Definición De Servicio Examen

Definición De Servicio Examen gy 1 Ocopa,nR 10, 20 IE g pagcs Definición de servicio A nivel económico y en el ámbito del marketing, se suele entender por servicio a un cúmulo de tareas desarrolladas por una compah(a para satisfacer las exigencias de sus clientes. De este modo, el servicio podría presentarse como un bien de carácter no material. por lo tanto, quienes ofrecen ser,’lcios no acostumbran hacer uso de un gran número de materias primas y poseen escasas restricciones físicas.

Asimismo, hay que resaltar que su valor más importante es la experiencia. Por otra parte, s necesario destacar que quienes proveen servicios integran el denominado sector terciario de la escala industrial. Bienes En Economía, se consideran bienes a los ob’etos tangibles y con S»ipeto ésto obviamente nos org ver, tocar, oler… Los bienes fácilmente pu en tra Son posesiones, pro comercializarse. Se p bien. Servicios sas que se pueden nsumirse. Los de a persona a otra. t(culos que pueden dinero o por otro Los servicios son completamente diferentes de los bienes.

Son comodidades intangibles, que no se pueden ver, oler o tocar como si fueran objetos. Generalmente los servicios se obtienen a ambio de dinero, pero en algunos casos excepcionales pueden ofrecerse

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
a cambio otro servicio. Algunos de los servicios más comunes que a menudo solicitamos son la electricidad, el cable, el gas, el agua, entre otros. Las personas que solicitan servicios como estos no pagan sólo una vez por ellos (como suele suceder en el caso de los bienes), sino que pagan una renta fija.

La clasificación de los servicio Swlpe to vlew nexr page servicios Los servicios se pueden clasificar segun• 1- … quien gestione los servicios se pueden claslficar en dos tipos: – Sewicios públicos: Están gestionados por el Estado, los yuntamientos, etcétera. Estos servicios tienen un fin social, no económico. Dentro de este tipo de sem•icios se encuentra la sanidad, el orden público, la educación… Asi mismo el transporte, el abastecimiento de agua potable, etcétera. también es público, debido a que las empresas privadas no perciben una compensación ecónomica superior a la cantidad invertida en el proyecto. Complementan los servicios públicos. Entre otros son importantes el OCIO, la sanidad, la educación,. Servicios privados: Los gestores de estos servivcios son empresas privadas, cuyo objetivo principal es obtener una ompensacion economica. Características de los Servicios: Las características fundamentales que diferencian a los servicios de los bienes (y que el mercadólogo debe tomar en cuenta) son cuatro: 1.

Intangibilidad: Esta característica se refiere a que los servicios no se pueden ver, degustar, tocar, escuchar u oler antes de comprarse, por tanto, tampoco pueden ser almacenados, ni colocados en el escaparate de una tienda para ser adquiridos y llevados por el comprador (como sucede con los bienes o productos ffsicos). Por ello, esta caracter[stica de los servicios es la que genera mayor incertidumbre en los compradores porque o pueden determinar con anticipación y exactitud el grado de satisfacción que tendrán. 2. Inseparabilidad: Los bienes se producen, se venden y luego se consumen.

En cambio, los servicios con frecuencia se producen, venden y consumen al mismo tiempo, en otras palabras, su producción y consumo s producen, venden y consumen al mismo tiempo, en otras palabras, su producción y consumo son actividades inseparables [2]. Por ejemplo, si una persona necesita o quiere un corte de cabello, debe estar ante un peluquero o estilista para que lo realice. Por tanto, la interacción proveedor-cliente es una aracterística especial de la mercadotecnia de servicios: Tanto el proveedor como el cliente afectan el resultado [1]. 3.

Heterogeneidad: O variabilidad, significa que los servicios tienden a estar menos estandarizados o uniformados que los bienes [2]. Es decir, que cada servicio depende de quién los presta, cuando y donde, debido al factor humano; el cual, participa en la producción y entrega. por ejemplo, cada serwcio que presta un peluquero puede variar incluso en un mismo día porque su desempeño depende de ciertos factores, como su salud física, estado de ánimo, el grado de simpatía que tenga acia el cliente o el grado de cansancio que sienta a determinadas horas del día. . Carácter Perecedero: O imperdurabilidad. Se refiere a que los servicios no se pueden conservar, almacenar o guardar en inventario [2]. Por ejemplo, los minutos u horas en las que un dentista no tiene pacientes, no se puede almacenar para emplearlos en otro momento, sencillamente se pierden para siempre. Por tanto, la imperdurabilidad no es un problema cuando la demanda de un servicio es constante, pero si la demanda es fluctuante puede causar problemas. FACTORES QUE EXPLICAN EL DESARROLLO DE LOS SERVICIOS 2.

