Definicion y antecedentes de neurociencias
Neurociencias Las neurociencias estudian la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan, y dan origen a la conducta. Neurociencia Cognoscitiva. Estudio y desarrollo de la investigación de la mente y el cerebro con el objeto de investigar las bases psicológicas, del cálculo y neurocientificas de la cognición. Neurociencia Cognitiva E-studia las bases ne PACE 1 ors intelectuales superio procesos de percepci coih Antecedentes.
Perspectivas Inicio d rocesos ia, atención y tación del Cerebro 1 )EI cerebro computa la mente (Hipócrates-460-379 aC) propone que la mente se lleva a cabo en un órgano biológico. «El hombre debería saber que del cerebro vienen las alegrías, los placeres, las risas y las bromas y también las tristezas, la aflicción y el abatimiento (… ) Todo eso lo sufrimos desde el cerebro. (Hipocrates) Galvani en 1791 descubrió y propuso las señales del cerebro son eléctricas.
Posteriormente en 1 824, Flourens y Lashley creían que la mente se lleva a cabo en un órgano eléctrico con función e distribución, (Equipotencialidad). En contraposición y unos años mas tarde Bouillaud, Broca y Fritsch coincidían en que las funciones pueden ser localizadas en el cerebro. computación del
También se llevaron a cabo grandes investigaciones con respecto a la conducta y su relación concreta con la actividad neuronal, Skinner 1938, horndike – 1911, – 1905 roponen que la recompensa basada en el refuerzo explica gran parte del comportamiento. La regla del aprendizaje de Hebb en 1949, es que las neuronas se activan juntas, se conectan. Según Hodgkin y Huxley en 1 952 los potenciales de acción, los eventos eléctricos del cerebro subyacente de comunicación, se rigen por las concentraclones de iones y las diferencias de tensión mediada por los canales iónicos.
Las redes neuronales pueden auto-organizarse a través de la competencia (Grossberg – 1978, Kohonen – 1981). El procesamiento paralelo y distribuido a través de muchas euronas como unidades puede dar lugar a comportamientos complejos (Neuroevolution, 2007) Neuropsicología La neuropslcología se define como el estudio de la relaclón existente entre las funciones cerebrales y la conducta de los seres humanos. Obtiene información de varias disciplinas, como lo son la anatomía, la biología, la biofísica, la etología, la farmacología, fisiología, psicofisiológica y la filosofía.
Su foco central es el desarrollo de una ciencia de la conducta humana, basada en las funciones del cerebro humano, se diferencia de la neurolog RI_IFS conducta humana, basada en las funciones del cerebro humano, se diferencia de la neurología , de las lesiones del sistema nervioso (que es el estudio de las bases moleculares de las funciones del SN reallzado por científicos que trabajan principalmente con animales) y de la psicología .
La neuropsicología recibe importantes influencias de dos focos tradicionales de investigación experimental y teórica sobre las funciones cerebrales: La hipótesis cerebral, que gira en torno a la idea de que la conducta se origina en el cerebro, y la hipotesis euronal, que se basa en el concepto de que la unidad de estructura y funcionamiento del cerebro es la neurona. (Bryan Kolb, 2005) Tiene por objetivo el estudio de las alteraciones cognitivas y emocionales, así como de los desórdenes de la personalidad provocados por lesiones del cerebro, que es el órgano del pensamiento.
Los objetivos de la neuropsicología son de tres tipos: diagnósticos, terapéuticos y cognoscitivos y cognoscitivos. (Gil, 2007) Antecedentes y evolución de la Neuropsicología. Desde tiempos remotos, los hombres se han preguntado cómo se origina la conducta. Alemeón de Crotona (500 a. C. ) y Empédocles de Acragas ( 490 a. C. ) Quienes ubicaban los procesos mentales en el cerebro y, de ese modo, se adheria a lo que hoy denominamos hipótesis cerebral.
Empédocles los ubica en el corazón y, por ende, se adhería a la que podría llamarse hipótesis cardiaca. Platón desarrolló el concepto de un alma tripartita y situó la parte racional en el cerebro porque era la región del cuerpo más cerc 31_1fS alma tripartita y situó la parte racional en el cerebro porque era la región del cuerpo más cercana al cielo. Aristóteles conocía muy ien la estructura del cerebro y llego a la conclusión de que, entre todos los animales, el hombre es el que posee el cerebro más grande en relación su tamaño.
Hipócrates y Galeno, describieron aspectos de la anatomía del cerebro y abogaron en gran medida por la hipótesis cerebral. Según Daryl Osler Bruce, el término Neuropsicolog(a fue utilizado por primera vez por el médico canadiense William Osler en el libro que publico a comienzos del siglo XX y que fue la referencia médica clásica de su época. En 1949, aparecló como subtitulo en el tratado del sicólogo canadiense Donald H. Hebb sobre las funciones cerebrales, titulado La organización de la conducta: una teoría nueropsicológica.
Su intención fuera representar a un grupo de científicos que creían que la comprensión de las funciones cerebrales humanas eran fundamentales para entender la conducta del hombre. En 1957, Heinrich Kluver, un investigador norteamericano, dedicado al estudio de las bases neurológicas de la visión, escribió en el prefacio de su obra Mecanismos de la conducta en los monos que su libro seria de interés para los neuropsicologos y otros profesionales. En 1960 aparece el titulo creado por Kart S. Lashley, La Neuropsicología de Lashley. Bryan Kolb, 2006) Conclusión Personal Desde mi punto de vista, es un área del conocimiento que le puede ser muy útil al Psicólogo, por más general que esta sea, debido a que el conocimiento d 406 S puede ser muy útil al Psicólogo, por más general que esta sea, debido a que el conocimiento de los procesos cerebrales puede modificar completamente un diagnóstico y detectar la problemática, puesto que el psicólogo tiene que, principalmente descartar la posibilidad de lesión cerebral (indiferentemente niños adultos).
Este acercamiento a los objetivos de la neuropsicología deja en claro la función que podemos tomar como Psicólogos. Me interesa la dirección que va a tomar la materia, pues necesitamos tener en especial conocimiento de lo que nos compete otorgar al sujeto, y no solo información médica del comportamiento. Blbliografía Neuroevolution. (29 de April de 2007). Recuperado el 17 de Octubre de 2011, de History• s Top Insights Into Brain Computation.. http://www. neurevolution. net/2007/04/29/historys -top-insights-into-brain-computation/ Bryan Kolb, l. Q. 2006). Neuropsicología humana (5 ed. ). España: Médica Panamericana. Gil, R. (2007). Neuropsicología (4 ed. ). Elsevier, España: Masson. Grabner, C. L. (18 de Octubre de 2011). Asociación Educar, Ciencias y Neurociencias Aplicadas al Desarrollo Humano. Obtenido de Asociación Educar, Ciencias y Neurociencias Aplicadas al Desarrollo Humano: http://www. asociacioneducar. com/glosario. php#n 1 Estas hipótesis se crean a través del tiempo y se desarrollan por diferentes autores centrados en esa creencia, desde Hipócrates hasta Lashley y otros. SÜFS