DEL REY. C) LAS PRAGMÁTICAS SE LLAMABA ASI A AQUELLAS DECISIONES CON FUERZA GENERAL DE LEY GENERAL QUE TENIA POR OBJETO REFORMAR ALGUN DAÑO D) LAS ORD