El crecimiento de los servicios en los países más avanzados se justifica analizando una serie de factores que pueden clasificarse en: Económicos, Sociológicos, Técnicos Y Legales. 3. FACTORES ECONOMICO clasificarse en: Económicos, Sociológicos, Técnicos Y Legales. 3. FACTORES ECONÓMICOSTIENE QUE VER CON EL DESARROLLO Y SUSCONSECUENCIAS SOBRE LAS PERSONAS, LAPRODIJUIVIDAD DE LAS EMPRESAS, SUS NECESIDADES DECAPITAL, E APROVECHAMIENTO DE ECONOMÍAS DEESCALA Y LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO. Así PODEMOS CLASIFICARLOS EL INCREMENTO DE LA RIQUEZA CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DE LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES DESARROLLO DEL

ESTADO DE BIENESTAR GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA DIFERENCIAS DE PRODUCTIVIDAD ENTRE SECTORES CRECIMIENTO EMPRESARIAL 4. FACTORES DEMOGRÁFICOSC]INCREMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDAUNA VIDA MÁS LARGA HA CONTRIBUIDO ADESARROLLAR SERVICIOS RELACIONADOS ALA SALUD, AL OCIO Y A LA ATENCION DEPERSONAS MAYORES. 5. FACTORES SOCIOLÓGICOS Y SOCIA ESMÁS TIEMPO LIBRE El mayor tiempo libre debe ser llenado y hacerlo genera una demanda de seNicios. Turismo, música, visita a museos, teatro, asistenclas a cursos de idlomas. URBANIZACIÓN Y COMPLEJIDADDE LA VIDA MODERNA.

El grado de urbanización e una sociedad condiciona la estructura de consumo y la producción de servicios, especialmente el transporte, la distribución de bienes y otros derivados de una población concentrada. 6. FACTORES SOCIOLOGICOS Y SOCIALESINCREMENTO DE LA POBLACIÓNACTIVA FEMENINA La cualificación profesional dela mujer y su incorporación al mundo laboral han ocaslonado que se genere una demanda de servicios como guarderías o limpieza doméstica. NUEVOS VALORES SOCIALES Los cambios culturales, entre los que podemos mencionar dos por su impacto en la demanda de servicios: pre r la ecología y por la estética.

Ej. reciclado de re sios V centros de estética. de residuos, gimnasios y centros de estética. 7. FACTORES TÉCNICOSAUMENTO DE LACOMPLEJIDAD DE LOS PRODUCTOS En nuestra sociedad poseemos productos complejos, cuya utilización requiere de un proceso de aprendizaje que no es corto, y que supone una demanda de servidos de formación. INCREMENTO DENUEVOS PRODUCTOS: constantemente las empresas lanzan al mercado nuevos productos, muchos delos cuales requieren procesos de aprendizaje y generan demanda de servicios de formación. ej. ursos para el uso de nuevos programasinformáticos. LA TECNOLOGÍA: El desarrollo de tecnologías como la informática, a fibra óptica, las comunicaciones vía satélite genera nuevos sewicios, por ej. compra de bienes o servicios por internet. 8. FACTOR LEGALI_A DESREGULACIÓN Y LA PRIVATIZACIÓN DEINDUSTRIAS PUBLICAS ES UN FENOMENO QUE SEAPRECIA EN MUCHOS SECTORES ECONÓMICOS. HOYEN DÍA LOS MERCADOS SE HAN DESREGULADO Y COSMONOPOLIOS HAN DESAPARECIDO. ESTA SITUACIÓNPROPICIA EL DESARROLLO DE NUEVOS SERVICIOS, PUES ESTIMULA LA COMPETITIVIDAD.

SERVICIO DE APOYO DEL PRODUCTO pre venta: Se debe dotar al cliente potencial toda información necesaria antes que este al solicite y quien ofrece debe estar altamente alificado para hacerlo, por ejemplo Análisis de mercados (clientes potenciales, entorno, competencia, etc) Análisis del producto o servicio Venta:Se debe Informar al cliente potenclal , las características del bien o servicio, instrucciones , mantenimiento , medidas de protección , optimización de uso , entre otros para obtener la mayor satisfacción a mas largo plazo, por ejemplo: Análisis de satisfacciones Beneficios y ventalas Beneficios y ventajas Presentación del producto o servicio Post venta: Se bebe siempre tratar de mantener la atención de garantías, información y otros que el cliente pueda requerir ventualmente , para complementar su satisfacción, por ejemplo Análisis de servicios complementarios: pero para que esta trilogía de acciones y aptitudes, sea agrado y alta satisfacción al cliente debe ser dirigida o moni toreada por gente capaz de entender que el cliente es lo más importe en una interrelación comercial La estrategia de la pre-venta El actual paradigma de la venta reenfoca el planteamiento del propio sgnificado de venta para posibilitar nuevos escenarios de negociación alejados del elemento precio. Bajo este paradigma, la venta es el resultado de una estrategia pensada, planificada, plicada y persistente cuyo objetivo final no es la venta sino el posibilitar que ésta se produzca y en las mejores condiciones posibles para los intereses del vendedor, sin menoscabo de las del comprador. Diferencia de las empresas de bienes y servicios Empresas Las empresas son organizaciones o instituciones dedicadas ofrecer un producto o servicio para satisfacer la demanda y deseos de los clientes.

Requiere una razón de ser, una misión, una estrategia, metas, objetivos, tácticas y políticas de actuación o procedimientos. Para que una persona o un grupo de personas desearan crear na empresa para satisfacer determinada demanda, se necesita de una visión previa de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa, además identificar a la actividad que esta desea realizar o dedicarse (giro del negocio), para lo cual se debe de partir por realizar una buena misión y visión. Los servicios ti lo cual se debe de partir por realizar una buena misión y visión. Los servicios tienen tres caracteristicas 1. Son intangibles: no se pueden tocar 2. Son heterogéneos: porque estas son diferentes en función de la demanda de las personas 3.

Caducan: tienen una permanencia en el tiempo y se tiene que tilizar cuando están en uso. Marketing de Servicios. Los Servicios tienen características especiales que hacen que el Marketing de Servicios o Mercadeo de Servicios, sea distinto almercadeo de los productos tangibles. Los consumidores de Servicios suelen basarse, para realizar su adquisición, en lo que dicen otros consumidores, no en la publicidad. Los clientes o consumldores de serviclos también prestan atención al Precio, pero en mayor medida le dan importancia al personal que los ofrece, y por sobre todo son muy leales hacia su proveedor, cuando reciben un semicio satisfactorio. Estrategia de Marketing para Empresas de Servicios:

Las empresas que comercializan productos, basan su Estrategia en el producto, el prec10, la promocón y la plaza o Canal de Ventas (según P. Kotler, las 4 «P»). Pero en las Empresas de Servicios, se manejan las 3 el Personal de Servicio (es muy importante lacapacitación y la Motivación del Personal), las Pruebas Físicas (aspecto, e ntación del Servicio), y los Procesos del Servicio. empresa con base en el comportamiento y actitudes de su personal. Las personas son esenciales tanto en la producción como en la entrega de la mayoría de los servicios. De manera creciente, las personas forman parte de la diferenciaclón en la ual las compañías de servicio crean valor agregado y ganan ventaja competitiva.

Procesos: Los procesos son todos los procedimientos, mecanismos y rutinas por medio de los cuales se crea un servicio y se entrega a un cliente, incluyendo las decisiones de política con relación a ciertos asuntos de intervención del cliente y ejercicio del criterio de los empleados. La administración de procesos es un aspecto clave en la mejora de la calidad del servicio. presentación: Los clientes se forman impresiones en parte a través de evidencias físicas como edificios, accesorios, disposición, color y bienes asociados con el servicio como aletines, etiquetas, folletos, rótulos, etc. Ayuda crear el «ambiente» y la «atmósfera» en que se compra o realiza un semicio y a darle forma a las percepciones que del servicio tengan los clientes.

Tangibilizar al servicio. ¿En qué consiste la Cadena de Servicio – Beneficio? El principio de la cadena, es decir, el origen a partir del cual se desarrolla, lo encontramos en la calidad del sen,’icio interno de la empresa que se fundamenta en el correcto diseño de la plantilla de RRHH (selección y formacón), en el diseño de los puestos de trabajo, en el sistema de reconocimiento a los recursos por parte e la empresa y en las herramientas con las que ésta les provee para servir al cliente. El diseño de un servicio int ad influye directamente la satisfacción de los RRHH. sa les proporciona influye directamente la satisfacción de los RRHH.

Si la empresa les proporciona herramientas y formación para desarrollar sus funciones, y les presenta reconocimiento por el trabajo bien hecho, el RRHH se siente satisfecho y útil, repercutiendo a su vez en el grado de retención y compromiso del mismo con la empresa y en su productividad. CALIDAD DE SERVICIOS Es el rendimiento promedio de una red de telefon[a o de omputadoras, particularmente el rendimiento visto por los usuarios de la red. 1Cuantitativamente mide la calidad de los servicios que son considerados varios aspectos del servicio de red, tales como tasas de errores, ancho de banda, rendimiento, retraso en la transmisión, disponibilidad, jitter, etc. Calidad de servicio es particularmente importante para el transporte de tráfico con requerimientos especiales.

En particular, muchas tecnologías han sido desarrolladas para permitir a las redes de computadoras ser tan útiles como las redes de teléfono para conversaciones de audio, así como el soporte de nuevas plicaciones con demanda de servicios más estrictos. productlvidad La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida